Archive for the ‘Chites’ Category

FRASES TONTAS Y MITOS URBANOS

agosto 11, 2008

Algunas frases que carecen de lógica, se han hecho populares en nuestro dialecto y son partes esenciales de los dominados dichos, refranes y/o frases populares, sin embargo la mayor parte de las personas que las emplean en su vocabulario desconocen que significan y si tiene algún sentido pronunciarlas. Por ejemplo:

“Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonadas”, ¿Quién ha dicho que en el cielo hay matas de limones? ¿Por qué razón tienes que aprender a hacer limonada? Yo digo, si del cielo te caen limones, haz una limonada, pero si tú quieres otra cosa, ve y cómprala, no es obligado hacer limonada, venden zapotes, papayas, entre otras.

«A quién madruga Dios le ayuda», Pero aún así los cheques se firman luego de las 10 de la mañana. ¿Y los que no duermen tienen mayores ayudas?

“Hierba mala nunca muere”, Pero si la hierba es mala y no se muere ¿Por qué nosotros tenemos que ser buenos? ¿Acaso queremos morirnos?

“No hay mal que por bien no venga”, Pero si viene del BIEN, como puede ser malo…

“Más vale pájaro en mano que 100 volando”, Pá qué carajo me sirve un pájaro en la mano… ¿acaso tengo delirio de jaula o de árbol? Dejen a los pájaros tranquilos vivir en paz y usar las camisetas que les dé la gana!!!

“Dime con quién andas, te diré quién eres”, ¿O sea, q si ando con Aylan, soy alguien?

“Agua que no has de beber, déjala correr”, ¿Y de cuándo a dónde los botellones de agua cristal o planeta azul tienen patas?

“Si Mahoma no va a la montaña…la montaña va donde Mahoma”, ¿Sí?, cómo no. Que se quede ahí esperándola.

Se dice popular mente «¿Cómo va a ser?», es decir como si un cibaeño dijera ¿Cómo va sei? Y regularmente le responden: «Como van 7 pero má apretáo»

Digo yo… cómo van a ir 6 más apretados que 7… O sea… la respuesta lógica debería ser
a) «Como van 5 pero más apretáo»
b) «Como van 7 pero más flojos

“Ojo por Ojo, y Diente por diente”, O sea que se puede jugar taquito con los ojos, como con las bolas. Y me imagino, que los dentistas hacen intercambios de piezas, como los mecánicos.

«¿Tú crees que yo soy poca porquería?» ¿Qué carajo tiene de positivo ser «Mucha porquería”?

“El que nació para martillo, del cielo le caen los clavos” ¿Alguien ha visto una lluvia de clavos alguna vez?

“Para buen entendedor, pocas palabras son suficientes”, ¿Y para mal entendedor? ¿Quién le dijo a usted que por hablarle mucho, se garantiza que él entienda?

“A caballo “dao” no se le mira colmillos”, ¿Y cuando se compra un caballo se le miran los colmillos? Yo pensaba que eran las patas lo que se les miraban…

“El que se junta con cojo al año cojea”, Ah carajo ¿Y quién le dijo a usted que tiene que chocarnos el mismo motor que lo chocó a él?

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, Si no hay camino, entonces ¿Cómo carajo hay caminantes?

 

Tenía mucho que no me juntaba con estos amigos míos, se dice que “las buenas costumbres hay que mantenerlas”, por tal razón creo que debemos mantener la costumbre de juntarnos con alguna frecuencia. Creo que la última vez que almorzamos juntos fue el día de cumpleaños de Ariel.

Los amigos que colaboraron fueron Cheluca, Ariel, Will y Manuel, éste último no estuvo presente, pero es parte del clan y no de la furia.

Bien, de ahí salió este post y según dicen algunos mi blog se ha puesto ligth, pero dicen otros que se ha puesto pesado, la verdad no sé quién tenga la razón, pero yo sólo sé que me liberé

 

IMGP0642

Anuncio publicitario

GASOLINA

abril 7, 2008

Los precios del petróleo, la prima y la hermana del dólar, los mercados internacionales y otras cosas que usted quisiera agregarle harán que en poco tiempo usted vea la siguiente imagen en la estación de gasolina más cerca de usted:

gasolina

COMO APRENDI BUENOS MODALES

marzo 11, 2008

Siempre guardo en mi mente muy gratos recuerdos de cosas y casos que sucedieron en mi familia durante mi infancia. Mi abuelo a pesar de ser la figura de mayor respeto, también nos hacía reír y en algunos casos molestar con ciertas ocurrencias. De él heredé muchas cosas, algunas de ellas se muestran en mi carácter.

