Archive for the ‘Emociones’ Category

Esencia

noviembre 30, 2016

ser-de-luz-6

Recordando una clase de la materia de Sociología en mis años de estudiante universitario, existe una teoría que sostiene que, las personas, al igual que las plantas, y demás seres vivos, no eligen dónde ni cómo nacen, sino que esto es un asunto de destino o suerte.  Esta tesis se encuentra sustentada en la ciencia, por tal razón se aleja de toda lógica cristiana donde si mencionamos, por fe, los planes de Dios para cada uno de nosotros.

Tomando en cuenta lo anteriormente explicado, cada persona tiene condiciones completamente diferentes al nacer y desarrollarse, algunos mejores circunstancias y condiciones, otros peores, así pasa a todos habitantes del mundo.  Algunos tienen la oportunidad de forjar su propio destino y lo hacen, otros tienen el destino prácticamente forjado y lo desperdician, en fin, según mi perspectiva, nadie es responsable de cómo llega al mundo, pero la mayoría de personas son responsables de cómo terminen en él y digo la mayoría, porque hay un porcentaje sustancioso que no alcanza a adquirir responsabilidad en sus actos ni en su destino.

Algunos consideran que, haber nacido en condiciones ventajosas en todo el sentido de la palabra, les faculta para tomar decisiones sobre los demás, decisiones en referencia a las vidas de otros y para verlos con la rabiza del ojo, siempre considerándolos como seres inferiores. Sin embargo en el otro extremo de la cancha, otros consideran que, el haber nacido en condiciones desfavorables, en todo lo que esa frase signifique, les faculta para ser foco de lastima y para entender que es una obligación de los demás compadecerse de su situación, incluso si en el tiempo logran superar su desdicha, entienden que el resto del mundo les debe pleitesía a su superación y que eso les hace merecedores del respeto y la consideración de los dichosos y los desdichados, sobre todo para ser aceptado por los dichosos como alguien similar pero aventajado por el costo de la superación.

Mi propia concepción sobre el tema, como fruto de la observación y el análisis del comportamiento, me lleva a concluir que estoy en cierto acuerdo con la teoría mencionada en la introducción, pero que lo favorable o lo desfavorable de la situación con la cual hayamos venido al mundo y heredado, no es lo que debe regir nuestras vidas, más allá, creo que lo que nos puede hacer diferentes es lo que logramos hacer en esa condición que nos tocó, es lo que podemos hacer por nuestros propios medios. Entiendo también que es un tema de oportunidades en todo el sentido de la palabra.

Cultivar la sencillez de corazón, es ver la vida desde su óptica real, pues nada trajimos al mundo y nada habremos de llevarnos.  Por eso, sería un grave error considerar lo que somos sobre la base de, lo que tenemos, creemos tener, o a aquello de lo que carezcamos, y no a lo que somos en sí mismos.

Imagen, gracias a https://reikicris.com/
Anuncio publicitario

MI FILOSOFIA DE VIDA

febrero 3, 2011

 

correa (2)

Entre las muchas definiciones que tiene la palabra filosofía, una de ella es la de expresar la manera de pensar o ver las cosas, también es usada para definir el sentido de obrar de un ser humano. No me gusta mucho la lectura temática de autoayuda, sin embargo uno de los mejores libros que he leído se llama “Mi filosofía del triunfo” del otrora estrella del mejor basquetbol del mundo Michael Jeffrey Jordan. En ese libro de bolsillo, Jordan, destaca los elementos que le permitieron convertirse en el mejor del negocio. Desde entonces, he entendido que se necesitan tener políticas de vida, formatos, reglas que indiquen o encaucen el pensamiento de las personas en la toma de decisiones.

