Archive for the ‘Sabiduría’ Category

Esencia

noviembre 30, 2016

ser-de-luz-6

Recordando una clase de la materia de Sociología en mis años de estudiante universitario, existe una teoría que sostiene que, las personas, al igual que las plantas, y demás seres vivos, no eligen dónde ni cómo nacen, sino que esto es un asunto de destino o suerte.  Esta tesis se encuentra sustentada en la ciencia, por tal razón se aleja de toda lógica cristiana donde si mencionamos, por fe, los planes de Dios para cada uno de nosotros.

Tomando en cuenta lo anteriormente explicado, cada persona tiene condiciones completamente diferentes al nacer y desarrollarse, algunos mejores circunstancias y condiciones, otros peores, así pasa a todos habitantes del mundo.  Algunos tienen la oportunidad de forjar su propio destino y lo hacen, otros tienen el destino prácticamente forjado y lo desperdician, en fin, según mi perspectiva, nadie es responsable de cómo llega al mundo, pero la mayoría de personas son responsables de cómo terminen en él y digo la mayoría, porque hay un porcentaje sustancioso que no alcanza a adquirir responsabilidad en sus actos ni en su destino.

Algunos consideran que, haber nacido en condiciones ventajosas en todo el sentido de la palabra, les faculta para tomar decisiones sobre los demás, decisiones en referencia a las vidas de otros y para verlos con la rabiza del ojo, siempre considerándolos como seres inferiores. Sin embargo en el otro extremo de la cancha, otros consideran que, el haber nacido en condiciones desfavorables, en todo lo que esa frase signifique, les faculta para ser foco de lastima y para entender que es una obligación de los demás compadecerse de su situación, incluso si en el tiempo logran superar su desdicha, entienden que el resto del mundo les debe pleitesía a su superación y que eso les hace merecedores del respeto y la consideración de los dichosos y los desdichados, sobre todo para ser aceptado por los dichosos como alguien similar pero aventajado por el costo de la superación.

Mi propia concepción sobre el tema, como fruto de la observación y el análisis del comportamiento, me lleva a concluir que estoy en cierto acuerdo con la teoría mencionada en la introducción, pero que lo favorable o lo desfavorable de la situación con la cual hayamos venido al mundo y heredado, no es lo que debe regir nuestras vidas, más allá, creo que lo que nos puede hacer diferentes es lo que logramos hacer en esa condición que nos tocó, es lo que podemos hacer por nuestros propios medios. Entiendo también que es un tema de oportunidades en todo el sentido de la palabra.

Cultivar la sencillez de corazón, es ver la vida desde su óptica real, pues nada trajimos al mundo y nada habremos de llevarnos.  Por eso, sería un grave error considerar lo que somos sobre la base de, lo que tenemos, creemos tener, o a aquello de lo que carezcamos, y no a lo que somos en sí mismos.

Imagen, gracias a https://reikicris.com/
Anuncio publicitario

El Éxito y sus componentes

enero 11, 2013

Estoy completamente seguro que algunas persona que lean este escrito, estarán en franco desacuerdo con mis puntos de vista y puede que hasta controversial resulte.  También estoy seguro que algunos que ven el titulo se imaginarían una nueva lección de autoayuda de un imbécil más.

Miles de personas definen el éxito y sus factores de diferentes formas, todos tienen un definición diferente, todos tienen una metodología diferente de cómo alcanzarlo, pero en fin, por más literaturas que se lea sobre el particular, por más pasos que se den según los manuales, por mas fórmulas que escriban o presten quienes supuestamente lo alcanzaron, el éxito siempre será un elemento abstracto y en la mayoría de los casos inexplicable para quien lo ha logrado, más que eso…Un elemento no fácil de percibir.

