Archive for the ‘Personal’ Category

Profesiones y Profesionales

mayo 5, 2011

Profesionales y Profesiones

Siempre he sido un crítico de aquellas cosas que no encuentro correctas, con eso no quiero decir que yo sea perfecto, ni que yo no cometa errores ni mucho menos, pues que tire la primera piedra quien este libre de pecados, pero hay cosas que están a la vista y no necesitan espejuelos para llamar la atención.

Hay tres profesiones en las que, quienes la ejercen, deben ser personas a quienes les “pese el ruedo de los pantalones o la costura de la falda” como dicen en el lenguaje urbano, eso significa que hay que tener un mínimo de ética, “dos dedos de frente” para ser Médico, Profesor o Abogado.

¿Por qué afirmo lo anteriormente expuesto? Por la sencilla razón de que para ejercer cualquiera de estas tres profesiones se necesita tener sobre todo vocación en el mismo grado que capacidad para realizarlo, pues no me vale saber mucho y no poner a disposición de quien necesita esa capacidad.

Recuerdo de niño, una huelga que hicieron los maestros de escuelas públicas, y me dio mucha pena ver como los estudiantes de esos recintos estudiantiles perdieron el año escolar, gracias a que sus maestros valoraron más su paga que el retraso que les estaban causando en los años de escolaridad.

Es común que en las clínicas de la República Dominicana y (según he visto en televisión) muchas partes del mundo los médicos anteponen los intereses económicos antes de la salud de una persona, normalmente se interesan más en saber quién va a pagar la cuenta que en cómo van a sanar al paciente (que de hecho hay que ser muy paciente para sobrevivir ante esa situación). Si no tienes seguro, entonces debes depositar una fianza para poder intentar ayudarte.

Lo mismo con la parte de los juristas, aunque seas inocente en una sociedad como la nuestra, solo saldrá libre si y solo si tienes los recursos económicos para pagarle a quien te ayude a demostrarlo. Es injusto, a veces con tan poca cosa se podría defender a un inocente, sin embargo en la mayoría de los casos el culpable sale libre porque si tiene los recursos suficientes para buscar a quien pruebe lo contrario o utilice dichos recursos para poner la “justicia” a su favor.

No digo que quienes ejercen esas profesiones no tengan que anteponer su paga, pues para eso decidieron dedicar sus vidas al ejercicio de una profesión digna como son cada una de estas, sin embargo a lo que me estoy refiriendo con lo escrito es que no debe ser lo primero, no debe ser lo único, no debe ser lo más importante.

Siempre que llego a un aula de clases, al hacer mi presentación digo lo siguiente: Cuatro razones básicas me motivan a estar en esta aula impartiendo docencia, la primera de ellas es que me gusta hacerlo, amo lo que hago, disfruto bastante enseñar. La segunda, entiendo que tengo un compromiso de compartir lo aprendido, es decir tengo compromiso con mi generación y con las que siguen, con la sociedad en su conjunto de trasmitir los conocimientos adquiridos. La tercera es que parte del compromiso a parte de trasmitir los conocimientos es corregir los que he visto que otros no han hecho bien, entiendo que la mejor forma de propiciar el cambio es siendo parte de él, pues si quiero ver que las cosas cambien, debo ser el primero en tomar iniciativa. La cuarta razón es que trabajo en eso y así como trabajo en eso, merezco paga, pues el trabajador merece su paga y mi tiempo y capacidad de servicio tiene su precio, aunque en el mismo orden que acabo de exponerlo, es decir entre mis prioridades es la número cuatro, pues siempre he demostrado con hechos que las otras tres están antes.