DIOS todo poderoso nos creo a su imagen y semejanza, y nos dio el poder de elegir, de sobre pasarnos, de ser limitados y de ser ilimitados, nos dio la libertad de elección. A pesar de que podemos hacer de todo, no todo conviene, por tal razón hacen faltas los patrones de vida. Por eso basado en el uso de mis ideas y en las costumbres que he adquirido en el camino de mi vida. Puedo decir que estos son algunos de los principios que han guiado mi filosofía de vida, sin que tengan orden de importancia en específico y siendo una lista enunciativa mas no limitativa ni exclusiva:

– Creo en DIOS sobre todas las cosas, a veces quiero expresarme sobre ese tema, quizás algún día lo haga, pues la imagen que yo tenía de DIOS aquella con la que crecí, ando tratando de recuperarla, pero creo en Él, creo en la Biblia, creo en el Espíritu Santo, creo en Jesús y en el poder de su crucifixión y resurrección y no cambio esa creencia por ninguna otra aunque creencia que me quieran inculcar. Sé que DIOS está en el cielo o en cualquier lugar y sé que algún día tendré que rendirle cuentas.

– Tengo un alto concepto de la amistad. Soy amigo de los amigos, cualquiera diría “obviamente, no sería amigo de los enemigos”, sin embargo lo que trato de trasmitir en esta frase es que en la edad que tengo no le he fallado a ninguno de mis amigos, nadie puede decir a la fecha que me necesitó y yo no estuve. Creo que después de la familia, los amigos son los seres más importantes del mundo, los valoro y los aprecio en su justa dimensión, aunque no me han correspondido en esa misma forma. Uno no elige a la familia, pero si puede elegir a los amigos, no obstante a veces hacemos muy malas elecciones y yo he elegido mal muchas veces.

– Las mujeres de mis amigos son invisibles, siempre lo han sido, respeto a mis amigos y en ese sentido sus amores, por eso desde que tengo abierto el sentido de responsabilidad nunca me he enredado con intereses amorosos de mis amigos.

– Soy enemigo de toda la hipocresía, nunca he sabido disimular ante una persona que no soporto ni mucho menos soportar a personas que tienen dos caras. Esta frase la oí por primera vez en la canción “El Filosofo” de Vico-C, desde entonces la hice mía, pues me identifico plenamente con ella.

– Valoro y respeto a las personas por lo que son, personas, no por lo que tienen, pueden o representan. Tengo la creencia de que todos somos iguales ante DIOS que lo que tenemos o dejemos de tener es cosa de esta vida y que muchas veces el ritmo de nuestras vidas cambia, a veces estamos arriba otras veces estamos abajo, muchas veces tenemos de sobra y otras tantas se nos escasea todo. La vida da vueltas, un día estamos de un lado otro día estamos del otro, quizás a quien hoy ves cortado, mañana es quien puede curarte.

– No me creo mejor persona que nadie, pero tampoco creo que soy el peor de todos, simplemente soy yo, DIOS me hizo como soy, si cumplo o no sus expectativas, si las tiene o no de mí es algo que solo Él puede definir. En cuanto a las cosas de aquí, no me gusta ser comparado

– Tomo alcohol en varias de sus presentaciones, pero acostumbro a tomar por compartir, no a compartir para tomar. O sea, el móvil de salir con mis amistades, o de visitar un expendio de bebidas alcohólicas no es embriagarme sino más bien disfrutar del ambiente, de lo que estoy haciendo, y con ello me «doy los traguitos», sin embargo, difícilmente se me ve en mi casa tomando o sentado solo en un bar, pues no bebo por beber sino dentro del compartir, por eso trato de no tomar dos días seguidos en una semana a menos que no sea un fin de semana.

– Entiendo bien claro que mis problemas son mis problemas, entonces no tengo por qué estar atormentando a otros con ellos, participo muy poco mis penas, no tengo muchas personas con quien desahogarme, pues soy muy cuidadoso con ese tipo de acción.

– No libro batallas sin sentido, es decir, si estoy seguro de que voy a perder, no tengo por qué pelear, sino no tengo la menor posibilidad de éxito, no pierdo el tiempo.  No es necesario estar tirando golpes a ciegas, y no me refiero a peleas ni a golpes físicos.

