¿MURIO EL MERENGUE DENOMINADO CLASICO?


Creo que este post se complementará con el comentario de Wilson Adames, el más calificado para hablar de este tema.

En nuestro país, desde hace mucho tiempo se habla y se habla del merengue, de su desaparición y del daño que le ha hecho el nacimiento y desarrollo del merengue de calle o merengue urbano. Muchas personas califican de mala este tipo de música, atacan y piden la reivindicación de la música de los 80’s, denominada ya la época de oro del merengue.

Admito que soy fanático de ambos estilos, en fin me gusta todo tipo de música, entiendo del mismo modo que los clásicos de los 80’s tienen mucho más calidad que los de ahora, tanto en letras así como en instrumentación, sin embargo, hay muchos detalles que desechamos y me gustaría que lo viéramos de todos puntos de vista.

Por ejemplo, para los que nacimos en aquella época, debemos de tener presente y recordar que Fernando Villalona, Jonhnny Ventura, Aramis Camilo, entre otros eran victimas constante de la Comisión de Espectáculos Públicos debido al doble sentido contenido en sus temas, era frecuente que les prohibieran las canciones, varios de ellos hasta canciones le compusieron en su momento a la ocupante de ese puesto.

También debemos recordar como al día de hoy han canonizado a Pochy Familia, Kinito Méndez y a Bobby Rafael quienes hicieron un cambio radical con el merengue en la década de los 90’s. En aquel tiempo decían que ellos habían dañado el merengue, sin embargo el tiempo ha demostrado que sólo hicieron lo que tenían que hacer en ese momento para poder progresar.

¿Qué ha pasado con el merengue de los 80’s? Simple y sencillo, sus exponentes abandonaron la innovación y simplemente todo lo que no crece muere. Es un ciclo de vida, ya el merengue clásico pasó a la historia. Artistas como Fernando Villalona, Los Rosario, Johnny Ventura, Sergio Vargas entre otros nunca han pasado de moda, porque se han mantenido innovando y atendiendo a los cambios del mercado.

Otros artistas como Alex Bueno, Bonny Cepeda, Monchy, Aramis Camilo, Benny Sadel, Carlos David entre otros, sencillo y simple no han innovado y quieren venir a matar a uno con las mismas canciones que deleitaron al publico 20 años atrás. Así no, mientras no se reinventen, mientras no hagan cosas nuevas, tampoco se ganarán el favor del público.

Ahora quieren venir a hacer fiestas y a aprovechar que el público adulto los recuerda y los valora, vienen a cantar lo mismo, nada nuevo, nada mejor, todo lo contrario, pues ahora vienen con la voz ronca y desgastada, no ombe, mejor sigo escuchando un CD y la paso mejor. Ellos podrán tener mucha calidad y muchas cosas mejores que lo actual, pero mientras no lo demuestren, se seguirán quedando en el pasado.

Anuncio publicitario

23 respuestas to “¿MURIO EL MERENGUE DENOMINADO CLASICO?”

  1. Dashy Says:

    verdaderamente! ya me imagino yo en par de años diciendo que Omega es un santo del merengue. bueno , lo que no evoluciona entonces se queda atras..
    besos!

  2. karavelita Says:

