Archive for the ‘Meme’ Category

MI FILOSOFIA DE VIDA

febrero 3, 2011

 

correa (2)

Entre las muchas definiciones que tiene la palabra filosofía, una de ella es la de expresar la manera de pensar o ver las cosas, también es usada para definir el sentido de obrar de un ser humano. No me gusta mucho la lectura temática de autoayuda, sin embargo uno de los mejores libros que he leído se llama “Mi filosofía del triunfo” del otrora estrella del mejor basquetbol del mundo Michael Jeffrey Jordan. En ese libro de bolsillo, Jordan, destaca los elementos que le permitieron convertirse en el mejor del negocio. Desde entonces, he entendido que se necesitan tener políticas de vida, formatos, reglas que indiquen o encaucen el pensamiento de las personas en la toma de decisiones.

DIOS todo poderoso nos creo a su imagen y semejanza, y nos dio el poder de elegir, de sobre pasarnos, de ser limitados y de ser ilimitados, nos dio la libertad de elección. A pesar de que podemos hacer de todo, no todo conviene, por tal razón hacen faltas los patrones de vida. Por eso basado en el uso de mis ideas y en las costumbres que he adquirido en el camino de mi vida. Puedo decir que estos son algunos de los principios que han guiado mi filosofía de vida, sin que tengan orden de importancia en específico y siendo una lista enunciativa mas no limitativa ni exclusiva:

– Creo en DIOS sobre todas las cosas, a veces quiero expresarme sobre ese tema, quizás algún día lo haga, pues la imagen que yo tenía de DIOS aquella con la que crecí, ando tratando de recuperarla, pero creo en Él, creo en la Biblia, creo en el Espíritu Santo, creo en Jesús y en el poder de su crucifixión y resurrección y no cambio esa creencia por ninguna otra aunque creencia que me quieran inculcar. Sé que DIOS está en el cielo o en cualquier lugar y sé que algún día tendré que rendirle cuentas.

– Tengo un alto concepto de la amistad. Soy amigo de los amigos, cualquiera diría “obviamente, no sería amigo de los enemigos”, sin embargo lo que trato de trasmitir en esta frase es que en la edad que tengo no le he fallado a ninguno de mis amigos, nadie puede decir a la fecha que me necesitó y yo no estuve. Creo que después de la familia, los amigos son los seres más importantes del mundo, los valoro y los aprecio en su justa dimensión, aunque no me han correspondido en esa misma forma. Uno no elige a la familia, pero si puede elegir a los amigos, no obstante a veces hacemos muy malas elecciones y yo he elegido mal muchas veces.

– Las mujeres de mis amigos son invisibles, siempre lo han sido, respeto a mis amigos y en ese sentido sus amores, por eso desde que tengo abierto el sentido de responsabilidad nunca me he enredado con intereses amorosos de mis amigos.

– Soy enemigo de toda la hipocresía, nunca he sabido disimular ante una persona que no soporto ni mucho menos soportar a personas que tienen dos caras. Esta frase la oí por primera vez en la canción “El Filosofo” de Vico-C, desde entonces la hice mía, pues me identifico plenamente con ella.

– Valoro y respeto a las personas por lo que son, personas, no por lo que tienen, pueden o representan. Tengo la creencia de que todos somos iguales ante DIOS que lo que tenemos o dejemos de tener es cosa de esta vida y que muchas veces el ritmo de nuestras vidas cambia, a veces estamos arriba otras veces estamos abajo, muchas veces tenemos de sobra y otras tantas se nos escasea todo. La vida da vueltas, un día estamos de un lado otro día estamos del otro, quizás a quien hoy ves cortado, mañana es quien puede curarte.

– No me creo mejor persona que nadie, pero tampoco creo que soy el peor de todos, simplemente soy yo, DIOS me hizo como soy, si cumplo o no sus expectativas, si las tiene o no de mí es algo que solo Él puede definir. En cuanto a las cosas de aquí, no me gusta ser comparado

– Tomo alcohol en varias de sus presentaciones, pero acostumbro a tomar por compartir, no a compartir para tomar. O sea, el móvil de salir con mis amistades, o de visitar un expendio de bebidas alcohólicas no es embriagarme sino más bien disfrutar del ambiente, de lo que estoy haciendo, y con ello me «doy los traguitos», sin embargo, difícilmente se me ve en mi casa tomando o sentado solo en un bar, pues no bebo por beber sino dentro del compartir, por eso trato de no tomar dos días seguidos en una semana a menos que no sea un fin de semana.