Anuncio publicitario

MI FILOSOFIA DE VIDA

febrero 3, 2011

 

correa (2)

Entre las muchas definiciones que tiene la palabra filosofía, una de ella es la de expresar la manera de pensar o ver las cosas, también es usada para definir el sentido de obrar de un ser humano. No me gusta mucho la lectura temática de autoayuda, sin embargo uno de los mejores libros que he leído se llama “Mi filosofía del triunfo” del otrora estrella del mejor basquetbol del mundo Michael Jeffrey Jordan. En ese libro de bolsillo, Jordan, destaca los elementos que le permitieron convertirse en el mejor del negocio. Desde entonces, he entendido que se necesitan tener políticas de vida, formatos, reglas que indiquen o encaucen el pensamiento de las personas en la toma de decisiones.

DIOS todo poderoso nos creo a su imagen y semejanza, y nos dio el poder de elegir, de sobre pasarnos, de ser limitados y de ser ilimitados, nos dio la libertad de elección. A pesar de que podemos hacer de todo, no todo conviene, por tal razón hacen faltas los patrones de vida. Por eso basado en el uso de mis ideas y en las costumbres que he adquirido en el camino de mi vida. Puedo decir que estos son algunos de los principios que han guiado mi filosofía de vida, sin que tengan orden de importancia en específico y siendo una lista enunciativa mas no limitativa ni exclusiva:

– Creo en DIOS sobre todas las cosas, a veces quiero expresarme sobre ese tema, quizás algún día lo haga, pues la imagen que yo tenía de DIOS aquella con la que crecí, ando tratando de recuperarla, pero creo en Él, creo en la Biblia, creo en el Espíritu Santo, creo en Jesús y en el poder de su crucifixión y resurrección y no cambio esa creencia por ninguna otra aunque creencia que me quieran inculcar. Sé que DIOS está en el cielo o en cualquier lugar y sé que algún día tendré que rendirle cuentas.

– Tengo un alto concepto de la amistad. Soy amigo de los amigos, cualquiera diría “obviamente, no sería amigo de los enemigos”, sin embargo lo que trato de trasmitir en esta frase es que en la edad que tengo no le he fallado a ninguno de mis amigos, nadie puede decir a la fecha que me necesitó y yo no estuve. Creo que después de la familia, los amigos son los seres más importantes del mundo, los valoro y los aprecio en su justa dimensión, aunque no me han correspondido en esa misma forma. Uno no elige a la familia, pero si puede elegir a los amigos, no obstante a veces hacemos muy malas elecciones y yo he elegido mal muchas veces.

– Las mujeres de mis amigos son invisibles, siempre lo han sido, respeto a mis amigos y en ese sentido sus amores, por eso desde que tengo abierto el sentido de responsabilidad nunca me he enredado con intereses amorosos de mis amigos.

– Soy enemigo de toda la hipocresía, nunca he sabido disimular ante una persona que no soporto ni mucho menos soportar a personas que tienen dos caras. Esta frase la oí por primera vez en la canción “El Filosofo” de Vico-C, desde entonces la hice mía, pues me identifico plenamente con ella.

– Valoro y respeto a las personas por lo que son, personas, no por lo que tienen, pueden o representan. Tengo la creencia de que todos somos iguales ante DIOS que lo que tenemos o dejemos de tener es cosa de esta vida y que muchas veces el ritmo de nuestras vidas cambia, a veces estamos arriba otras veces estamos abajo, muchas veces tenemos de sobra y otras tantas se nos escasea todo. La vida da vueltas, un día estamos de un lado otro día estamos del otro, quizás a quien hoy ves cortado, mañana es quien puede curarte.

– No me creo mejor persona que nadie, pero tampoco creo que soy el peor de todos, simplemente soy yo, DIOS me hizo como soy, si cumplo o no sus expectativas, si las tiene o no de mí es algo que solo Él puede definir. En cuanto a las cosas de aquí, no me gusta ser comparado

– Tomo alcohol en varias de sus presentaciones, pero acostumbro a tomar por compartir, no a compartir para tomar. O sea, el móvil de salir con mis amistades, o de visitar un expendio de bebidas alcohólicas no es embriagarme sino más bien disfrutar del ambiente, de lo que estoy haciendo, y con ello me «doy los traguitos», sin embargo, difícilmente se me ve en mi casa tomando o sentado solo en un bar, pues no bebo por beber sino dentro del compartir, por eso trato de no tomar dos días seguidos en una semana a menos que no sea un fin de semana.