La gran mayoría de personas definen el éxito como el punto aceptable en la bonanza económica, un gran hombre de éxito, a quien muchos escritos ejemplifican sobre el tema, es el conocido millonario norteamericano Donald Trump. Sus palabras sobre el éxito y sobre cómo lo alcanzó, es casi ley para quienes andan persiguiéndolo. Sin embargo me pregunto ¿Tener dinero suficiente y hasta en demasía es lo único que da éxito? ¿Ser rico es lo único que te hace ser exitoso? ¿El éxito guarda más valor para sí mismo o para lo que puedas exhibir? ¿Es el éxito una situación coyuntural o estructural? ¿Puedes considerarte exitoso en un área y no en otra?

A diario escucho muchas personas hablando del éxito, de ser exitoso y poniendo ejemplo de éste, teniendo definiciones varias, dando como un hecho que el mejor éxito alcanzable es el éxito económico.  En otros casos el éxito es el resultado de la medición de las cosas que te has propuesto versus aquellas cosas que has logrado.  Decía una ex compañera de labores llamada Ysabel Almanzar que «El éxito se logra cuando se unen la preparación y la oportunidad» y yo estoy completamente de acuerdo con ella, sin embargo me surgen dudas ¿A qué tipo de éxito debemos tener como prioridad en la vida? ¿El éxito puede ser total o parcial?

Siempre me he preguntado por qué si cada persona es exitosa a su manera ¿Cómo puede entonces darle una receta a otros? Del mismo modo me pregunto ¿Cómo puedes dar una receta para alcanzar el éxito, si tú no eres exitoso? También me encantaría saber cómo si alguien llega a ser exitoso en un renglón de la vida y «enseñarle a otros cómo lo hizo ¿Por qué no aplica esa misma fórmula para las demás áreas?

Son preguntas para las que no tengo respuestas, a lo mejor usted que me lee tampoco las tenga, sin embargo las personas pasan la vida hablando de éxito como si fuera algo tangible, como si pudieras sentirlo cuando lo alcanzas o como si fuera algo pleno que cuando lo conquistas se divide en todas las áreas. Para mí el éxito es como la felicidad, es una utopía, puedes ser exitoso en muchas áreas, pero no en todas, el día que alcances el éxito a plenitud, entonces serás perfecto, y dicen las escrituras que perfecto solo DIOS.

Podemos ser exitosos en el ámbito profesional sin que eso necesariamente implique llegar a ser exitosos financieramente, pues podemos desarrollarnos en plenitud en el área profesional sin que eso implique riquezas financieras, podemos ser exitosos en el ámbito espiritual sin que eso implique llegar al cielo, pues podemos sentir la paz que viene desde lo alto y disfrutar de esa plenitud y esa gracia que viene de DIOS, sin embargo quien decide quién entra o no, es ÉL y no depende de nuestras acciones.  Podemos ser exitosos socialmente y familiarmente ser un desastre, siendo la familia el núcleo de la sociedad, de eso vive la sociedad dominicana, de la doble moral, de lo que somos en un escenario y de lo que dejamos de ser en el otro.

Por tal razón y lo dije en líneas anteriores como dije un día sobre la felicidad, el éxito es para perseguirlo, no precisamente para alcanzarlo (al menos no de manera plena, de manera estructural). Es el objetivo imaginario que nos guía y nos permite lograr las metas que nos vamos proponiendo, creo más en la paz consigo mismo que en el éxito, pues el éxito a veces es simplemente el espejismo que necesitamos alcanzar, el estado deseado, mas la paz interna la dan los logros mismos.

Profesiones y Profesionales

mayo 5, 2011

Profesionales y Profesiones

Siempre he sido un crítico de aquellas cosas que no encuentro correctas, con eso no quiero decir que yo sea perfecto, ni que yo no cometa errores ni mucho menos, pues que tire la primera piedra quien este libre de pecados, pero hay cosas que están a la vista y no necesitan espejuelos para llamar la atención.

Hay tres profesiones en las que, quienes la ejercen, deben ser personas a quienes les “pese el ruedo de los pantalones o la costura de la falda” como dicen en el lenguaje urbano, eso significa que hay que tener un mínimo de ética, “dos dedos de frente” para ser Médico, Profesor o Abogado.