    Este es un tema complicado, tan complicado como escribir una cancion de mambo.
    La musica es muy diversa, los 80 fueron lo mejor en musica en todos lo niveles, tanto en la local como extranjera, pero tambien fue la epoca de los vicios. El que no se «enchuchaba» no estaba en nada, por eso muchos de ellos quedaron en el vacio, al no saber asimilar la fama de ese tiempo, con los vicios y reiventarse como bien dices en la musica. Los ejemplos sobran, de los que cayeron y de los que se han mantenido, pese a caer presos y pasar malos ratos, quizas nacieron con un aura que no los abandona….
    Luis Enrique Mejia fue un salsero de estilo erotico y sensual que escucho hasta en la luna, su cabello largo y la armonia de las letras de Omar Alfano, Jorge L. Piloto, entre otros compositores y arreglistas le dieron vigencia a Luis Enrique por muchos años. Que sucedió con el?…facil, al tener el don de ser musico (toca como 4 instrumentos de perscusion), decidió hacer su propia musica, que no era ni salsa, ni balada, ni bolero, ni merengue, un ritmo que solo lo sabia el (una produccion llamada Timbalaye), obviamente a la industria del disco no le agrado eso, y Luis Enrique desaparecio y se convirtió en bohemio, algo asi como un Felix de Oleo con cabello bueno y nariz perfilada. Hoy en dia se mantiene vigente, lo hemos visto con Pavel Nuñez, grabó salsa de nuevo, pero ya la pava no pone donde ponía, ha sobrevivido gracias a ser musico. Pongo esto como ejemplo, porque muchos merengueros de los 80, se sirvieron de esa agua, y estan vivos gracias a la voz,( o lo que queda de ella) o su talento instrumental. Ah!..algo muy importante: la gente que rodea al artista juega un papel importantisimo, pues cuando no es que le llenan la cabeza de alas de cucaracha, es que lo engañan con el dinero.
    Espero no haber sido muy extenso, en conclusion prefiero el cd como ud. candidato, y seguir escuchando a los que se han renovado y mantienen la calidad. He dicho!

  3. Alejandro Correa: ¿Murió el Merengue denominado clásico? — Duarte101 Says:

    […] Alejandro Correa: ¿Murió el Merengue denominado clásico? En nuestro país, desde hace mucho tiempo se habla y se habla del Merengue, de su desaparición y del daño que le ha hecho el nacimiento y desarrollo «Merengue de calle» o Merengue urbano. Tags: Alejandro Correa · Artículos · blog · cultura · Espectáculos · géneros musicales · Música · Merengue clásico · Merengue de calle · Merengue urbano Asides · Blogs […]

  4. pulsarbeta Says:

    Buen analisis Candidato.
    Pero siento deferir en algunos puntos de mi amigo Will.
    Salsa y Merengue, pasaron por procesos evolutivos e involutivos, no tanto para la salsa, pero para el merengue fue letal.
    Con o sin vicios, el merengue se veria transformado, el punto es q ni siquiera sospechamos que llegaria hasta el punto en que se encuentra hoy.

    Porque Eddy Herrera, Sergio Vargas, Rubby Perez, El Torito y otros se mantienen haciendo buena musica?
    Porque tenemos tanta basura, como la que hacen los ´Mamberos´? (Ven, hasta en la forma de encasillar su producto, se ve que no tienen cultura. Busquen en Wiki, sobre un sr llamado Damaso Perez Prado).

    Tons, creo que el auge o neo-auge del merengue de los 80s, se debe basicamente a que la gente gusta de lo bueno, pero tambien de cosas que le recuerden momentos de sus vidas. Ojala y regrese con mas fuerza esa epoca, pero el camino esta trillado.
    Repito, ojala y regrese esa epoca, yo vivi bastante con esas canciones.

    Saludos HAL.
    pb

  5. karavelita Says:

    Por eso dije que era complejo…»mambo», es un termino de Perez Prado, debido al sonido de los metales…aqui se «aplatanó» con Peña Suazo y un grupo mas, cuando le metian mas fuerza a los metales, teniendo solos de trompeta fuertisimos y que decir de los saxofones…recuerdas el sonado «ta cachet»?..comienza con un solo de saxofon endemoniado, que solo una persona sin piernas no se moveria…
    Fijate que los que menciona Manuel (Eddy herrera y Rubby Perez vienen de Wilfrido Vargas, Sergio Vargas de los hijos del rey y dioni Fernandez, el caso del Torito tiene que ver con lo que mencione sobre el manejo del «road manager»), todos ellos son sobrevivientes hoy…pero Eddy Herrera se mantiene, pero no a un nivel de estar pegado siempre….Sergio Vargas navega como un buen velero, con viento a favor, y el Torito tiene el «aura» que mencione antes, Voz, carisma, y humildad, pues no tiene figura por ningun lado. Este sancocho musical, es para diferentes gustos, algunos se lo encuentran salado, otros no comen todo tipo de carne….