Por ejemplo, a veces me han preguntado por qué me gusta tanto poner nombres, y me remonto a mis años de niñez y recuerdo que el don le tenía un nombre a cada vecino, según sus cualidades, algunos de los que recuerdo son:

– El gato (a un vecino que vivía matándose con un inquilino, a la esposa le decía la gata y a los hijos los gaticos, uno era mi mejor amigo ‘el gato planchao’)

– El ratón( Al otro vecino, inquilino del gato)

– El curio (un vecino que tenía la cara igual a la de ese animal)

– Boca Negra (a un señor que parecía que haber fumado mucho)

– San Pedro (a un vecino que vivía al frente, porque tenía barbas y cabeza blancas)

– El castillo de las locas (la casa de San Pedro, porque todas parecían locas, y cada una tenía un nombre especifico, la loca fulana, la loca seria, etc., la esposa de San Pedro era la loca mayor y al hijo de San Pedro le decía el mosquito)

– El camatron (a uno porque era medio manganzón)

Luego yo en la escuela le ponía motes a todo el mundo y conseguí un socio de nombres y cada año renovábamos los apodos, aún después de adultos muchos de nuestros compañeros se han quedado con sus apodos y cuando nos reunimos gozamos recordando esas ocurrencias, yo por mi parte aún no he dejado de poner nombres. Recuerdo que pocas veces mi abuelo me llamo por el mío.

A parte de ser una persona muy chistosa, era él muy recto y muy formal en otros aspectos, por ejemplo en mi casa nadie podía andar descalzo, porque él le pisaba los pies, nadie podía utilizar el teléfono después de las 10 de la noche porque podía estar molestando y el de mi casa lo desconectaban para que él no fuera a despertarse, las reglas de cortesía había que cumplirlas al máximo, pero donde yo aprendí la lección fue en lo siguiente, algo que prometí contar en un post anterior.

Un día estábamos sentados en la galería de la casa, mi abuelo, mi madre y una de mis tías y llega un joven (un enamorado de mi tía) y dice:

– ¿Se encuentra Ada?

A lo que mi abuelo responde:

¡Si, ella está ahí adentro, pero no saldrá a hablar con usted. La próxima vez que usted venga a esta casa, primero salude, diga por lo menos buenas tardes y después pregunte por ella!

Al tipo se le cayó la cara de vergüenza, dio media vuelta y se marchó. Cuando mi tía salió ya era tarde y fue detenida ante una mirada amenazadora del viejo.

Esa situación solo la había visto por la vía telefónica, cuando alguien llamaba a mi casa y pedía comunicarse con alguien sin antes decir saludos, le decían: cuando usted llame a esta casa primero salude.

Ese día aprendí que se debe ser cortes al llegar a una casa…

VAINAS DE UNA MAÑANA

febrero 26, 2008

Dice una canción de Héctor Lavoe que “la calle es una selva de cemento y de fieras salvajes” y parecería que la inspiración de esa oración estuvo en las calles de Santo Domingo, pues se ven muchas, pero muchas, cosas raras.

Cuando uno sale en las mañanas, siempre ve cosas extrañas que dudo mucho que existan o se vean en otras metrópolis del mundo, analizando con el equipo de producción de este blog Cheluca, REL, Manuel y Mattías, podemos citar un conjunto de cosas, acciones y sucesos que pueden verse una mañana cualquiera:

– Una tipa quitándose los rolos

– Una tipa peinándose

– Una tipa dándose ferré en la cara

– Una tipa poniéndose delineador o sacándose las cejas

– Un tipa con un tubis

– Una jeva con una taza térmica, dándose su café tempranito

– A la vecina tuya llevando al perrito a cagarte el frente de tu acera y ni siquiera la recoge

– A la otra vecina llevando al perrito a mearte las gomas del carro

– Una recua de carajitos jodiendo en el asiento de atrás y el papa voceando que se ten quietos carajo

– Un tipo leyendo el periódico

– Un tipo rascándose el cerebro (porque tiene el dedo metido por la nariz hasta el fondo)

