Archive for the ‘Abstracto’ Category

Esencia

noviembre 30, 2016

ser-de-luz-6

Recordando una clase de la materia de Sociología en mis años de estudiante universitario, existe una teoría que sostiene que, las personas, al igual que las plantas, y demás seres vivos, no eligen dónde ni cómo nacen, sino que esto es un asunto de destino o suerte.  Esta tesis se encuentra sustentada en la ciencia, por tal razón se aleja de toda lógica cristiana donde si mencionamos, por fe, los planes de Dios para cada uno de nosotros.

Tomando en cuenta lo anteriormente explicado, cada persona tiene condiciones completamente diferentes al nacer y desarrollarse, algunos mejores circunstancias y condiciones, otros peores, así pasa a todos habitantes del mundo.  Algunos tienen la oportunidad de forjar su propio destino y lo hacen, otros tienen el destino prácticamente forjado y lo desperdician, en fin, según mi perspectiva, nadie es responsable de cómo llega al mundo, pero la mayoría de personas son responsables de cómo terminen en él y digo la mayoría, porque hay un porcentaje sustancioso que no alcanza a adquirir responsabilidad en sus actos ni en su destino.

Algunos consideran que, haber nacido en condiciones ventajosas en todo el sentido de la palabra, les faculta para tomar decisiones sobre los demás, decisiones en referencia a las vidas de otros y para verlos con la rabiza del ojo, siempre considerándolos como seres inferiores. Sin embargo en el otro extremo de la cancha, otros consideran que, el haber nacido en condiciones desfavorables, en todo lo que esa frase signifique, les faculta para ser foco de lastima y para entender que es una obligación de los demás compadecerse de su situación, incluso si en el tiempo logran superar su desdicha, entienden que el resto del mundo les debe pleitesía a su superación y que eso les hace merecedores del respeto y la consideración de los dichosos y los desdichados, sobre todo para ser aceptado por los dichosos como alguien similar pero aventajado por el costo de la superación.

Mi propia concepción sobre el tema, como fruto de la observación y el análisis del comportamiento, me lleva a concluir que estoy en cierto acuerdo con la teoría mencionada en la introducción, pero que lo favorable o lo desfavorable de la situación con la cual hayamos venido al mundo y heredado, no es lo que debe regir nuestras vidas, más allá, creo que lo que nos puede hacer diferentes es lo que logramos hacer en esa condición que nos tocó, es lo que podemos hacer por nuestros propios medios. Entiendo también que es un tema de oportunidades en todo el sentido de la palabra.

Cultivar la sencillez de corazón, es ver la vida desde su óptica real, pues nada trajimos al mundo y nada habremos de llevarnos.  Por eso, sería un grave error considerar lo que somos sobre la base de, lo que tenemos, creemos tener, o a aquello de lo que carezcamos, y no a lo que somos en sí mismos.

Imagen, gracias a https://reikicris.com/
Anuncio publicitario

MI VIDA EN CANCIONES (EL AMOR)

diciembre 10, 2007

¡Advertencia! Este escrito es de mi autoría, sin embargo no se parece en nada a mis escritos anteriores, no espero que nadie lo entienda, porque ni yo mismo lo entendí, aún no me estoy volviendo loco, esto fue algo que simplemente me inspiró y lo plasmé en estas líneas…

<<Cuantas veces, sé escribió sobre el amor, mil poetas lo intentaron definir, y hasta hoy no ha existido el inventor, que nos cuente los misterios del amor.

Ay el amor, cosa tan rara, cuando lo añoras pronto se aleja. Ay el amor, cosa tan rara cuando no esperas, llega a tu casa.

Cuatro letras tan sencillas de escribir, sin embargo que difícil de encontrar, puede estar en una esquina o puede ser, que lo encuentres en cualquier amanecer.>>

Estas son las letras de una canción interpretada por la Sonora Kaliente, con la que siempre me he identificado y a pesar de no marcar una etapa especifica de mi vida, la guardo en mi mente, pues aún no he encontrado el significado del amor del que hablan las canciones.

La Biblia habla, en el libro de Corintios 13, sobre el amor y da una definición del mismo muy completa, al final de dicho capítulo habla de que el amor es eterno al igual que la fe y la esperanza siendo éste el más importante de todos. Ese es el tipo de amor que DIOS siente por nosotros, ese es el tipo de amor que DIOS quiere que sintamos por EL y por nuestro prójimo.