¿Por qué afirmo lo anteriormente expuesto? Por la sencilla razón de que para ejercer cualquiera de estas tres profesiones se necesita tener sobre todo vocación en el mismo grado que capacidad para realizarlo, pues no me vale saber mucho y no poner a disposición de quien necesita esa capacidad.

Recuerdo de niño, una huelga que hicieron los maestros de escuelas públicas, y me dio mucha pena ver como los estudiantes de esos recintos estudiantiles perdieron el año escolar, gracias a que sus maestros valoraron más su paga que el retraso que les estaban causando en los años de escolaridad.

Es común que en las clínicas de la República Dominicana y (según he visto en televisión) muchas partes del mundo los médicos anteponen los intereses económicos antes de la salud de una persona, normalmente se interesan más en saber quién va a pagar la cuenta que en cómo van a sanar al paciente (que de hecho hay que ser muy paciente para sobrevivir ante esa situación). Si no tienes seguro, entonces debes depositar una fianza para poder intentar ayudarte.

Lo mismo con la parte de los juristas, aunque seas inocente en una sociedad como la nuestra, solo saldrá libre si y solo si tienes los recursos económicos para pagarle a quien te ayude a demostrarlo. Es injusto, a veces con tan poca cosa se podría defender a un inocente, sin embargo en la mayoría de los casos el culpable sale libre porque si tiene los recursos suficientes para buscar a quien pruebe lo contrario o utilice dichos recursos para poner la “justicia” a su favor.

No digo que quienes ejercen esas profesiones no tengan que anteponer su paga, pues para eso decidieron dedicar sus vidas al ejercicio de una profesión digna como son cada una de estas, sin embargo a lo que me estoy refiriendo con lo escrito es que no debe ser lo primero, no debe ser lo único, no debe ser lo más importante.

Siempre que llego a un aula de clases, al hacer mi presentación digo lo siguiente: Cuatro razones básicas me motivan a estar en esta aula impartiendo docencia, la primera de ellas es que me gusta hacerlo, amo lo que hago, disfruto bastante enseñar. La segunda, entiendo que tengo un compromiso de compartir lo aprendido, es decir tengo compromiso con mi generación y con las que siguen, con la sociedad en su conjunto de trasmitir los conocimientos adquiridos. La tercera es que parte del compromiso a parte de trasmitir los conocimientos es corregir los que he visto que otros no han hecho bien, entiendo que la mejor forma de propiciar el cambio es siendo parte de él, pues si quiero ver que las cosas cambien, debo ser el primero en tomar iniciativa. La cuarta razón es que trabajo en eso y así como trabajo en eso, merezco paga, pues el trabajador merece su paga y mi tiempo y capacidad de servicio tiene su precio, aunque en el mismo orden que acabo de exponerlo, es decir entre mis prioridades es la número cuatro, pues siempre he demostrado con hechos que las otras tres están antes.

MI FILOSOFIA DE VIDA

febrero 3, 2011

 

correa (2)

Entre las muchas definiciones que tiene la palabra filosofía, una de ella es la de expresar la manera de pensar o ver las cosas, también es usada para definir el sentido de obrar de un ser humano. No me gusta mucho la lectura temática de autoayuda, sin embargo uno de los mejores libros que he leído se llama “Mi filosofía del triunfo” del otrora estrella del mejor basquetbol del mundo Michael Jeffrey Jordan. En ese libro de bolsillo, Jordan, destaca los elementos que le permitieron convertirse en el mejor del negocio. Desde entonces, he entendido que se necesitan tener políticas de vida, formatos, reglas que indiquen o encaucen el pensamiento de las personas en la toma de decisiones.