– Entiendo bien claro que mis problemas son mis problemas, entonces no tengo por qué estar atormentando a otros con ellos, participo muy poco mis penas, no tengo muchas personas con quien desahogarme, pues soy muy cuidadoso con ese tipo de acción.

– No libro batallas sin sentido, es decir, si estoy seguro de que voy a perder, no tengo por qué pelear, sino no tengo la menor posibilidad de éxito, no pierdo el tiempo.  No es necesario estar tirando golpes a ciegas, y no me refiero a peleas ni a golpes físicos.

– No me gusta despojar a nadie de su valiosa dignidad. O sea, en una batalla solo lucho de manera implacable hasta ganar, luego de ahí no tengo porque humillar, como se pedir perdón, también se concederlo.

Anuncio publicitario

33

mayo 18, 2009

Entre nostalgia y nostalgia Entre tu vida y la mía Entre la noche y el alba Se van pasando los días.

 

Quién no recuerda esa edad Llegados los dieciséis Cuando queremos tener Algunos años de más.

 

Y quién no quiere ocultar. Un poco el tiempo de ayer. Cuando se empieza a encontrar. Alguna arruga en su piel.

 

Treinta y tres años Nada más son media vida. Treinta y tres años. Que se van con tanta prisa.

 

Treinta y tres años. De querer a quien lo pida Treinta tres años Como yo, quien lo diría.

 

 

A veces miro hacia atrás Con la nostalgia que da El recordar esa edad Cuando se juega a ganar.

 

Y hoy si quiero apostar Me toca tanto perder Y es que el amor tiene edad Aunque no lo quiera usted.

 

 

Al parecer la edad de 33 es muy especial para algunas personas, en especial los artistas, Julio Iglesias le dedicó una canción a esa edad y Luis Miguel le dedicó una producción completa.

 

Con la gracia de DIOS he llegado a esa edad, no sé si mejor de lo que esperaba estar para esta época o mejor, lo cierto es que ya tengo 33.

 

No sé si he podido ser mejor o si he podido ser peor, pero ya tengo 33.

 

No sé si me queda por vivir tanto tiempo como el que ya he vivido o si me queda más de ahí, no lo sé, sólo sé que tengo 33.

 

No sé si es la mitad de mi vida o que pasará mañana, pero tengo 33.

 

Como dice una canción del Gran Combo Ha llegado el momento, de sentirme contento por todo el bien que he hecho y también el momento de mi arrepentimiento por todo los errores que he cometido.

NO ESTABA MUERTO…

diciembre 28, 2008

Al amigo Pablo Herrera le pagaron su salario y sin pensarlo dos veces se fue a tomar unos tragos, duró una semana de fiesta y perdió el conocimiento, como no volvió a su casa, todos lo dieron por muerto…

Al cabo de algunos días, de haber desaparecido, encontraron a otro muerto, un muerto muy parecido. Le rezaron la novena y le “hicien” un gran velorio, le perdonaron sus deudas y a todos les daba pena…

Pero un día se apareció lleno de vida y contento, gritándole a todo el mundo ¡se equivocaron de muerto! El lío que se formó eso si no es puro cuento, su mujer ya no lo quiere, no quiere dormir con muertos…

No estaba muerto no, no estaba muerto… No estaba muerto no, no estaba muerto. Andaba de parranda…

No estaba muerto no, no estaba muerto… No estaba muerto no, no estaba muerto. Andaba de parranda…

No estaba muerto no, no estaba muerto… No estaba muerto no, no estaba muerto. Andaba de parranda…

Esta es la versión cantada por un cantante de merengue llamado Ravel, en los años noventa, siempre me llamaba la atención y desde aquel entonces me la aprendí.