  6. tia lily Says:

    Alejandro,tu sabes lo chevere que es escuchar un merenguito de alex,de aramis,monchi,jhonny ventura,sergio y muchos maseso es un placer y si vuelven con la misma musica que vuelvan,pienso que es mejor que el merengue de calle que tenemos ahora mismo,prefiero esa musica de los 80 a la de ahora,y aun asi esa gente sean lo que son cantan mucho mejor que mucho de esos manberos.
    otra cosa respeto a que el merengue esta desapareciendo,no es eso,es que los tiempos: pasan, pesan,pisan y se aposan y el tiempo de el merengue de los 80 ya paso para las personas de este tiempo,recuerda que esta es una nueva generacion,y quieren regueton,mambo,rocky cosas asi.

    Bueno espero y no te enojes por lo que dije,jajajajajajaja.

    La tia Lily.

  7. acookworkorange Says:

    Es que tu eres u maldito viejo!!!!!!!……Hablame de Omega, y Kiko el presidente!!!!…….Ya son clasicos!!…………….Ahhhhhhhhhhh y Will no sabe de eso ese es un baboso!……………..Cuidate mi hermano!

  8. samirsaba Says:

    Wil tiene razón: Los 80 fueron los mejores años en música en todos los niveles. De eso no hay duda. Pero tú también tienes tu punto: Todos los artistas deben evolucionar y, por ende, sus propuestas deben evolucionar. Los tiempos cambian. Los estilos de vida no son los mismos. Los gustos tampoco. Y para sobrevivir hay que saber ir de la mano con sus exigencias.
    http://samirsaba.wordpress.com

  9. Marino Says:

    Yo, que no sé de música ni M, creo que todos uds. están en lo cierto, pero fallan en no amarrar el desarrollo de la música con la sociedad. Después de todo, la música popular es un reflejo fiel de la sociedad… ¿no?

    Fíjense que las canciones que le prohibían a Johnny Ventura, que hasta canciones a Da. Zaida Ginebra les escribió:

    «Esta navidad, yo quiero beber
    y si Zaida se opone, que le voy a hacer?»

    Creo que iba así.. en fin, el tema es que esas canciones hoy en día se podrían cantar en los templos. Lo que hacía Fernandito que caía preso por eso, son bainas cotidianas ya.

    Creo que la música, como la sociedad, se ha cualquerizado.

  10. Chelu Says:

    Donde hay calidad hay necesariamente creatividad así que creo que por eso los que son buenos hoy y que han sabido mantenerse no necesitan seguir TODAS las corrientes disparatosas que hay en el mercado para que se les reconozca.
    Merengue de calle SUCKS

  11. Princess Arabita Says:

    Creo que lo que le paso a los merengueros de los 80’s, ademas de la falta de innovación, fue las drogas, el alcohol, los vicios. Se dejaron llevar de l fama, los 80’s fueron años de excesos en todo, exageración en ropa, en joyas, en drogas, en fin. EStan los pobres acabados y agotados y solo quieren revivir un chin sus momentos dorados.

  12. Alejandro Correa Says:

    • Dashy: Eso es posible…

    • karavelita: La época fue buena, sin embargo a lo que me refiero es a que los artistas han querido transportarnos a nosotros a los 80’s y no traer cosas nuevas utilizando las viejas.

    • pulsarbeta: Manuel, debí incluir en mi post que eres una de las personas mas calificadas para hablar de este tema, al igual que Will.

    Estoy de acuerdo contigo, pero en parte, sé quien fue Pérez Prado, pero al igual que Will, yo entiendo que los que se han mantenido haciendo buena música han seguido en la palestra, pero han pagado algún precio, por ejemplo, Eddy Herrera es un artista de algunos gustos, no es un artista popular y difiero contigo en cuanto a Rubby Perez, este es un excelente ejemplo de inconstancia, sin embargo su calidad esta por encima de todo, pues ha sabido no quedarse en el pasado. Rubby es un artista de los 80’s que se ha reinventado.
    Estoy contigo en lo de que ojalá y regrese esa época, pero adaptada a los nuevos tiempos.