– No me gusta despojar a nadie de su valiosa dignidad. O sea, en una batalla solo lucho de manera implacable hasta ganar, luego de ahí no tengo porque humillar, como se pedir perdón, también se concederlo.

LA FELICIDAD: REALIDAD O QUIMERA

noviembre 9, 2009

 

En una ocasión hablaba con una persona y me pregunto que cual era mi mayor deseo en la vida. La realidad es que para ese momento me quede pensativo y muchas cosas importantes me vinieron a la cabeza, pero no encontré entre todas ellas, algo verdaderamente valedero y sincero a mis sentimientos que se pudiera identificar como mi mayor anhelo, entonces me quedé sin respuesta para esa pregunta.

De inmediato procedí a preguntarle lo mismo y para poca sorpresa a mi persona, me respondió que lo que más deseaba era ser feliz. En seguida exclamé internamente, ¡pero claro, eso me pasó por la mente! Sin embargo no quise dar esa respuesta porque la felicidad para mí es una quimera, simplemente una utopía por la cual debemos luchar, pero conscientes de que no la vamos a alcanzar.

He escuchado a muchas personas decir que se sienten feliz, pero nunca he escuchado a nadie decir SOY FELIZ, para alcanzar la felicidad hace falta tenerlo todo o por lo menos entender que lo tienes todo con lo que realmente tienes. Cuando digo tenerlo todo, no necesariamente me refiero a las cosas materiales, sino también a las espirituales, a las físicas, a las que se ven y también a las que no se ven. La felicidad no es sinónimo de la conformidad, sino de plenitud, es algo más profundo, es tener una vida sin huecos, sin lagunas, sin vacios.

La felicidad guarda mucha relación con la perfección, con la cercanía a DIOS, con la paz con sí mismo, con la no necesidad de nada. Cuando digo que es una quimera o una utopía, lo digo porque realmente debe ser el fin que persigamos, la meta misma, pero debemos estar muy, pero muy conscientes de que es casi seguro que nos pasemos toda la vida persiguiéndola, en esa persecución encontraremos muchas cosas interesantes y careceremos de muchas otras, precisamente eso es lo que hace la vida atractiva mientras encontramos la felicidad.

La felicidad es para perseguirla, no para encontrarla por lo menos, no en esta vida. Podremos alcanzarla en un estado y carecer de ella en otro, pero plenamente siempre estaremos persiguiéndola, siempre nos hará falta algo que la complemente, no importa cuántos libros de auto ayuda hayamos leído. Eso es lo que nos permite abrir los ojos cada mañana y luego de dar gracias a DIOS, prepararnos para un nuevo día, para una nueva persecución, para una nueva búsqueda. Es posible que lleguemos a la noche sin encontrar lo que salimos a buscar, pero nos sentiremos bien con lo cerca que estuvimos de hallarla y eso nos permitirá volver a tener un despertar similar.

Cuidado con la percepción

agosto 2, 2009

percepcion

Las apariencias engañan

Cuando escuchamos o leemos esa frase, regularmente, entendemos que es en alusión a algo feo que tiene algo bonito por dentro o a algo que se ve arruinado por fuera pero que por dentro está muy bien, en fin siempre que leemos esta frase nuestro subconsciente registra que lo de adentro esta bien y que lo de afuera no o que lo de afuera esta bien y lo de adentro no, siempre contraste, pero casi nunca registra que puede existir un al traste.

Para hablar de una persona y decir que las apariencias engañan, deben darse algunas cualidades, por ejemplo que la persona sea fea y de agradables y dulces sentimientos, que la persona parezca desagradable y sea agradable o que la persona parezca una dulzura y sea un diablito.

Todo este preámbulo, para decir que muchas veces nos fijamos en la apariencia exterior de la persona y aun luciendo muy bien, esa apariencia exterior nos aleja de conocer la parte interior, que en la mayoría de los casos es más importante que la exterior.