DIOS todo poderoso nos creo a su imagen y semejanza, y nos dio el poder de elegir, de sobre pasarnos, de ser limitados y de ser ilimitados, nos dio la libertad de elección. A pesar de que podemos hacer de todo, no todo conviene, por tal razón hacen faltas los patrones de vida. Por eso basado en el uso de mis ideas y en las costumbres que he adquirido en el camino de mi vida. Puedo decir que estos son algunos de los principios que han guiado mi filosofía de vida, sin que tengan orden de importancia en específico y siendo una lista enunciativa mas no limitativa ni exclusiva:

– Creo en DIOS sobre todas las cosas, a veces quiero expresarme sobre ese tema, quizás algún día lo haga, pues la imagen que yo tenía de DIOS aquella con la que crecí, ando tratando de recuperarla, pero creo en Él, creo en la Biblia, creo en el Espíritu Santo, creo en Jesús y en el poder de su crucifixión y resurrección y no cambio esa creencia por ninguna otra aunque creencia que me quieran inculcar. Sé que DIOS está en el cielo o en cualquier lugar y sé que algún día tendré que rendirle cuentas.

– Tengo un alto concepto de la amistad. Soy amigo de los amigos, cualquiera diría “obviamente, no sería amigo de los enemigos”, sin embargo lo que trato de trasmitir en esta frase es que en la edad que tengo no le he fallado a ninguno de mis amigos, nadie puede decir a la fecha que me necesitó y yo no estuve. Creo que después de la familia, los amigos son los seres más importantes del mundo, los valoro y los aprecio en su justa dimensión, aunque no me han correspondido en esa misma forma. Uno no elige a la familia, pero si puede elegir a los amigos, no obstante a veces hacemos muy malas elecciones y yo he elegido mal muchas veces.

– Las mujeres de mis amigos son invisibles, siempre lo han sido, respeto a mis amigos y en ese sentido sus amores, por eso desde que tengo abierto el sentido de responsabilidad nunca me he enredado con intereses amorosos de mis amigos.

– Soy enemigo de toda la hipocresía, nunca he sabido disimular ante una persona que no soporto ni mucho menos soportar a personas que tienen dos caras. Esta frase la oí por primera vez en la canción “El Filosofo” de Vico-C, desde entonces la hice mía, pues me identifico plenamente con ella.

– Valoro y respeto a las personas por lo que son, personas, no por lo que tienen, pueden o representan. Tengo la creencia de que todos somos iguales ante DIOS que lo que tenemos o dejemos de tener es cosa de esta vida y que muchas veces el ritmo de nuestras vidas cambia, a veces estamos arriba otras veces estamos abajo, muchas veces tenemos de sobra y otras tantas se nos escasea todo. La vida da vueltas, un día estamos de un lado otro día estamos del otro, quizás a quien hoy ves cortado, mañana es quien puede curarte.

– No me creo mejor persona que nadie, pero tampoco creo que soy el peor de todos, simplemente soy yo, DIOS me hizo como soy, si cumplo o no sus expectativas, si las tiene o no de mí es algo que solo Él puede definir. En cuanto a las cosas de aquí, no me gusta ser comparado

– Tomo alcohol en varias de sus presentaciones, pero acostumbro a tomar por compartir, no a compartir para tomar. O sea, el móvil de salir con mis amistades, o de visitar un expendio de bebidas alcohólicas no es embriagarme sino más bien disfrutar del ambiente, de lo que estoy haciendo, y con ello me «doy los traguitos», sin embargo, difícilmente se me ve en mi casa tomando o sentado solo en un bar, pues no bebo por beber sino dentro del compartir, por eso trato de no tomar dos días seguidos en una semana a menos que no sea un fin de semana.

– Entiendo bien claro que mis problemas son mis problemas, entonces no tengo por qué estar atormentando a otros con ellos, participo muy poco mis penas, no tengo muchas personas con quien desahogarme, pues soy muy cuidadoso con ese tipo de acción.

– No libro batallas sin sentido, es decir, si estoy seguro de que voy a perder, no tengo por qué pelear, sino no tengo la menor posibilidad de éxito, no pierdo el tiempo.  No es necesario estar tirando golpes a ciegas, y no me refiero a peleas ni a golpes físicos.

– No me gusta despojar a nadie de su valiosa dignidad. O sea, en una batalla solo lucho de manera implacable hasta ganar, luego de ahí no tengo porque humillar, como se pedir perdón, también se concederlo.