– Entiendo bien claro que mis problemas son mis problemas, entonces no tengo por qué estar atormentando a otros con ellos, participo muy poco mis penas, no tengo muchas personas con quien desahogarme, pues soy muy cuidadoso con ese tipo de acción.

– No libro batallas sin sentido, es decir, si estoy seguro de que voy a perder, no tengo por qué pelear, sino no tengo la menor posibilidad de éxito, no pierdo el tiempo.  No es necesario estar tirando golpes a ciegas, y no me refiero a peleas ni a golpes físicos.

– No me gusta despojar a nadie de su valiosa dignidad. O sea, en una batalla solo lucho de manera implacable hasta ganar, luego de ahí no tengo porque humillar, como se pedir perdón, también se concederlo.

LA FELICIDAD: REALIDAD O QUIMERA

noviembre 9, 2009

 

En una ocasión hablaba con una persona y me pregunto que cual era mi mayor deseo en la vida. La realidad es que para ese momento me quede pensativo y muchas cosas importantes me vinieron a la cabeza, pero no encontré entre todas ellas, algo verdaderamente valedero y sincero a mis sentimientos que se pudiera identificar como mi mayor anhelo, entonces me quedé sin respuesta para esa pregunta.

De inmediato procedí a preguntarle lo mismo y para poca sorpresa a mi persona, me respondió que lo que más deseaba era ser feliz. En seguida exclamé internamente, ¡pero claro, eso me pasó por la mente! Sin embargo no quise dar esa respuesta porque la felicidad para mí es una quimera, simplemente una utopía por la cual debemos luchar, pero conscientes de que no la vamos a alcanzar.

He escuchado a muchas personas decir que se sienten feliz, pero nunca he escuchado a nadie decir SOY FELIZ, para alcanzar la felicidad hace falta tenerlo todo o por lo menos entender que lo tienes todo con lo que realmente tienes. Cuando digo tenerlo todo, no necesariamente me refiero a las cosas materiales, sino también a las espirituales, a las físicas, a las que se ven y también a las que no se ven. La felicidad no es sinónimo de la conformidad, sino de plenitud, es algo más profundo, es tener una vida sin huecos, sin lagunas, sin vacios.

La felicidad guarda mucha relación con la perfección, con la cercanía a DIOS, con la paz con sí mismo, con la no necesidad de nada. Cuando digo que es una quimera o una utopía, lo digo porque realmente debe ser el fin que persigamos, la meta misma, pero debemos estar muy, pero muy conscientes de que es casi seguro que nos pasemos toda la vida persiguiéndola, en esa persecución encontraremos muchas cosas interesantes y careceremos de muchas otras, precisamente eso es lo que hace la vida atractiva mientras encontramos la felicidad.

La felicidad es para perseguirla, no para encontrarla por lo menos, no en esta vida. Podremos alcanzarla en un estado y carecer de ella en otro, pero plenamente siempre estaremos persiguiéndola, siempre nos hará falta algo que la complemente, no importa cuántos libros de auto ayuda hayamos leído. Eso es lo que nos permite abrir los ojos cada mañana y luego de dar gracias a DIOS, prepararnos para un nuevo día, para una nueva persecución, para una nueva búsqueda. Es posible que lleguemos a la noche sin encontrar lo que salimos a buscar, pero nos sentiremos bien con lo cerca que estuvimos de hallarla y eso nos permitirá volver a tener un despertar similar.

SERVICIO

septiembre 1, 2008

Estoy indignado por la baja calidad en los servicios que ofrecen los comercios de la República Dominicana. Increíblemente cada vez vamos de mal en peor, cada vez hay más deficiencia y peor se comportan las personas. Existen varias razones para que eso esté pasando, pero hay tres (3) principales:

1. Contratación de personal no calificado: Por pagar menos muchas empresas se enfrascan en la contratación de personas no aptas para ese tipo de negocios, simplemente porque les sale «más barato», entonces ese tipo de persona tratan mal a los clientes y las consecuencias no se hacen esperar.