Es normal que en el caso de los hombres, la atracción por las mujeres comience por los ojos, por la parte física, pero el problema es cuando por ahí termina, es decir cuando sólo eso es suficiente, pues todo quedará en una atracción, todo será ilusión y se irá con tiempo, con poco tiempo.

Es algo injusto evaluar y calificar a las personas por lo que se ve de ellas, pues muchas veces nos quedamos viendo lo que todo el mundo ve y perdemos la oportunidad de descubrir lo más interesante, lo que está por dentro. Siempre he estado claro con que lo que se ve se pierde y cuando se pierda sólo te quedará lo que no se ve. Si te enamoras perdidamente de una mujer por todo lo que su físico te ofrezca, lo disfrutaras, pero cuando ese físico se haya ido, no tendrás nada más que buscar en ella.

Muy por el contrario ocurre cuando se complementa lo de adentro con lo de afuera, pues después de que los años hayan pasado todavía habrá mucho que encontrar.

Más aun, siempre habrán cosas interesantes, pues lo físico sirve para lograr la exhibición y llenar nuestro ego, para devorarlo con todas las fuerzas de la carne, pero lo espiritual, lo intelectual, lo que es intangible eso es lo que nos conduce a la verdadera felicidad, a aquellas cosas que disfrutamos hasta más allá de los años, hasta más allá de la distancia, hasta más allá de la carne, hasta más allá de las arrugas, hasta más allá de lo que alcanza nuestra mirada…

DECISIONES

abril 26, 2009

Decisiones

Las decisiones que tomamos a diario siempre nos afectan, bien sea en nuestro futuro inmediato otras afectan nuestro futuro de una forma un poco mas tardada.

Muchas veces me pregunto que hacer, si al tomar una decisión que afecta mi futuro inmediato de manera positiva y no crea un efecto definido sobre mi futuro o si afecta de manera negativa al presente inmediato y desconozco su efecto al futuro lejano.

En esta semana vi dos películas, ambas policiales, pero me llamo la atención que en una de ellas American Gangster la ex esposa de un policía que no acepta sobornos le reclama diciéndole que el hecho de que el sea un policía insobornable no lo califica como un hombre bueno, pues el hace muchas cosas malas. En otra película Rápido y Furioso, le dice una ex amante al policía encubierto quizás no eres un bueno disfrazado de malo, sino que realmente eres un malo que vive disfrazado de bueno.

Ambas mujeres tenían razón con lo que decían, ambas calificaban de malos a aquellos que se sentían ser buenos, por algunas acciones que ejecutaban sobre los malos, así es nuestra vida, y así son nuestras decisiones. A veces tenemos un código de ética que consideramos inviolable para algunas cosas, sin embargo no aplicamos un código similar para las demás.

Yo me pregunto, ¿Qué se debe hacer entonces? Tomando en cuenta que él hacía muchas cosas  ¿El policía debía dejarse sobornar? ¿Es necesario limitar nuestras buenas acciones teniendo a cargo las malas que están alojadas en nuestra memoria? ¿Debemos tomar decisiones en contra de lo correcto basadas en la poca incidencia que tengan en nuestro futuro?

La realidad es que se torna difícil encontrar respuesta a cada una de estas preguntas, siempre y cuando exista en nosotros el punto luminoso de querer hacer las cosas bien hechas, aunque en alguna o algunas áreas hayamos fallado, pues si hacer el bien está reservado para los perfectos, entonces ningún humano estaría capacitado para hacerlo…

CAPACIDAD ANALITICA O RAZONAMIENTO

agosto 7, 2008

Quisiera saber qué es lo que pasa con la capacidad de razonamiento de las personas del mundo moderno, pues a pesar de ser un recurso valioso que nos permite ponernos acorde con las realidades e interpretar los mensajes que estamos recibiendo por cualquiera de los medios de comunicación, es muy poco utilizada.