LA FELICIDAD: REALIDAD O QUIMERA

noviembre 9, 2009

 

En una ocasión hablaba con una persona y me pregunto que cual era mi mayor deseo en la vida. La realidad es que para ese momento me quede pensativo y muchas cosas importantes me vinieron a la cabeza, pero no encontré entre todas ellas, algo verdaderamente valedero y sincero a mis sentimientos que se pudiera identificar como mi mayor anhelo, entonces me quedé sin respuesta para esa pregunta.

De inmediato procedí a preguntarle lo mismo y para poca sorpresa a mi persona, me respondió que lo que más deseaba era ser feliz. En seguida exclamé internamente, ¡pero claro, eso me pasó por la mente! Sin embargo no quise dar esa respuesta porque la felicidad para mí es una quimera, simplemente una utopía por la cual debemos luchar, pero conscientes de que no la vamos a alcanzar.

He escuchado a muchas personas decir que se sienten feliz, pero nunca he escuchado a nadie decir SOY FELIZ, para alcanzar la felicidad hace falta tenerlo todo o por lo menos entender que lo tienes todo con lo que realmente tienes. Cuando digo tenerlo todo, no necesariamente me refiero a las cosas materiales, sino también a las espirituales, a las físicas, a las que se ven y también a las que no se ven. La felicidad no es sinónimo de la conformidad, sino de plenitud, es algo más profundo, es tener una vida sin huecos, sin lagunas, sin vacios.

La felicidad guarda mucha relación con la perfección, con la cercanía a DIOS, con la paz con sí mismo, con la no necesidad de nada. Cuando digo que es una quimera o una utopía, lo digo porque realmente debe ser el fin que persigamos, la meta misma, pero debemos estar muy, pero muy conscientes de que es casi seguro que nos pasemos toda la vida persiguiéndola, en esa persecución encontraremos muchas cosas interesantes y careceremos de muchas otras, precisamente eso es lo que hace la vida atractiva mientras encontramos la felicidad.

La felicidad es para perseguirla, no para encontrarla por lo menos, no en esta vida. Podremos alcanzarla en un estado y carecer de ella en otro, pero plenamente siempre estaremos persiguiéndola, siempre nos hará falta algo que la complemente, no importa cuántos libros de auto ayuda hayamos leído. Eso es lo que nos permite abrir los ojos cada mañana y luego de dar gracias a DIOS, prepararnos para un nuevo día, para una nueva persecución, para una nueva búsqueda. Es posible que lleguemos a la noche sin encontrar lo que salimos a buscar, pero nos sentiremos bien con lo cerca que estuvimos de hallarla y eso nos permitirá volver a tener un despertar similar.

FRASES TONTAS Y MITOS URBANOS

agosto 11, 2008

Algunas frases que carecen de lógica, se han hecho populares en nuestro dialecto y son partes esenciales de los dominados dichos, refranes y/o frases populares, sin embargo la mayor parte de las personas que las emplean en su vocabulario desconocen que significan y si tiene algún sentido pronunciarlas. Por ejemplo:

“Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonadas”, ¿Quién ha dicho que en el cielo hay matas de limones? ¿Por qué razón tienes que aprender a hacer limonada? Yo digo, si del cielo te caen limones, haz una limonada, pero si tú quieres otra cosa, ve y cómprala, no es obligado hacer limonada, venden zapotes, papayas, entre otras.

«A quién madruga Dios le ayuda», Pero aún así los cheques se firman luego de las 10 de la mañana. ¿Y los que no duermen tienen mayores ayudas?

“Hierba mala nunca muere”, Pero si la hierba es mala y no se muere ¿Por qué nosotros tenemos que ser buenos? ¿Acaso queremos morirnos?

“No hay mal que por bien no venga”, Pero si viene del BIEN, como puede ser malo…

“Más vale pájaro en mano que 100 volando”, Pá qué carajo me sirve un pájaro en la mano… ¿acaso tengo delirio de jaula o de árbol? Dejen a los pájaros tranquilos vivir en paz y usar las camisetas que les dé la gana!!!