También la puse en este post en alusión a una respuesta que merecen mis lectores, que han estado preguntándome por varias vías de comunicación que si este espacio se iba a cerrar o algo parecido, como se había hecho ya una moda, pues nadie se extrañaría si yo dijera que si. En ese mismo orden de ideas espero que nadie se extrañe de ver no, pues no pienso cerrar este blog.

Estoy de regreso, sé que algunos lo dudaron pero como se dice en el lenguaje urbano “Toy pá trá”…

Quiero aprovechar para desear un prospero año 2009 a todos mis amigos y a cada persona que lee o ha leído este blog, en especial a aquellos que han dejado sus huellas en algún comentario y se han ocupado en preguntar por el dueño.

El próximo año venimos con cosas nuevas, por lo menos eso esperamos…

SERE

abril 9, 2008

Un día llegará que ya de tanto ir y venir rodando el cuerpo me dirá que no, que pare, que ya está cansado.

Un día llegará, quizás, que tenga que pagar muy caro, por no saber decir que no al ansia de llegar más alto.

Seré quien todo lo dio por triunfar, dejando su vida al pasar, hecha pedazos.

Seré un sueño que si se cumplió, un potro al que nadie domó…sólo los años…

Un día llegará, quizás, que no sepa que seguir contando, y entonces yo me callaré,
y ya me quedaré callado.

Seré quien todo lo dio por triunfar, dejando su vida al pasar, hecha pedazos.

Seré un sueño que si se cumplió, un potro al que nadie domó…sólo los años…

Un hombre que no pudo más, un viejo gavilán cansado de echarles a las palomas pan…

Siempre que escucho esa canción, me pongo a pensar en como vemos la vida pasar de largo, siempre envuelto en los menesteres de la producción. Para las personas que, luego de la gracia de DIOS, se han superado gracias a su propio esfuerzo, suele ser difícil sacar tiempo para descansar y disfrutar de sus alrededores, compartir con la familia, simplemente no hacer nada, etcétera. Sin embargo, el sabio preguntó ¿Qué provecho saca el hombre de sus días en esta tierra, sino es el disfrutar de los resultados de su trabajo?

A pesar de considerarme ser una persona de visión, sueños y avance, siempre deseo ser cuidadoso y no pensar que el secreto de la vida está en siempre querer más y ser mejor. Es necesario hacer paradas, es necesario ver, disfrutar y valorar lo que se tiene, es necesario respirar cada sorbo de aire, mientras el SEÑOR TODO PODEROS lo permita. Para que los años no nos pasen por encima y al final seamos viejos gavilanes cansados.

NO ME PUEDO FIAR?

marzo 28, 2008

En este blog escribo pocas veces asuntos de mi vida privada (si tengo una pública y una privada) :P, esta es una de esas pocas veces. A pesar de que me defino como multifacético, siempre he dicho que la esencia de mi persona es la misma en todos los escenarios donde me manejo y mis principios no se adecúan a las circunstancias, simplemente se mantienen intactos.

Tengo mis propias teorías, mi propia forma de ver las cosas (lo cual no siempre está sintonizado en como la ven los demás), pero es mi vida y es mi forma. Tengo mi propio estilo. Una de las reglas que siempre me he puesto es que soy amigo de los amigos y trato de vivir en paz y no tener enemigos. Entiendo que soy digno de la confianza de mis amigos y tengo como gran defecto el ser muy confiado en las personas a tal grado que siempre olvido que somos humanos.

Me molesta sobre manera, cuando algún “amigo” abusa de mí o quiere utilizarme o mejor dicho me utiliza abusando de mi buena fe. Como dice Vico-C, no estoy tirando, me estoy desahogando.

Sucede que 10 de los últimos 11 años de mi vida, los pasé rodeado de un grupo de personas en quienes me confié demasiado y mi círculo de amistades se circunscribió sólo a ese ambiente. De ese ambiente mantengo vínculos de amistad muy estrechos con muy buenos amigos, sin embargo con el tiempo me doy de cuentas que otras amistades sólo fueron momentáneas y equivocas.

Hice un negocio junto con un “amigo” de esos y confié demasiado, cuando vengo a darme cuenta el tipo tiene un escenario completamente listo para sacarme del negocio, lamentablemente se le fue el tiro por la culata, pues con la persona que hice el negocio es más amigo mío que de él y no se le dio la vaina.