– Un pendejo sacudiéndose la nariz y largando un chorro e moco

– Un barbarazo intentando vender Skimice a esa hora

– Par de chóferes insultándose o cambiándose dinero en el medio de la calle

– Los limpiabotas cerca de algún banco limpiando zapatos con energía

– Una doña vendiendo té de jengibre

– Un periodiqueo sin puntería

– Un obrero ajustándose un plato de yuca con espaguetis

– Un borracho durmiendo en un contén (especialmente los lunes)

– Un loco practicando joga

– Un quedado “mecaniqueando” un carro en el elevado

– Los policías de Amet desayunándose en la esquina del friturero

– Una policía Amet con anchoitas abajo del sombrero

– Unos haitianos haciéndole un circulo a un vendedor de mabí o jugo con pan sobao

– Un grupo de haitianos hablando “patua” en una construcción, “mientlas llega la maestrla”

– Los barrenderos del ayuntamiento hablando disparates y sin barrer nada

– Los militares sirviendo de chofer llevando a los hijos de papi y mami al Carol Morgan o al Saint George

– Las nanas llevando las carajitas con todos sus moños volando de un brazo atrasadas al colegio

– Un limpiador de cristales, ensacao

– Un evangélico abajo de un semáforo o en una esquina con un megáfono predicando

Todo esto se ve en personas que van conduciendo, ¿qué otras cosas has visto?

YO NO SERIA…

febrero 13, 2008

1189728314_f

Hace algunos días escribí un post inspirado en una canción, en éste dije algunas cosas que no quisiera ser en la vida. Según Salvatore Adamo, es mi vida, yo la elegí y ella me eligió, es mi vida no es un infierno, tampoco es un edén.

Entonces en ese mismo tenor, hay algunas cosas que yo no sería en la vida, aunque me dejen el más grande de los placeres o los beneficios económicos que fuere. Aunque dicen los gringos “never say never” yo no sería:

Marido de la ex-mujer de un pelotero ¿necesita esto explicación?

Cartero en Venecia (Yo no sé nadar)

Enemigo de un cañero ¿usted ha visto el machete?

Policía Municipal (Esos no son guardias, ni policías, ni civiles)

Salvavidas del Tropicana o del Hotel Víctor (con todas las pestes que deben haber en esas piscinas)

Mamboy de un merenguero (cargar tantas vainas a cualquier hora sin beneficios)

Guía del Museo de Historia Natural (cualquiera se muere)

Guarda espalda de un político ¿quien va a sacrificar su vida por alguien que no vale la pena?

Vendedor de figuras tainas en la autopista de Las Américas (nunca e visto un carro pararse ahí)

Alcalde pedáneo de San Jose de Los llanos (que lo que te sale es una licencia para porte y tenencia de un puñal)

Asistente de trabero de gallo (ahí no se saca ná)

Vendedor ambulante de casitas de las que hacen los presos en la 27 (nunca e visto una de esas a nadie)

Limpiador de pozo sépticos (mi vida tiene demasiadas mierdas ya)

Amante de la mujer de un carnicero (no hay que preguntar ¿cierto?)

Llorón de funeraria (ahí que tá loco pá eso)

Fraile (esa sotana marrón da mucho calor)

Actor porno (no me gustaría que me vira tó el mundo encuero)

Miembro del partido comunista dominicano ¿y se atreven a preguntar?

Un guardia de los cimarrones de los que duran hasta tres meses sin comer nada en sierra prieta. (cuantos cuernos mi hermano).

El encargado de campaña del Bacho. (aunque pensándolo bien, con tó eso cuartos que da la junta central, ¿y porque no?)

El anónimo de Mattías (hay que estar santiguado con antitetánica, contra la lengua del cookchimbo)

Recoge bates del equipo de las Estrellas (ese elefantito coge lucha)

Guardia de los que organizan la fila de Inespre (cuantas maldiciones cogen esos infelices)

Guardia de honor del Panteón Nacional (es demasiado difícil pasarse varias horas dando pasitos de 0.10 KPH)

Un travestí enano como el de la foto

Quiero agradecer la participación especial de mi blother Manuel Betances y mi hermano Mattías Alou.