Algunos sabios lo han clasificado de varias formas, amor espiritual, amor pasional, amor fraternal, entre otros, lo cierto es que no es el mismo amor que se siente hacia un familiar que el que se siente hacia una persona que despierta pasión y deseo carnal. Pero con todas estas definiciones y todas estas muestras aún me estoy preguntando que es el amor y si verdaderamente existe (aquí me refiero al amor pasional, al que define la canción del inicio).

¿Es el amor un sentimiento? ¿O es el amor sólo una emoción? José José dice en una canción: El amor no conoce el final y en otra dice El amor acaba, entonces las canciones tampoco nos ayudan con la duda. En una canción dice Danny Rivera: Amar o morir, ay de aquel que en la vida está solo, sin que nadie respire por él, amar o morir, no existe otro modo. Entonces si partimos de ahí tenemos que llegar a la conclusión inevitable de que es obligatorio amar y que todos hemos amado y tenemos la necesidad de ser amados.

Demasiado se ha escrito sobre el amor (pasional), versos, poesías, canciones, ensayos, etcétera. Lo cierto es que ninguna definición ni ningún escrito tiene un valor absoluto sobre el amor, ninguna nos deja satisfecho. El amor a veces se disfraza de obsesión o deseo, otros dicen que de odio, lo cierto es que tiene muchas caras, pero ante todo queda la duda de sabe si amamos de verdad y si el amor existe como nosotros lo hemos imaginado.

DE VUELTA AL BARRIO

noviembre 16, 2007

pelaitos_pintando_saboga

Tengo un amigo, que se vivía en un barrio, es muchacho luchador y de visión futurista, con el tiempo logró destacarse por encima de los demás vecinos, algunos vecinos lo apreciaban y otros simplemente no lo soportaron desde el día que llegó al vecindario. El recibió ayuda de aquellos que le apreciaban y rechazo de aquellos que nunca llegaron a soportarlo, el no era perfecto y de hecho, no lo es, sin embargo siempre tuvo y ha tenido claro sus objetivos y el porque de su existencia en ese escenario.

Por algún tiempo el notó que su apartamento se había quedado atrás con el pasar de los años, es decir, que se habían remodelado otros apartamentos en el mismo edificio y que el de él se mantenía en las mismas circunstancias que cuando lo alquiló, sólo le habían dado una que otra mano de pintura. Habló con el dueño para que le resolviera la situación que tenía vigente y éste le respondió que revisaría el apartamento. Pasadas algunas semanas el dueño del edificio no tomó una decisión al respecto y entonces en ese momento mi amigo se decidió a buscar un apartamento nuevo, donde tuvieras las comodidades que su actual casa le había negado, por el momento no se preocupaba por muchas cosas, más bien por comodidad de vivir un poco más confortable que en la actualidad.

Al cabo de algún tiempo, una persona lo dirigió hacia una morada vacante, negoció algunas condiciones y decidió mudarse para la nueva casa, la cual a los pocos días se convirtió en un hogar (casa y hogar no es lo mismo), en esa casa reconocieron que era un buen inquilino y fueron acondicionándole su apartamento. Con el pasar de los días él, que ya había maquinado con años de anterioridad, se puso a pensar un poco más en serio sobre la posibilidad de adquirir su propio apartamento y no tener que depender de la voluntad de un propietario.

Con un poco de frialdad, como deben tomarse las decisiones de importancia en la vida, consultó con algunas personas y decidió conversar con el dueño del edificio que habitaba con anterioridad, quien lo había abordado antes con la idea de ofrecerle otro apartamento mejor que él que antes le había rentado y con condiciones iguales o mejores a las de su casa actual. Llegaron a un acuerdo y quedaron de concretizar la mudanza en una fecha cercana. A partir de ese día sucedieron varias cosas por la cual no se pudo concretizar el vaivén y quedó el tema pendiente.

Actualmente se necesita desocupar el nuevo apartamento que mi amigo ocupara, o mejor dicho desocuparan otro apartamento, para hacerle los cambios de lugar. Algunas personas dicen que no es bueno mudarse a un lugar donde ya se había vivido, otros dicen que “uno por su mejoría a su casa dejaría”, pero nunca se habla de regresar a su casa, a pesar de que “el buen hijo a su casa vuelve”.

¿Será buena idea la de mi amigo el regresar a su antigua casa, arreglada, remodelada y con nuevas condiciones de estabilidad? ¿Será para mi amigo un paso de avance o un paso de retroceso volver a su antigua casa?

Me inspiré para hacer este post, luego de tener una conversación con una amiga. Ella me decía que este tipo de escrito carece de popularidad. Estoy disponible para preguntas.