A la gente hoy en día no le gusta pensar, no le gusta analizar, le gusta obtener los resultados fáciles, con un mínimo de esfuerzo o preferiblemente ninguno. Existen muchas facilidades dadas por la tecnología, existen muchas fuentes de información que han ido en avance con los años, pero lamentablemente esas herramientas han sido utilizadas de manera incorrecta y se ha abusado de ellas lo que ha dado lugar al plagio y a la vagancia, sobre todo mental. Yo no escapo a haberlo hecho.

Es difícil encontrar en este tiempo a personas que le guste razonar, o por lo menos que estén dispuestas a hacerlo. Es más fácil tomar las cosas hechas, repetir palabras y términos que se escuchan o simplemente actual por instinto. Siempre he dicho que el sentido común es el menos común de los sentidos, pues ya casi ni se toma en cuenta.

Dentro de unos cuantos años la brecha entre los pensadores y los no pensadores será abismal, habrá un grupo muy reducido de personas que razonen y un enorme grupo de personas que sólo ejecuten. Un grupo muy reducido de personas que dirijan y un gran grupo de seguidores. Muchas personas que hagan lo que les digan que tienen que hacer y unos cuantos que digan lo que se tiene que hacer.

No entiendo dónde quedó perdida la razón, no sé como llegamos a ser convencidos por los que se creen ser dueños de la verdad, no sé que pasó con el razonamiento. En la biblia, en el libro de los Hechos 17:11 habla de un grupo de personas a las que se les enseñaba la Palabra y día tras día estudiaban lo que se les enseñaba para ver si era cierto lo que se les decía. ¿Eran incrédulos? No, simplemente querían estar seguros, simplemente querían analizar y demostrarse a sí mismos que estaban aprendiendo lo correcto, sólo quería estar seguros de lo que aprendían.

Hoy faltan tanto las personas así. El conocimiento es poder, por eso pagan más por posiciones que exigen más esfuerzo mental que por las que exigen más esfuerzo físico, por eso el que razona siempre será jefe del que sólo ejecuta, por eso los niveles de vida siempre serán diferentes entre quien razona y quien no.

Temas relacionados: Inteligencia vs. Intelectualidad, Educación y Dinero, Conocimiento y Sabiduría

 

 

 

AMIGOS

julio 4, 2008

 

Siempre me he autodefinido como un Amigo de los Amigos. Esa frase porque siempre he acostumbrado a ser incondicional con los amigos. Regularmente caemos en el error de dar el titulo de “amigo” a todas las personas que conocemos, la verdad es que a veces resulta hasta dificultoso decir que alguien es conocido o allegado, es más fácil decir amigo.

Yo creo que la palabra va más allá e incluye muchas componentes que sólo conocer a una persona y compartir algunos espacios, es un área de interacción y confianza, creo que alguien que no merezca mi confianza, tampoco merece ser llamado mi amigo.

No todos los amigos son iguales, muchas veces ni siquiera se parecen. En el sentido de amistad, hay personas que pasan por tu vida y dejan alguna huella, cosa que con los años no se borra, sin la necesidad de que haya una interacción constante, sin embargo, en otros casos, han aparecido personas que calificaste como amigos y que con su desaparición de tus actividades, también desaparecen de tu memoria.

En mi tiempo de vida he visto mucho de una cosa y mucho de la otra, es decir, tengo personas que por años he podido considerar dignos de la palabra amigo y he visto también muchos a quienes les di ese calificativo y no fueron capaces de mantenerse siendo merecedores del mote. En esta vida debemos estar preparados para todo, pues siempre veremos de todo, de las cosas que aun no puedo asimilar son las traiciones, me saben muy desagradables, me dejan un sabor a sangre en la boca.