Recientemente una persona a quien yo entendía merecedor de toda mi confianza y a quien nunca yo pensaría en fallarle y como si fuera poco le he agradecido toda la vida, me hace una mala jugada.

Entonces…

¿Debo dejar de confiar en la gente? Quizás

¿Puedo dejar de confiar en la gente? No creo

¿He tenido amigos reales? Quiero seguir creyendo que si

¿Debo medir a todo el mundo con la misma vara? No creo

¿Debo seguir manejándome según lo he hecho? Si, lo haré, por tal razón nadie podrá escribir sobre mí las mismas cosas que estoy escribiendo sobre otros en este momento.

¿Debo ser más precavido y utilizar ciertos controles con la gente que trato? Si, entiendo que si

Lo cierto es que resulta muy fácil confundir a una liebre con un conejo…

Esto es un poco de desahogo persona y queja publica, a ver si me nominan para el año que viene por llorón…

COMO APRENDI BUENOS MODALES

marzo 11, 2008

Siempre guardo en mi mente muy gratos recuerdos de cosas y casos que sucedieron en mi familia durante mi infancia. Mi abuelo a pesar de ser la figura de mayor respeto, también nos hacía reír y en algunos casos molestar con ciertas ocurrencias. De él heredé muchas cosas, algunas de ellas se muestran en mi carácter.

Por ejemplo, a veces me han preguntado por qué me gusta tanto poner nombres, y me remonto a mis años de niñez y recuerdo que el don le tenía un nombre a cada vecino, según sus cualidades, algunos de los que recuerdo son:

– El gato (a un vecino que vivía matándose con un inquilino, a la esposa le decía la gata y a los hijos los gaticos, uno era mi mejor amigo ‘el gato planchao’)

– El ratón( Al otro vecino, inquilino del gato)

– El curio (un vecino que tenía la cara igual a la de ese animal)

– Boca Negra (a un señor que parecía que haber fumado mucho)

– San Pedro (a un vecino que vivía al frente, porque tenía barbas y cabeza blancas)

– El castillo de las locas (la casa de San Pedro, porque todas parecían locas, y cada una tenía un nombre especifico, la loca fulana, la loca seria, etc., la esposa de San Pedro era la loca mayor y al hijo de San Pedro le decía el mosquito)

– El camatron (a uno porque era medio manganzón)

Luego yo en la escuela le ponía motes a todo el mundo y conseguí un socio de nombres y cada año renovábamos los apodos, aún después de adultos muchos de nuestros compañeros se han quedado con sus apodos y cuando nos reunimos gozamos recordando esas ocurrencias, yo por mi parte aún no he dejado de poner nombres. Recuerdo que pocas veces mi abuelo me llamo por el mío.

A parte de ser una persona muy chistosa, era él muy recto y muy formal en otros aspectos, por ejemplo en mi casa nadie podía andar descalzo, porque él le pisaba los pies, nadie podía utilizar el teléfono después de las 10 de la noche porque podía estar molestando y el de mi casa lo desconectaban para que él no fuera a despertarse, las reglas de cortesía había que cumplirlas al máximo, pero donde yo aprendí la lección fue en lo siguiente, algo que prometí contar en un post anterior.

Un día estábamos sentados en la galería de la casa, mi abuelo, mi madre y una de mis tías y llega un joven (un enamorado de mi tía) y dice:

– ¿Se encuentra Ada?

A lo que mi abuelo responde:

¡Si, ella está ahí adentro, pero no saldrá a hablar con usted. La próxima vez que usted venga a esta casa, primero salude, diga por lo menos buenas tardes y después pregunte por ella!

Al tipo se le cayó la cara de vergüenza, dio media vuelta y se marchó. Cuando mi tía salió ya era tarde y fue detenida ante una mirada amenazadora del viejo.

Esa situación solo la había visto por la vía telefónica, cuando alguien llamaba a mi casa y pedía comunicarse con alguien sin antes decir saludos, le decían: cuando usted llame a esta casa primero salude.

Ese día aprendí que se debe ser cortes al llegar a una casa…