YO NO QUIERO SER

febrero 4, 2008

MimosOK

 

 

No soy un fulano con la lágrima fácil, de esos que se quejan sólo por vicio. Si la vida se deja yo le meto mano y si no aún me excita mi oficio, y como además sale gratis soñar
y no creo en la reencarnación, con un poco de imaginación partiré de viaje enseguida
a vivir otras vidas, a probarme otros nombres, a colarme en el traje y la piel de todos los hombres que nunca seré.

Algunos de ustedes saben que esto es una estrofa de una canción, me identifico con ella y con esa estrofa, la cual se parece a mi forma de enfrentar los retos de la vida, ésta me sirvió de inspiración para este post, al pensar algunas cosas que yo jamás en mi vida quisiera ser:

Yo no quisiera ser:

  • Quien le toma las confesiones a un político
  • Ciudadano de un país del medio oriente
  • Mendigo en Santo Domingo
  • Haitiano en una construcción
  • Amet en la Duarte con París
  • Poeta de profesión
  • Abogado de un ladrón
  • Preso en la Victoria
  • Un enfermo sin seguro médico
  • El esposo de una striper
  • El hermano de un gay
  • Amigo de un violador
  • El que conoce el escondite de un terrorista
  • Carbonero en la ciudad
  • Guarda espalda del presidente
  • Policía ni de juego
  • Político sin convicción
  • Dominicano si vuelve a gobernar el PRD
  • Sanz Jiminian cuando Alburquerque dijo: Entren tó c.ñ.
  • Peatón en Villa Mella, mientras se construye el MMG
  • Pescador en el río Ozama
  • Profesor de Artes Marciales
  • Ayudante de un plomero

 

Nada de eso yo quiero ser, ojalá que nunca me toque…

EL PEATON (Personajes Dominicanos) Special Edition

enero 29, 2008

peatondemierda0ex

Esta es una edición especial de la sección de personajes dominicanos, porque va dedicada al blog que le dio vida a ese pintoresco protagonista de las calles de Santo Domingo EL PEATON. Aunque un poco tarde, este es mi regalo dedicado al blog de R.E.L. SANTANA por su semana de aniversario, como he dicho en post anteriores de ese blog saqué inspiración para mi primer post de corte personal y ni decir de la buena amistad que he mantenido con el dueño del espacio…

Estoy seguro que más de un 80% de mis lectores (siendo conservador) se identificaran con este escrito, pues la mayoría de nosotros hemos tenido una o varias etapas como peatones, para algunos quizás esa etapa haya sido corta y para otros, esa o esas etapas han sido largas, para muchos toda la vida.

El peatón es un tremendo personaje de la fauna dominicana, es un individuo que tiene la desdicha de no poseer un vehículo propio o poseer uno en malas condiciones, de aquellos que viven más donde el mecánico que en su propia casa. En los países desarrollados, ser peatón es parte del sistema, de hecho muchas personas usan sus vehículos exclusivamente los fines de semana, porque el sistema le facilita de manera cómoda los medios de transporte a cualquier hora.

Sin embargo en la tierra de las mil maravillas, República Dominicana, es un trote ser peatón, pues el andar a pies es soportar muchas cosas, entre ellas las siguientes:

Ø Soportar el mal olor que desprenden las axilas de muchas personas a tempranas horas de la mañana y peor aún al final de las tardes

Ø Levantarse más temprano que aquel que tiene su propio medio de transporte

Ø Salir de los lugares más temprano que aquel que tiene su propio medio de transporte

Ø Soportar las indecencias de los cobradores y chóferes de vehículos públicos

Ø Hacer filas, aguantar empujones, apretones e insultadas en muchos de los casos

Ø En el caso de las mujeres soportar las pegaduras y sobaderas con la excusa de que la guagua está llena

Ø Ser siempre un atracado o sin cartera en potencia

Ø Soportar el resultado de la paranoia creada por las situaciones del día a día y creer que todo el que se sube en el vehículo es un atracador

Ø Coger bolas, siempre y cuando se pueda y aunque no se la ofrezcan

Ø Celebrarle los chistes al proveedor de la bola

Ø Escuchar y tener que poner conversaciones a veces sin querer hablar

Ø Escuchar la emisora que el dueño del vehículo quiera, es muy fuerte cuando se pone una música que uno no quiere escuchar, pero es peor cuando te ponen el gobierno de la mañana y tú no quieres oír nada de política

Ø En los casos de días lluviosos, el peatón puede ser victima de baño en cualquier charco por donde esté pasando un vehículo.