“Dime con quién andas, te diré quién eres”, ¿O sea, q si ando con Aylan, soy alguien?

“Agua que no has de beber, déjala correr”, ¿Y de cuándo a dónde los botellones de agua cristal o planeta azul tienen patas?

“Si Mahoma no va a la montaña…la montaña va donde Mahoma”, ¿Sí?, cómo no. Que se quede ahí esperándola.

Se dice popular mente «¿Cómo va a ser?», es decir como si un cibaeño dijera ¿Cómo va sei? Y regularmente le responden: «Como van 7 pero má apretáo»

Digo yo… cómo van a ir 6 más apretados que 7… O sea… la respuesta lógica debería ser
a) «Como van 5 pero más apretáo»
b) «Como van 7 pero más flojos

“Ojo por Ojo, y Diente por diente”, O sea que se puede jugar taquito con los ojos, como con las bolas. Y me imagino, que los dentistas hacen intercambios de piezas, como los mecánicos.

«¿Tú crees que yo soy poca porquería?» ¿Qué carajo tiene de positivo ser «Mucha porquería”?

“El que nació para martillo, del cielo le caen los clavos” ¿Alguien ha visto una lluvia de clavos alguna vez?

“Para buen entendedor, pocas palabras son suficientes”, ¿Y para mal entendedor? ¿Quién le dijo a usted que por hablarle mucho, se garantiza que él entienda?

“A caballo “dao” no se le mira colmillos”, ¿Y cuando se compra un caballo se le miran los colmillos? Yo pensaba que eran las patas lo que se les miraban…

“El que se junta con cojo al año cojea”, Ah carajo ¿Y quién le dijo a usted que tiene que chocarnos el mismo motor que lo chocó a él?

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, Si no hay camino, entonces ¿Cómo carajo hay caminantes?

 

Tenía mucho que no me juntaba con estos amigos míos, se dice que “las buenas costumbres hay que mantenerlas”, por tal razón creo que debemos mantener la costumbre de juntarnos con alguna frecuencia. Creo que la última vez que almorzamos juntos fue el día de cumpleaños de Ariel.

Los amigos que colaboraron fueron Cheluca, Ariel, Will y Manuel, éste último no estuvo presente, pero es parte del clan y no de la furia.

Bien, de ahí salió este post y según dicen algunos mi blog se ha puesto ligth, pero dicen otros que se ha puesto pesado, la verdad no sé quién tenga la razón, pero yo sólo sé que me liberé

 

IMGP0642

CAPACIDAD ANALITICA O RAZONAMIENTO

agosto 7, 2008

Quisiera saber qué es lo que pasa con la capacidad de razonamiento de las personas del mundo moderno, pues a pesar de ser un recurso valioso que nos permite ponernos acorde con las realidades e interpretar los mensajes que estamos recibiendo por cualquiera de los medios de comunicación, es muy poco utilizada.

A la gente hoy en día no le gusta pensar, no le gusta analizar, le gusta obtener los resultados fáciles, con un mínimo de esfuerzo o preferiblemente ninguno. Existen muchas facilidades dadas por la tecnología, existen muchas fuentes de información que han ido en avance con los años, pero lamentablemente esas herramientas han sido utilizadas de manera incorrecta y se ha abusado de ellas lo que ha dado lugar al plagio y a la vagancia, sobre todo mental. Yo no escapo a haberlo hecho.

Es difícil encontrar en este tiempo a personas que le guste razonar, o por lo menos que estén dispuestas a hacerlo. Es más fácil tomar las cosas hechas, repetir palabras y términos que se escuchan o simplemente actual por instinto. Siempre he dicho que el sentido común es el menos común de los sentidos, pues ya casi ni se toma en cuenta.

Dentro de unos cuantos años la brecha entre los pensadores y los no pensadores será abismal, habrá un grupo muy reducido de personas que razonen y un enorme grupo de personas que sólo ejecuten. Un grupo muy reducido de personas que dirijan y un gran grupo de seguidores. Muchas personas que hagan lo que les digan que tienen que hacer y unos cuantos que digan lo que se tiene que hacer.