Estoy claro con que no somos moneditas de oro y no siempre le caeremos bien a todo el mundo, sin embargo debo admitir que en mi caso la sinceridad en algunas ocasiones se ha convertido más en una piedra de tropiezo que en una virtud, cuando debería ser todo lo contrario. Me pesa compartir con las personas con las que no me siento a gusto, me pesa ser diplomático para disimular un sentimiento contrario a la amistad, me gusta decir las cosas como son y como las siento y las pienso, sin embargo el ambiente social nos obliga cada vez más a utilizar disfraces, disfraces que según pasan los años vamos descubriendo y nos hacen entrar en razón.

Como dice una canción “amigo es una palabra muy difícil de emplearla y son pocos en el mundo que merecen llevarla” creo que tener amigos es una bendición de DIOS, es como tener familia elegida, a pesar de que elegimos por libre albedrío a quienes podemos llamar amigo es imposible saber como será su actuación y su participación en nuestras vidas, sólo nos queda confiar en que serán leales y que siempre recordarán el significado de amistad.

Por más desengaños que he recibido, sigo creyendo en los amigos y mientras pueda confiar por lo menos en uno, trataré de tener más, pues no me imagino el mundo sin amigos, no me imagino la vida individual, la vida desconfiada, la vida paranoica en el sentido amistoso. Creo que he aprendido las lecciones, sin embargo no todas las personas son iguales y no deben pagar uno nos errores de los demás.

Si sacara balance en mis amistades, de seguro que el resultado arrojaría un saldo positivo, espero ser valorado en la misma dimensión por quienes me han dado la oportunidad de ser parte de sus vidas.

 

 

***Muchas felicidades mis amigos americanos por el día de independencia de los Estados Unidos de Norte América***

DE QUE ME SIRVE TENER LA RAZON?

junio 24, 2008

Etiquetas de Technorati: ,

Nos fallaron dos palabras, y sabernos perdonar…Que fácil era haber dicho lo siento

Pero no sobraba orgullo y nos faltaba humildad y puse tanto esfuerzo en ser el primero en hablar, que cuando uno se atreve es tarde ya tarde ya…

Volverte a ver hoy daría media vida por volverte a ver, y recuperar el tiempo que se me escapo, y decir lo siento una y otra vez no me sirve la razón si tú no estás, si no estás aquí.

Nos fallaron dos palabras y sabernos perdonar, que fácil era haber dicho lo siento, son dos sencillas palabras fáciles de pronunciar quien las dice primero suele ser quien ama mas y amar es darlo todo sin pedir y esperar.

Las estrofas de una canción interpretada por Dyango, Aleks Syntek y no sé si alguien más, pero lo que si sé es que, encierra mucha sabiduría y la cura a los exceso en los que llegan las relaciones, tanto las afectivas como las amorosas por sobrar orgullo y faltar humildad.

Muchas veces nos cerramos en entender que tenemos la razón, de hecho en muchas ocasiones la tenemos, no importa si la mayoría de veces o no, lo cierto es que si la otra parte no está ahí para reconocer que tenemos la razón, entonces de poco nos servirá haberla tenido, como dice la canción “de qué me sirve la razón, si tú no estás aquí”.

A veces tenemos la solución al problema en nuestras manos, sin embargo, por entendernos dueños de la razón no decimos “lo siento”, “perdóname” “disculpa” y concluimos con el simple orgullo de creernos dueños de la verdad absoluta y merecedores de la rendición de pleitesías de parte de las demás personas. Para ser un buen solucionador de conflictos, no hay mejor herramienta que la humildad.

 

Al fin y al cabo, creo que es mejor tener paz que tener la razón…

ZONA DE CONFORT

mayo 23, 2008

Me voy a comprar mi carrito…para ponerme a “conchar” de día, fueron las palabras que escuche anoche de uno de los trabajadores o dueños, mientras esperaba que me atendieran en un establecimiento sándwiches al que frecuento cuando me ataca el hambre nocturna. Eso de inmediato me puso pensativo y reflexivo, en ese momento pensé muchas cosas y la conclusión que llegó a mi mente entre todas las cosas fue: cada quien tiene su zona de confort.