2. Falta de entendimiento sobre el tipo de negocio al que pertenece por parte de la empleomanía: Estar en un negocio y no conocer su naturaleza es desastroso. Usted debe saber que está en ese lugar para servirle a las personas y hacer más allá de lo posible para poder dejarlos satisfecho, los servicios son 100% percepción, son intangibles, no dejan como resultado la posesión de ningún bien material (aclaro, el bien material es una combinación, no es la prestación misma del servicio).

3. Falta de supervisión: Hay una frase popular que reza el ojo del amo, engorda el caballo, en alusión a la importancia del jefe o del dueño en lo que se hace, pues debido a los factores anteriormente señalados, la gente actúa como si su dejadez no fuera a crear ningún tipo de efecto negativo.

Uno por prudencia al escribir algo acude al dicho se dice el pecado, pero no el pecador, sin embargo como ya me cansé de eso, voy a crear una nueva sección en este blog donde expresaré mis descontentos a ver si la gastritis no sigue progresándome por los piques que me hacen coger. Aquí voy con varios ejemplos de mal servicio y a penas uno de buen servicio.

Yoguen Fruzt:
Fui hace algunos días a comprar un helado y pago con un billete de RD$500.00 al verlo la cajera me dice que no tiene menudo, cuanto me molestó esa situación. Ella puede que ella no tuviera menudo y eso no es problema, el caso es que en lo adelante me ignoró, cuando la responsabilidad por el cambio no era mía sino de ellos, pues yo estoy pagando con una moneda de curso legal. Entiendo que no tuviera con qué devolverme, pero no entiendo que no quisiera hacer nada más que decirme eso, ella pudo mandar a otro empleado a cambiarlo, pudo hacerlo ella misma, pues la heladería está en una plaza donde incluso hay varios bancos (Carrefour). Me trató como si yo estuviera pidiendo un helado de regalo y no lo estuviera comprando.

Press to: Es la lavandería que está en Multicentro Churchill, tremendo ejemplo de mal servicio, los empleados que tienen cortesía son muy escasos en ese lugar. Sucede que llevé a planchar unas camisas el martes y me dijeron que estarían listas para el viernes en la tarde, también eso decía la factura. Yo fui el sábado al medio día y después que me hacen esperar aproximadamente 20 minutos (estando el negocio vacío) me dicen que faltan dos camisas por planchar, me incomodé sobremanera y le dije dos o tres cosas y me fui. Regresé en la noche y para sorpresa mía aun no estaban planchadas las dos famosas camisas, en fin tuve que sentarme a esperar que las plancharan, por suerte la joven que estaba en ese turno es de las pocas amables y supo manejar la situación y responder.

 

Almidón: Esta es una lavandería que está en la calle Rafael Augusto Sánchez, esquina Virgilio Díaz Ordoñez, decidí llevar una parte de mi ropa a este lugar, por referencia de alguien y para mi sorpresa el servicio es excelente. Primero estaban atendiendo otra persona antes de mí y la señora que atendían no recordaba que había llevado y la joven que la atendía le dijo con lujo de detalles cada pieza que tenía allá, sin auxiliarse de la PC ni nada que no fuera su mente. Me incumplieron con la fecha de entrega, pero su amabilidad calmó cualquier reclamo que yo hubiera podido tener al decirme lo siguiente «¿usted podría venir a buscar sus camisas mañana? Sucede que las plancharon y no quedaron como yo quería por eso las devolví para plancharlas de nuevo y aún no están listas» no me quedó más que responderle, con una sonrisa, que no había problemas y marcharme. Cuando fui al día siguiente, mi ropa estaba lista y con un planchado de mucha calidad. La joven no precisó de recibo ni nada para recordarme y recordar las exigencias con la ropa, eso lo aprecié mucho y por estas razones recomiendo este lugar.