No entiendo dónde quedó perdida la razón, no sé como llegamos a ser convencidos por los que se creen ser dueños de la verdad, no sé que pasó con el razonamiento. En la biblia, en el libro de los Hechos 17:11 habla de un grupo de personas a las que se les enseñaba la Palabra y día tras día estudiaban lo que se les enseñaba para ver si era cierto lo que se les decía. ¿Eran incrédulos? No, simplemente querían estar seguros, simplemente querían analizar y demostrarse a sí mismos que estaban aprendiendo lo correcto, sólo quería estar seguros de lo que aprendían.

Hoy faltan tanto las personas así. El conocimiento es poder, por eso pagan más por posiciones que exigen más esfuerzo mental que por las que exigen más esfuerzo físico, por eso el que razona siempre será jefe del que sólo ejecuta, por eso los niveles de vida siempre serán diferentes entre quien razona y quien no.

Temas relacionados: Inteligencia vs. Intelectualidad, Educación y Dinero, Conocimiento y Sabiduría

 

 

 

ME LIBERE

julio 14, 2008

Al leer el título de este post, cualquiera piensa en la palabra que usan los artistas para decir que han superado algún problema de adicción en sus vidas tanto a las sustancias prohibidas, así como a los amores malvados.

En este caso quiero decir que últimamente no he tenido mucho tiempo para escribir en este blog, sin embargo, luego de hacer una reflexión sobre eso, me doy de cuentas que el asunto es más positivo de lo que yo había pensado, ME LIBERE

ME LIBERE de las estadísticas, a pesar de que no estoy escribiendo con constancia, las visitas a mi blog siguen siendo altas, quizás no son como las de mis amigos José, Will, Demetrix, Joan, que son de otro nivel, pero he visto que el blog tiene su público y que no debo preocuparme porque la gente siempre viene…

ME LIBERE de la presión de la actualización, actualizo el blog cuando puedo y tengo los mismos asiduos lectores, algunos porque son amigos míos, otros porque le interesa lo que escribo, otros por la calidad de los escritos y otros que simplemente pasan por curiosidad o por la ayuda de un buscador temático…

ME LIBERE de los intercambios, la gente no me visita porque yo los visito y no deja de visitarme porque yo no los visite, es algo que entendía que debía ser diferente, pero cuando sucedió, no me di de cuentas, sólo sé que sucedió…

ME LIBERE de los seguidores apócrifos, aquellos que siguen una popularidad momentánea o simplemente son amigos de la competencia entre iguales, pero con veneno marcado…

ME LIBERE, simplemente me liberé, sigue éste siendo mi espacio, sigue éste siendo el espacio tuyo, tú que acabas de leer este post, sólo que debes esperar que yo escriba, pues antes de escribir las palabras me pertenecen, una vez escritas, entonces te pertenecerán a ti…

AMIGOS

julio 4, 2008

 

Siempre me he autodefinido como un Amigo de los Amigos. Esa frase porque siempre he acostumbrado a ser incondicional con los amigos. Regularmente caemos en el error de dar el titulo de “amigo” a todas las personas que conocemos, la verdad es que a veces resulta hasta dificultoso decir que alguien es conocido o allegado, es más fácil decir amigo.

Yo creo que la palabra va más allá e incluye muchas componentes que sólo conocer a una persona y compartir algunos espacios, es un área de interacción y confianza, creo que alguien que no merezca mi confianza, tampoco merece ser llamado mi amigo.

No todos los amigos son iguales, muchas veces ni siquiera se parecen. En el sentido de amistad, hay personas que pasan por tu vida y dejan alguna huella, cosa que con los años no se borra, sin la necesidad de que haya una interacción constante, sin embargo, en otros casos, han aparecido personas que calificaste como amigos y que con su desaparición de tus actividades, también desaparecen de tu memoria.