Son muchas las cosas que se dicen acerca de los peatones, principalmente de los hombres, de hecho en nuestro país no es tan malo si una mujer no anda “montada” como lo es si es un hombre. Tal es el caso que hay mujeres que no se enamoran de hombres que anden a pies (y pregunto si eso es amor), por lo menos tú debes oler a gasolina.

En el lenguaje urbano se dice, principalmente el femenino, que el hombre a pies es muy similar a una funda de basura y que su única diferencia es la funda. Una de las primeras cosas en las que se fija una mujer a la hora de ser cortejada por un hombre es en la maquina que anda, es decir, en que carro tiene. Lógicamente mientras más caro sea, más muestras dará de la capacidad adquisitiva del individuo y de su poder para gastar en la “jeva” por el contrario si es un simple peatón, le será más difícil pasar a la segunda etapa del cortejo y si es que lograra pasar, la cantidad de lugares disponibles para visitar serán limitados.

Al peatón también suelen compararlo con un perro, y no uno cualquiera sino un perro viralatas, pues estos al igual que el peatón andan de ambulando en las calles de la ciudad, sin un estacionamiento fijo, pero a diferencia del animal estos tienen su destino y cada día llegan a su casa pegaditos como anoche…

EL BULTERO (Personajes Dominicanos)

noviembre 26, 2007

dominican51

Quien esté libre de pecados, que tire la primera piedra. Todos hemos tenido en alguna ocasión de nuestras vidas una etapa de “bultero”, sin embargo algunas personas no pudieron rebasar esa etapa, y se han dedicado a vivir la misma toda la vida, sin darse cuenta de que el bulto los envolvió.

La palabra “bultero” no está en el diccionario, y fácilmente podríamos definir con ella a la persona que se dedica a confeccionar bultos, sin embargo más allá de ese tipo de definición se habla de un ente de la sociedad que se dedica a “privar” de lo que no es y en algunos casos de lo que sí es, es decir, a vender espejismos sobre su realidad económica y/o social o a promocionar de manera agresiva o sutil su estatus, posibilidades y calidad de vida, el bulto se puede tomar como una de las múltiples facetas de la vanidad.

El “bultero” en nuestro país es sinónimo de “comparón”, ostentoso, aparatoso, jactancioso y en ocasiones hasta pedante. A todo ”bultero” le encanta que le reconozcan en público sus atributos, también le gusta que reconozcan en él todo su potencial. Recuerdo que de niño conocí a un joven que siempre andaba con un jeans, un t-shirt, unos tenis y una gorra, para él era de gran significado que le dijeran que era un tipo sencillo en su manera de vestir, sin embargo que su t-shir marca Tommy costaba aproximadamente mil pesos, los jeans Calvin Klein costaban quinientos y los tenis Nike o Lacoste costaban sobre los mil quinientos pesos, es decir su “pinta” era cara, a eso podíamos agregarle el costo de una gorra original de un equipo de grandes ligas, para aquellos tiempo debía costar unos trescientos o cuatrocientos pesos. El nunca decía eso, pero sonreía cuando se lo reconocían y le sacaban la cuenta de lo que costaba su atuendo.

La vida del “bultero” es una presunción total, siempre entiende que lo suyo es lo mejor y que por tal razón TODO el mundo tiene que verlo y reconocerlo. Por lo regular vive en un mundo que se ha inventado para hacer creer a los demás lo que abunda en su cabeza.

El “bultero” no sólo hace alarde de su atavío, sino que también lo hace de sus posesiones y de sus seudoposeciones, siempre quiere ser el que más luce, el que mejor se ve y el punto de referencia de todo el que lo rodea, siempre quiere aparentar tener más dinero que todos los demás, sin embargo a la hora de pagar las cuentas, se las arregla para no pagar o pagar lo menos posible.

Hay muchos tipos de “bulteros”, y como dije en el primer párrafo, todos hemos tenido algo de “bulteros”:

El “bultero” aristócrata, tiene con que presumir, pero le gusta humillar y hacerse sentir de los que no tienen, fácilmente se vuelve su líder, cuando les provee la idea de que ellos pueden llegar a ser como él si le hacen coro.

