Archive for the ‘Dedicaciones’ Category

Cuidado con la percepción

agosto 2, 2009

percepcion

Las apariencias engañan

Cuando escuchamos o leemos esa frase, regularmente, entendemos que es en alusión a algo feo que tiene algo bonito por dentro o a algo que se ve arruinado por fuera pero que por dentro está muy bien, en fin siempre que leemos esta frase nuestro subconsciente registra que lo de adentro esta bien y que lo de afuera no o que lo de afuera esta bien y lo de adentro no, siempre contraste, pero casi nunca registra que puede existir un al traste.

Para hablar de una persona y decir que las apariencias engañan, deben darse algunas cualidades, por ejemplo que la persona sea fea y de agradables y dulces sentimientos, que la persona parezca desagradable y sea agradable o que la persona parezca una dulzura y sea un diablito.

Todo este preámbulo, para decir que muchas veces nos fijamos en la apariencia exterior de la persona y aun luciendo muy bien, esa apariencia exterior nos aleja de conocer la parte interior, que en la mayoría de los casos es más importante que la exterior.

Es normal que en el caso de los hombres, la atracción por las mujeres comience por los ojos, por la parte física, pero el problema es cuando por ahí termina, es decir cuando sólo eso es suficiente, pues todo quedará en una atracción, todo será ilusión y se irá con tiempo, con poco tiempo.

Es algo injusto evaluar y calificar a las personas por lo que se ve de ellas, pues muchas veces nos quedamos viendo lo que todo el mundo ve y perdemos la oportunidad de descubrir lo más interesante, lo que está por dentro. Siempre he estado claro con que lo que se ve se pierde y cuando se pierda sólo te quedará lo que no se ve. Si te enamoras perdidamente de una mujer por todo lo que su físico te ofrezca, lo disfrutaras, pero cuando ese físico se haya ido, no tendrás nada más que buscar en ella.

Muy por el contrario ocurre cuando se complementa lo de adentro con lo de afuera, pues después de que los años hayan pasado todavía habrá mucho que encontrar.

Más aun, siempre habrán cosas interesantes, pues lo físico sirve para lograr la exhibición y llenar nuestro ego, para devorarlo con todas las fuerzas de la carne, pero lo espiritual, lo intelectual, lo que es intangible eso es lo que nos conduce a la verdadera felicidad, a aquellas cosas que disfrutamos hasta más allá de los años, hasta más allá de la distancia, hasta más allá de la carne, hasta más allá de las arrugas, hasta más allá de lo que alcanza nuestra mirada…

Anuncio publicitario

EL PEATON (Personajes Dominicanos) Special Edition

enero 29, 2008

peatondemierda0ex

Esta es una edición especial de la sección de personajes dominicanos, porque va dedicada al blog que le dio vida a ese pintoresco protagonista de las calles de Santo Domingo EL PEATON. Aunque un poco tarde, este es mi regalo dedicado al blog de R.E.L. SANTANA por su semana de aniversario, como he dicho en post anteriores de ese blog saqué inspiración para mi primer post de corte personal y ni decir de la buena amistad que he mantenido con el dueño del espacio…

Estoy seguro que más de un 80% de mis lectores (siendo conservador) se identificaran con este escrito, pues la mayoría de nosotros hemos tenido una o varias etapas como peatones, para algunos quizás esa etapa haya sido corta y para otros, esa o esas etapas han sido largas, para muchos toda la vida.

El peatón es un tremendo personaje de la fauna dominicana, es un individuo que tiene la desdicha de no poseer un vehículo propio o poseer uno en malas condiciones, de aquellos que viven más donde el mecánico que en su propia casa. En los países desarrollados, ser peatón es parte del sistema, de hecho muchas personas usan sus vehículos exclusivamente los fines de semana, porque el sistema le facilita de manera cómoda los medios de transporte a cualquier hora.

Sin embargo en la tierra de las mil maravillas, República Dominicana, es un trote ser peatón, pues el andar a pies es soportar muchas cosas, entre ellas las siguientes:

Ø Soportar el mal olor que desprenden las axilas de muchas personas a tempranas horas de la mañana y peor aún al final de las tardes

Ø Levantarse más temprano que aquel que tiene su propio medio de transporte

Ø Salir de los lugares más temprano que aquel que tiene su propio medio de transporte

Ø Soportar las indecencias de los cobradores y chóferes de vehículos públicos

Ø Hacer filas, aguantar empujones, apretones e insultadas en muchos de los casos

Ø En el caso de las mujeres soportar las pegaduras y sobaderas con la excusa de que la guagua está llena

Ø Ser siempre un atracado o sin cartera en potencia

Ø Soportar el resultado de la paranoia creada por las situaciones del día a día y creer que todo el que se sube en el vehículo es un atracador

Ø Coger bolas, siempre y cuando se pueda y aunque no se la ofrezcan

Ø Celebrarle los chistes al proveedor de la bola

Ø Escuchar y tener que poner conversaciones a veces sin querer hablar

Ø Escuchar la emisora que el dueño del vehículo quiera, es muy fuerte cuando se pone una música que uno no quiere escuchar, pero es peor cuando te ponen el gobierno de la mañana y tú no quieres oír nada de política

Ø En los casos de días lluviosos, el peatón puede ser victima de baño en cualquier charco por donde esté pasando un vehículo.

Son muchas las cosas que se dicen acerca de los peatones, principalmente de los hombres, de hecho en nuestro país no es tan malo si una mujer no anda “montada” como lo es si es un hombre. Tal es el caso que hay mujeres que no se enamoran de hombres que anden a pies (y pregunto si eso es amor), por lo menos tú debes oler a gasolina.

En el lenguaje urbano se dice, principalmente el femenino, que el hombre a pies es muy similar a una funda de basura y que su única diferencia es la funda. Una de las primeras cosas en las que se fija una mujer a la hora de ser cortejada por un hombre es en la maquina que anda, es decir, en que carro tiene. Lógicamente mientras más caro sea, más muestras dará de la capacidad adquisitiva del individuo y de su poder para gastar en la “jeva” por el contrario si es un simple peatón, le será más difícil pasar a la segunda etapa del cortejo y si es que lograra pasar, la cantidad de lugares disponibles para visitar serán limitados.

Al peatón también suelen compararlo con un perro, y no uno cualquiera sino un perro viralatas, pues estos al igual que el peatón andan de ambulando en las calles de la ciudad, sin un estacionamiento fijo, pero a diferencia del animal estos tienen su destino y cada día llegan a su casa pegaditos como anoche…