En mi tiempo de vida he visto mucho de una cosa y mucho de la otra, es decir, tengo personas que por años he podido considerar dignos de la palabra amigo y he visto también muchos a quienes les di ese calificativo y no fueron capaces de mantenerse siendo merecedores del mote. En esta vida debemos estar preparados para todo, pues siempre veremos de todo, de las cosas que aun no puedo asimilar son las traiciones, me saben muy desagradables, me dejan un sabor a sangre en la boca.

Estoy claro con que no somos moneditas de oro y no siempre le caeremos bien a todo el mundo, sin embargo debo admitir que en mi caso la sinceridad en algunas ocasiones se ha convertido más en una piedra de tropiezo que en una virtud, cuando debería ser todo lo contrario. Me pesa compartir con las personas con las que no me siento a gusto, me pesa ser diplomático para disimular un sentimiento contrario a la amistad, me gusta decir las cosas como son y como las siento y las pienso, sin embargo el ambiente social nos obliga cada vez más a utilizar disfraces, disfraces que según pasan los años vamos descubriendo y nos hacen entrar en razón.

Como dice una canción “amigo es una palabra muy difícil de emplearla y son pocos en el mundo que merecen llevarla” creo que tener amigos es una bendición de DIOS, es como tener familia elegida, a pesar de que elegimos por libre albedrío a quienes podemos llamar amigo es imposible saber como será su actuación y su participación en nuestras vidas, sólo nos queda confiar en que serán leales y que siempre recordarán el significado de amistad.

Por más desengaños que he recibido, sigo creyendo en los amigos y mientras pueda confiar por lo menos en uno, trataré de tener más, pues no me imagino el mundo sin amigos, no me imagino la vida individual, la vida desconfiada, la vida paranoica en el sentido amistoso. Creo que he aprendido las lecciones, sin embargo no todas las personas son iguales y no deben pagar uno nos errores de los demás.

Si sacara balance en mis amistades, de seguro que el resultado arrojaría un saldo positivo, espero ser valorado en la misma dimensión por quienes me han dado la oportunidad de ser parte de sus vidas.

 

 

***Muchas felicidades mis amigos americanos por el día de independencia de los Estados Unidos de Norte América***

DE QUE ME SIRVE TENER LA RAZON?

junio 24, 2008

Etiquetas de Technorati: ,

Nos fallaron dos palabras, y sabernos perdonar…Que fácil era haber dicho lo siento

Pero no sobraba orgullo y nos faltaba humildad y puse tanto esfuerzo en ser el primero en hablar, que cuando uno se atreve es tarde ya tarde ya…

Volverte a ver hoy daría media vida por volverte a ver, y recuperar el tiempo que se me escapo, y decir lo siento una y otra vez no me sirve la razón si tú no estás, si no estás aquí.

Nos fallaron dos palabras y sabernos perdonar, que fácil era haber dicho lo siento, son dos sencillas palabras fáciles de pronunciar quien las dice primero suele ser quien ama mas y amar es darlo todo sin pedir y esperar.

Las estrofas de una canción interpretada por Dyango, Aleks Syntek y no sé si alguien más, pero lo que si sé es que, encierra mucha sabiduría y la cura a los exceso en los que llegan las relaciones, tanto las afectivas como las amorosas por sobrar orgullo y faltar humildad.

Muchas veces nos cerramos en entender que tenemos la razón, de hecho en muchas ocasiones la tenemos, no importa si la mayoría de veces o no, lo cierto es que si la otra parte no está ahí para reconocer que tenemos la razón, entonces de poco nos servirá haberla tenido, como dice la canción “de qué me sirve la razón, si tú no estás aquí”.

A veces tenemos la solución al problema en nuestras manos, sin embargo, por entendernos dueños de la razón no decimos “lo siento”, “perdóname” “disculpa” y concluimos con el simple orgullo de creernos dueños de la verdad absoluta y merecedores de la rendición de pleitesías de parte de las demás personas. Para ser un buen solucionador de conflictos, no hay mejor herramienta que la humildad.

 

Al fin y al cabo, creo que es mejor tener paz que tener la razón…