 

 

 

 

 

 

ZURDO

agosto 13, 2008

Hoy es el día internacional de los zurdos, éste fue instituido en 1992 por el Club de los Zurdos para celebrar el ser zurdo y concienciar a toda clase de público acerca de las ventajas y desventajas de ser zurdo. La celebración ha crecido con el tiempo, y en algunos países, como en Inglaterra, se llevan a cabo diversas actividades lúdicas y divertidas. Vaya soy zurdo desde que nací y hasta hoy es que vengo a enterarme de que tenemos un día internacional, agradezco al editor de Diario Libre AM, por la información, estas son las cosas que al saberlas me humillan porque estaban ahí y yo no las conocía.

Pues bien, como dije soy zurdo desde que nací y admito que de niño en algunas ocasiones hubiera preferido ser derecho por algunas discriminaciones, sin embargo eso nunca fue ningún motivo para que algo me fuera impedido, a parte de que cuando jugaba pelota era difícil que alguien me prestara un guante y cuando tuve mi propio guante, era muy codiciado porque éramos varios zurdos.

Nunca me he dedicado a aprender ni a buscar informaciones sobre el ser zurdo, pues no lo considero como un don ni un defecto, pero me encuentro hoy con algunas informaciones, incluso hasta estadísticas demográficas y todo eso, a parte como si fuera poco una web dedicada a los zurdos. No sabía que el ser zurdo era algo trascendental, sin embargo me siento bien de serlo. Mi hermano mayor también es zurdo, pero corrió con la dicha o la desdicha de que mi papá entendía que eso era un defecto y lo obligó a aprender a comer y a escribir con la mano derecha.

Los zurdos naturales están repartidos de manera homogénea en todas las poblaciones del globo. Aproximadamente entre un 8 y un 13% de la población mundial es zurda. Los estudios indican que el fenómeno es más común en los varones que en las mujeres. Hay más zurdos varones (13%) que mujeres (9%), sin que se sepa por qué.

Se piensa que el número de zurdos a nivel mundial sería mayor sin presiones culturales; al parecer, un cuarto de la población nace zurda. Por ello, el escribir no es un indicador preciso, como podría parecerlo, ya que muchos zurdos escriben con la mano derecha, obligados durante su aprendizaje por la presión social, pero usan la mano izquierda para otras tareas, golpean un balón con el pie izquierdo preferentemente, etcétera.

Ahora sólo falta que se luche por los derechos de los zurdos, que se hagan sindicatos y que se creen leyes que obliguen a las escuelas a tener butacas para zurdos, etcétera. Así pues somos los humanos.

 

CAPACIDAD ANALITICA O RAZONAMIENTO

agosto 7, 2008

Quisiera saber qué es lo que pasa con la capacidad de razonamiento de las personas del mundo moderno, pues a pesar de ser un recurso valioso que nos permite ponernos acorde con las realidades e interpretar los mensajes que estamos recibiendo por cualquiera de los medios de comunicación, es muy poco utilizada.

A la gente hoy en día no le gusta pensar, no le gusta analizar, le gusta obtener los resultados fáciles, con un mínimo de esfuerzo o preferiblemente ninguno. Existen muchas facilidades dadas por la tecnología, existen muchas fuentes de información que han ido en avance con los años, pero lamentablemente esas herramientas han sido utilizadas de manera incorrecta y se ha abusado de ellas lo que ha dado lugar al plagio y a la vagancia, sobre todo mental. Yo no escapo a haberlo hecho.

Es difícil encontrar en este tiempo a personas que le guste razonar, o por lo menos que estén dispuestas a hacerlo. Es más fácil tomar las cosas hechas, repetir palabras y términos que se escuchan o simplemente actual por instinto. Siempre he dicho que el sentido común es el menos común de los sentidos, pues ya casi ni se toma en cuenta.