Cada uno de nosotros tiene sus expectativas de la vida, cada quien espera cosas en su justa dimensión, algunos las esperan o las esperamos (porque a lo mejor sea uno) en una proporción injusta, pero en fin, cada quien tiene sus aspiraciones, muchas o pocas, grandes o pequeñas, todo o nada, pero cada quien se otorga valor en ese sentido, según entienda que le corresponda.

Me quedé pensando ¿Por qué este señor quiere un carrito para “conchar”? ¿Por qué no piensa en algo más? ¿Por qué no ve más allá? Y mi gran respuesta a esas y otras interrogantes fue: él está en su zona de confort, a lo mejor al escuchar mis aspiraciones y mis objetivos otra persona con aspiraciones mayores diría lo mismo de mí, pensaría que yo sólo estoy alcanzando con mi vista a mis narices, pues como dice Jorge Lavat y otros interpretes del desiderata de Max Ehrmann, “Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado; porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú”.

Cada uno de nosotros (los seres humanos) tenemos una zona de confort. En las clases de negocios y algunos libros y cuentos de superación personal hacen ejemplos con animales que regularmente se toman en comparación, al ejemplificarse la zona de comodidad, y es que nos cuesta mucho tomarnos riesgos en pos de avanzar en nuestra vida, nos cuesta mucho realizar sacrificios, valgan la pena estos o no, se nos dificulta entender que el límite a nuestras aspiraciones sólo podemos ponerlo nosotros mismos (después de lo que DIOS nos ha permitido).

Siempre tenemos que mirar un poco más allá, siempre seremos capaces de lograr una milla extra, siempre tendremos otro objetivo que se puede alcanzar. DIOS no nos hizo en una vida estática, sino más bien en una vida dinámica, incluso nuestra vida es un ciclo y en ese ciclo tenemos etapas inminentes. Depende mucho de nosotros y de lo que hayamos elegido como prioridades para sentirnos en nuestra zona de confort y no querer ir por más.

Imagen tomada de http://www.tecno-oviedo.es

SERE

abril 9, 2008

Un día llegará que ya de tanto ir y venir rodando el cuerpo me dirá que no, que pare, que ya está cansado.

Un día llegará, quizás, que tenga que pagar muy caro, por no saber decir que no al ansia de llegar más alto.

Seré quien todo lo dio por triunfar, dejando su vida al pasar, hecha pedazos.

Seré un sueño que si se cumplió, un potro al que nadie domó…sólo los años…

Un día llegará, quizás, que no sepa que seguir contando, y entonces yo me callaré,
y ya me quedaré callado.

Seré quien todo lo dio por triunfar, dejando su vida al pasar, hecha pedazos.

Seré un sueño que si se cumplió, un potro al que nadie domó…sólo los años…

Un hombre que no pudo más, un viejo gavilán cansado de echarles a las palomas pan…

Siempre que escucho esa canción, me pongo a pensar en como vemos la vida pasar de largo, siempre envuelto en los menesteres de la producción. Para las personas que, luego de la gracia de DIOS, se han superado gracias a su propio esfuerzo, suele ser difícil sacar tiempo para descansar y disfrutar de sus alrededores, compartir con la familia, simplemente no hacer nada, etcétera. Sin embargo, el sabio preguntó ¿Qué provecho saca el hombre de sus días en esta tierra, sino es el disfrutar de los resultados de su trabajo?

A pesar de considerarme ser una persona de visión, sueños y avance, siempre deseo ser cuidadoso y no pensar que el secreto de la vida está en siempre querer más y ser mejor. Es necesario hacer paradas, es necesario ver, disfrutar y valorar lo que se tiene, es necesario respirar cada sorbo de aire, mientras el SEÑOR TODO PODEROS lo permita. Para que los años no nos pasen por encima y al final seamos viejos gavilanes cansados.