El “bultero” por amor, es aquel que hace bulto para conseguirse una novia que también es “bultera” o que le gusta que le hagan bulto.

El “bultero” rastrero, es aquel que nunca ha tenido nada, que no tiene nada, y que difícilmente tenga algo, pero presume de lo poco que puede conseguir.

El “bultero” miserable, es aquel que lo poco que consigue es para hacer bulto.

El “bultero” ocasional, es aquel que no presume constantemente, sino que lo hace cuando se le presenta una oportunidad o una necesidad según su perspectiva.

El “bultero” por competencia, es aquel que solo presume cuando alguien lo ha hecho primero.

El “bultero” por chulería, es aquel que sólo hace bulto por amor al arte, el bulto está en su sangre.

El “bultero” por compromiso, es aquel que se siente desafiado por sus iguales y tiene el fiel compromiso de hacerse igual a ellos.

El “bultero hablador, es aquel que todo su bulto se concentra en sus palabras, en muchos casos le dicen el yoyo, porque todas las frases que salen de su boca, comienzan con YO…en este se cumple el refrán que dice: “dime de que te jactas y te diré de que adoleces”

El “bultero” ayudado, es aquel que hace bulto a costilla de los demás, pues como no puede mantener el bulto con sus propiedades, entonces comienza a tomar cosas prestadas.

El “bultero” prestamista, no se conforma con hacer bulto, sino que le presta a sus amigos para que también lo hagan.

El “bultero” de remate, es aquel que siempre anda buscando los remates y los baratillos, también en las pulgas las prendas de marcas para surtirse.

El “bultero” acomplejado, es aquel que hace bulto porque no se siente aceptado por sus semejantes.

El “bultero” oportunista, es aquel que siempre anda en busca de una oportunidad para sobre salir y hacer creer que el es el mejor.

El “bultero” músico, procura aprenderse las canciones de moda para tararearlas con los demás y también trata de aprenderse las que nadie escucha, para que cuando las suenen y todos se queden ajenos el sea el único que las tararee.

El “bultero” bailarín, es aquel que se dedica a aprender a bailar, para así poder hacer alarde de lo que sabe en el momento de que existan mujeres presetes.

El “bultero” buena gente, es buena gente, pero es un bultero.

El “bultero” especializado, es aquel que sabe hacer algo muy bien, y lo usa como fuente de bulto para echarle vainas a los demás.

El “bultero” profesionista, es aquel que vive haciendo alardes de lo que es y de su profesión.

 

Como dice el celebre dominicano Felipe Polanco “el aguaje es la mitad del pleito” el “bultero” es un simple aguajero de la fauna dominicana. Como siempre, este post se hizo demasiado corto para poder ofrecer una narrativa completa sobre este personaje, esperamos venir con una segunda parte…

El paracaídas (Personajes Dominicanos)

octubre 8, 2007

En cierta ocasión, durante se celebraba una ceremonia al aire libre, en un hotel muy conocido de esta ciudad, salió un fotógrafo con su cámara y dijo:

– Bien, este es el momento de tomar las fotos de la actividad, por favor los amigos del novio pónganse del lado derecho de la piscina…

– …Gracias por la amabilidad, ahora por favor los amigos de la novia pónganse del lado izquierdo de la piscina…

– …Muy bien, ahora los no que quedaron en ningún grupo, favor de pasar al salón principal del hotel para que iniciemos con el bautizo del niño Miguel de la Cruz. Los que están en los extremos de la piscina, pueden retirarse a sus casas, pues esto no es ninguna boda…

A pesar de que estoy seguro de que este personaje existe casi en todos los países, el hecho de ser dominicanos marca a los paracaidistas criollos como unos superdotados de la actividad.

El paracaidista en este país no es sólo el que arriesgando su vida se lanza desde un helicóptero o un avión sostenido por un paracaídas, ya sea por necesidad o por simple exhibición, sino también aquellos individuos que siempre asisten a actividades sociales sin ningún tipo de invitación y en muchos de los casos, sin ni siquiera conocer a los dueños de la actividad ni a sus allegados.

El paracaídas es un tipo que siempre está en las altas esferas sociales, conoce a todo el mundo, pero nadie lo conoce a él, regularmente desde tempranas horas de la mañana asiste a una biblioteca o donde un limpiabotas de los que están en una de las principales avenidas de la ciudad. La razón es porque en estos lugares puede leer todos los periódicos matutinos (completamente gratis) y de ese modo enterarse de todas las actividades que se realizarán ese día.