Dentro de unos cuantos años la brecha entre los pensadores y los no pensadores será abismal, habrá un grupo muy reducido de personas que razonen y un enorme grupo de personas que sólo ejecuten. Un grupo muy reducido de personas que dirijan y un gran grupo de seguidores. Muchas personas que hagan lo que les digan que tienen que hacer y unos cuantos que digan lo que se tiene que hacer.

No entiendo dónde quedó perdida la razón, no sé como llegamos a ser convencidos por los que se creen ser dueños de la verdad, no sé que pasó con el razonamiento. En la biblia, en el libro de los Hechos 17:11 habla de un grupo de personas a las que se les enseñaba la Palabra y día tras día estudiaban lo que se les enseñaba para ver si era cierto lo que se les decía. ¿Eran incrédulos? No, simplemente querían estar seguros, simplemente querían analizar y demostrarse a sí mismos que estaban aprendiendo lo correcto, sólo quería estar seguros de lo que aprendían.

Hoy faltan tanto las personas así. El conocimiento es poder, por eso pagan más por posiciones que exigen más esfuerzo mental que por las que exigen más esfuerzo físico, por eso el que razona siempre será jefe del que sólo ejecuta, por eso los niveles de vida siempre serán diferentes entre quien razona y quien no.

Temas relacionados: Inteligencia vs. Intelectualidad, Educación y Dinero, Conocimiento y Sabiduría

 

 

 

ME LIBERE

julio 14, 2008

Al leer el título de este post, cualquiera piensa en la palabra que usan los artistas para decir que han superado algún problema de adicción en sus vidas tanto a las sustancias prohibidas, así como a los amores malvados.

En este caso quiero decir que últimamente no he tenido mucho tiempo para escribir en este blog, sin embargo, luego de hacer una reflexión sobre eso, me doy de cuentas que el asunto es más positivo de lo que yo había pensado, ME LIBERE

ME LIBERE de las estadísticas, a pesar de que no estoy escribiendo con constancia, las visitas a mi blog siguen siendo altas, quizás no son como las de mis amigos José, Will, Demetrix, Joan, que son de otro nivel, pero he visto que el blog tiene su público y que no debo preocuparme porque la gente siempre viene…

ME LIBERE de la presión de la actualización, actualizo el blog cuando puedo y tengo los mismos asiduos lectores, algunos porque son amigos míos, otros porque le interesa lo que escribo, otros por la calidad de los escritos y otros que simplemente pasan por curiosidad o por la ayuda de un buscador temático…

ME LIBERE de los intercambios, la gente no me visita porque yo los visito y no deja de visitarme porque yo no los visite, es algo que entendía que debía ser diferente, pero cuando sucedió, no me di de cuentas, sólo sé que sucedió…

ME LIBERE de los seguidores apócrifos, aquellos que siguen una popularidad momentánea o simplemente son amigos de la competencia entre iguales, pero con veneno marcado…

ME LIBERE, simplemente me liberé, sigue éste siendo mi espacio, sigue éste siendo el espacio tuyo, tú que acabas de leer este post, sólo que debes esperar que yo escriba, pues antes de escribir las palabras me pertenecen, una vez escritas, entonces te pertenecerán a ti…

AMIGOS

julio 4, 2008

 

Siempre me he autodefinido como un Amigo de los Amigos. Esa frase porque siempre he acostumbrado a ser incondicional con los amigos. Regularmente caemos en el error de dar el titulo de “amigo” a todas las personas que conocemos, la verdad es que a veces resulta hasta dificultoso decir que alguien es conocido o allegado, es más fácil decir amigo.

Yo creo que la palabra va más allá e incluye muchas componentes que sólo conocer a una persona y compartir algunos espacios, es un área de interacción y confianza, creo que alguien que no merezca mi confianza, tampoco merece ser llamado mi amigo.