Luego de sus actividades cotidianas del día, toma una chaqueta a la que llama “la asesina” la razón de este nombre es porque con ésta ha matado a todos los pantalones que tiene, esta chaqueta por lo regular es de color azul marino o negra (en algunas ocasiones tiene dos) y de ese modo hace combinación y contraste con todos los pantalones que tiene el individuo. Con uno de los dos o tres pantalones que tiene y sus zapatos bien lustrados se encamina a su próximo evento.

Cuando un paracaídas llega a una actividad, regularmente pasa por la recepción con cara de “no me llamen” o de “no me pregunten”, de inmediato acude a conversar con una persona a quien haya visto por lo menos en un comercial o en una foto o algún otro paracaídas igual que él, en caso de que no consiga a ninguno de estos, de seguro buscará relacionarse con alguien que le brinde una sonrisa aunque sea por cortesía.

Como no siempre un paracaídas logra encontrarse con alguien igual en las actividades a la que asiste, se ve precisado a improvisar pláticas sobre diferentes temas, en ese sentido el tipo está obligado a conocer diversos temas, en especial conversaciones sobre deportes, política, cine, sexo, economía, finanzas, sociedad, entre otras. Por suerte para el sujeto, en este país hay muchas personas que se creen especialistas en esos temas y escriben en los periódicos sobre los mismos, por tal razón con un poco de sentido común, complementado con la lectura diaria de los periódicos donde revisa la agenda de actividades es suficiente para estar actualizado sobre cualquiera de estos tópicos.

En los mejores casos algunos paracaídas logran adentrarse entre los allegados a los anfitriones de las actividades, logran hacer amigos y hasta unos que otros amores se consiguen. Hace un tiempo se rodó una película titulada Wedding Crashers, dicha película aunque en otro sentido trata el tema de dos individuos dedicados al paracaidismo nupcial. Cabe destacar que el la República Dominicana los paracaídas son tipos expertos y de multiactividad, capaces de meterse donde sea, tan sólo por disfrutar un rato de la buena vida.

Algunas de las cualidades de los paracaídas experimentados son:

– Hablan varios idiomas (para poder relacionarse)

– Puedes encontrarlos en varías actividades el mismo día (conocen las agendas mejor que los invitados)

– Son los mejores catadores con los que podrías encontrarte (claro bebiendo regaláo y de diferentes marcas)

– Conocen todos los tipos de quesos (los han probado todos)

– Son expertos en gastronomía (conocen todos los sazones)

Y así por el estilo vive este personaje de la fauna nacional, es muy posible que dentro de tu círculo de amigos se encuentre un paracaídas, si has transitado por algún tiempo por las calles de Santo Domingo, en especial por el Conde, es probable que hayas conocido uno de estos “magnates” de la asistencia ilegal a las actividades, sea cual sea su motivación el paracaídas es un personaje dominicano.

Quedan pendientes las peticiones, estoy trabajando en ellas…este tema fue una sugerencia de nuestro amigo REL

Tipos de Sueldos

septiembre 27, 2007

¿Con cuál de ellos te sientes identificado?

 

Sueldo Cebolla: Lo ves, lo agarras…y te pones a llorar.

Sueldo Canalla: No te ayuda en nada, sólo te hace sufrir, pero no puedes vivir sin él.

Sueldo Dietético: Te hace comer cada vez menos.

Sueldo Ateo: Ya dudas de su existencia.

Sueldo Mago: Haces un par de movimientos y…desaparece.

Sueldo Tormenta: No sabes cuando va a venir, ni cuanto va a durar.

Sueldo Humor Negro: Te ríes para no llorar.

Sueldo Preservativo: Te corta la inspiración y te quita las ganas.

Sueldo Impotente: Cuando más lo necesitas te abandona.

Sueldo Walt Disney: Hace 30 años que está congelado.

Sueldo Eyaculación Precoz: Apenas ingresa… ya se acabó!!

Esto no fue de mi autoría, fue algo que me habían enviado y quise compartirlo con ustedes.  Ahora pásate por el blog de Demetrix, que tiene la última entrega de la controversial entrevista «conversando con el anónimo», en su nueva versión con titulo cambiado.