No todos los amigos son iguales, muchas veces ni siquiera se parecen. En el sentido de amistad, hay personas que pasan por tu vida y dejan alguna huella, cosa que con los años no se borra, sin la necesidad de que haya una interacción constante, sin embargo, en otros casos, han aparecido personas que calificaste como amigos y que con su desaparición de tus actividades, también desaparecen de tu memoria.

En mi tiempo de vida he visto mucho de una cosa y mucho de la otra, es decir, tengo personas que por años he podido considerar dignos de la palabra amigo y he visto también muchos a quienes les di ese calificativo y no fueron capaces de mantenerse siendo merecedores del mote. En esta vida debemos estar preparados para todo, pues siempre veremos de todo, de las cosas que aun no puedo asimilar son las traiciones, me saben muy desagradables, me dejan un sabor a sangre en la boca.

Estoy claro con que no somos moneditas de oro y no siempre le caeremos bien a todo el mundo, sin embargo debo admitir que en mi caso la sinceridad en algunas ocasiones se ha convertido más en una piedra de tropiezo que en una virtud, cuando debería ser todo lo contrario. Me pesa compartir con las personas con las que no me siento a gusto, me pesa ser diplomático para disimular un sentimiento contrario a la amistad, me gusta decir las cosas como son y como las siento y las pienso, sin embargo el ambiente social nos obliga cada vez más a utilizar disfraces, disfraces que según pasan los años vamos descubriendo y nos hacen entrar en razón.

Como dice una canción “amigo es una palabra muy difícil de emplearla y son pocos en el mundo que merecen llevarla” creo que tener amigos es una bendición de DIOS, es como tener familia elegida, a pesar de que elegimos por libre albedrío a quienes podemos llamar amigo es imposible saber como será su actuación y su participación en nuestras vidas, sólo nos queda confiar en que serán leales y que siempre recordarán el significado de amistad.

Por más desengaños que he recibido, sigo creyendo en los amigos y mientras pueda confiar por lo menos en uno, trataré de tener más, pues no me imagino el mundo sin amigos, no me imagino la vida individual, la vida desconfiada, la vida paranoica en el sentido amistoso. Creo que he aprendido las lecciones, sin embargo no todas las personas son iguales y no deben pagar uno nos errores de los demás.

Si sacara balance en mis amistades, de seguro que el resultado arrojaría un saldo positivo, espero ser valorado en la misma dimensión por quienes me han dado la oportunidad de ser parte de sus vidas.

 

 

***Muchas felicidades mis amigos americanos por el día de independencia de los Estados Unidos de Norte América***

CONOCIMIENTO Y SABIDURIA

junio 16, 2008

imagen tomada de http://www.fuenterrebollo.com

 

Al conjunto de informaciones acumulada le llamamos “conocimiento” y a la forma en la cual aplicamos las estrategias para vivir según el conocimiento que tengamos le llamamos “sabiduría” sin embargo a diario confundimos estos dos términos y pensamos que uno es sinónimo del otro.

Muchas veces aquellas personas que tienen más informaciones acumuladas que el promedio entienden que han llegado a cierta plenitud y que eso les coloca con ventaja frente a los demás, y en efecto es así, pues el conocimiento abre fronteras y limita a la más mínima expresión las posibilidades del ardid del contrario. Por mucho tiempo prima la frase que reza “la información es poder”, en alusión a que una persona bien informada (con basto conocimiento sobre un tema especifico) puede utilizar a su antojo dichos datos, frente a un público ignorante sobre ese punto.

Debemos asumir el conocimiento con humildad, pues viéndolo desde otro punto de el conocimiento nos engrandece, cuando en verdad debe humillarnos, en lo particular me siento humillado cuando aprendo algo nuevo. Aprenderlo es excitante, saber que existe es fascinante, tener el privilegio de poseerlo en nuestro intelecto es invaluable, sin embargo nunca pensamos sobre lo ignorante que hemos sido antes de saber que eso existía. Si analizáramos bien, en lugar de creernos superiores a quienes no tienen el conocimiento que poseemos nosotros, debemos sentirnos en desventaja con aquellos que lo tienen superior, porque ellos aprendieron hace mucho lo que nosotros acabamos conocer. Nos llevan la ventaja de saberlo y mucho más de saberlo primero.

Hace un tiempo vi una película titulada PISO 13. La trama trataba de unas personas que para vivir con cierto libertinaje se trasladaban al pasado y utilizaban cuerpos de otras personas, eso siempre les resultó favorable, sin embargo a las personas que vivían en 1937 le parecía extraño sentir que habían hecho cosas que jamás se atreverían a hacer en su sano juicio. El asunto se tornó mas difícil cuando los personajes de la época actual comenzaron a sentir que hacían cosas que jamás habían hecho, al punto tal que uno de los protagonistas mató al otro. Luego de mucho pensar y buscar, gracias a un mensaje que le había dejado el muerto, el principal pudo descubrir que unas personas del 2020 estaban haciendo con ellos exactamente lo mismo que ellos habían hecho con los del siglo pasado.

Lo que aprendí de esa película tiene mucha relación con el conocimiento, pues siempre habrá personas que conocieron antes lo que yo estoy aprendiendo ahora, sin embargo la diferencia siempre será la aplicación de ese conocimiento y eso justo será un fruto de la sabiduría cosechada con los años y las profundas aplicaciones y experiencias. El conocimiento sin sabiduría no es más que información acumulada, es como tener muchas balas en las manos y estar rodeados de los enemigos sin tener una pistola con que dispararlas.

ZONA DE CONFORT

mayo 23, 2008

Me voy a comprar mi carrito…para ponerme a “conchar” de día, fueron las palabras que escuche anoche de uno de los trabajadores o dueños, mientras esperaba que me atendieran en un establecimiento sándwiches al que frecuento cuando me ataca el hambre nocturna. Eso de inmediato me puso pensativo y reflexivo, en ese momento pensé muchas cosas y la conclusión que llegó a mi mente entre todas las cosas fue: cada quien tiene su zona de confort.

Cada uno de nosotros tiene sus expectativas de la vida, cada quien espera cosas en su justa dimensión, algunos las esperan o las esperamos (porque a lo mejor sea uno) en una proporción injusta, pero en fin, cada quien tiene sus aspiraciones, muchas o pocas, grandes o pequeñas, todo o nada, pero cada quien se otorga valor en ese sentido, según entienda que le corresponda.

Me quedé pensando ¿Por qué este señor quiere un carrito para “conchar”? ¿Por qué no piensa en algo más? ¿Por qué no ve más allá? Y mi gran respuesta a esas y otras interrogantes fue: él está en su zona de confort, a lo mejor al escuchar mis aspiraciones y mis objetivos otra persona con aspiraciones mayores diría lo mismo de mí, pensaría que yo sólo estoy alcanzando con mi vista a mis narices, pues como dice Jorge Lavat y otros interpretes del desiderata de Max Ehrmann, “Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado; porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú”.

Cada uno de nosotros (los seres humanos) tenemos una zona de confort. En las clases de negocios y algunos libros y cuentos de superación personal hacen ejemplos con animales que regularmente se toman en comparación, al ejemplificarse la zona de comodidad, y es que nos cuesta mucho tomarnos riesgos en pos de avanzar en nuestra vida, nos cuesta mucho realizar sacrificios, valgan la pena estos o no, se nos dificulta entender que el límite a nuestras aspiraciones sólo podemos ponerlo nosotros mismos (después de lo que DIOS nos ha permitido).

Siempre tenemos que mirar un poco más allá, siempre seremos capaces de lograr una milla extra, siempre tendremos otro objetivo que se puede alcanzar. DIOS no nos hizo en una vida estática, sino más bien en una vida dinámica, incluso nuestra vida es un ciclo y en ese ciclo tenemos etapas inminentes. Depende mucho de nosotros y de lo que hayamos elegido como prioridades para sentirnos en nuestra zona de confort y no querer ir por más.

Imagen tomada de http://www.tecno-oviedo.es