    • tia lily: Completamente de acuerdo, yo soy amante de esa música.

    • acookworkorange: Omega es el fuerte, pero los demás mencionados no se quedan atrás.

    • samirsaba: Estamos completamente de acuerdo, ese es el punto.

    • Marino: Correcto, usted capto, aunque no sabe de música, jajaja

    • Chelu: No todos los que tuvieron calidad, se han podido mantener, de hecho el merenguero Freddy Gerardo, es un buen músico y un buen cantante, sin embargo todos sus temas son unos disparates y el mismo expresa en uno de ellos “las cosas que tiene que cantar un hombre serio para pegarse”

    • Princess Arabita: Yo creo que ellos lo que buscan es dinero y no fama

  13. wilson Says:

    Candidato: se le fue la mano…Freddy Gerardo es mi amigo y cuñado de Sabriela, es un excelente musico, pero CANTANTE no lo es..ni el mismo se lo cree

  14. R.E.L Says:

    Primeramente: Excelente!

    Montro! Yo casi no se de música, yo solo toco guitarra, canto y escucho de todo, pero te voy a dar mi punto de vista. Decían los filósofos griegos que nadie se baña dos veces en el mismo río, todo cambia, todo fluye. El merengue de los 80’s fue algo innovador pues le dió un toque nuevo al merengue dotándolo de temas románticos y execelentes voces, pero el merengue no es eso. El merengue es música de baile y la gente se cansa de bailar lo mismo. La música bailable debe ir al compás de las innovaciones de los bailarines. Tal es el caso de la bachata. La bachata urbana está en sus buenas pues los bailarines la prefieren y lo mismo se puede decir del merengue de mambo y el reguetton. Las personas que van frecuentemente a una disco no van a escuchar a un «cantalindo» sino que quieren bailar al compás de una orquesta «FUERTE», creo que eso se entiende.

    Así como Pochy y Kinito, dentro de algunos años Tulile y Omega serán artistas de culto. Pues Johnny Ventura también inmortalizo un disparate que dice «Chivirí Chivirí uepao ueapao, fulana ta bovi uepa a la bobiné».

    Viva la creatividad!

  15. Como dices que Chiviri Chiviri es un Disparate Says:

    Como dices que Chiviri Chiviri es un Disparate, chaval no sabes lo que dices, es un merengue con una cadencia impresionante, ademas de su ritmica, no puedes comparar las cosas.. Si miras la forma de tocar que habia en aquella epoca nada ver, pues la musicalización estaba hecha por profesionales de verdad, esos mismo que tocaban en esa epoca de los 70, son los mismo de merengues con letras sueves de los 80, vuelvo y repito nada que verr

  16. esteban Says:

    que recuedos aquellos verdad

  17. blogademia Says:

    Lo que más me molesta de todo, es que lo que oimos ahora lo quieren tildar de «expresion popular» no creo que el pueblo se exprese asi, con palabras soeces y distorsion musical.

  18. Tilson Says:

    La lacra que arriba escribio esto:

    «Es que tu eres u maldito viejo!!!!!!!……Hablame de Omega, y Kiko el presidente!!!!…….Ya son clasicos!!…………….Ahhhhhhhhhhh y Will no sabe de eso ese es un baboso!……………..Cuidate mi hermano!»

    Debieran vaciarle una metralleta o rellenarlo de polvora y quitarlo del medio, la sociedad sale veneficiada quitando una lacra asi que gusta de basura igual que él.

  19. ross p. Says:

    saludos a todos desde la primera en merengues clasicos 24/7 saboramerengue.com..

  20. Individuo Says:

    Lo grande es que dentro de unos años a un jovencito le van a poner un clásico y él va a decir que ESE no es merengue.

  21. ed Says:

    Yo solo veo aqui gente vieja musicamente hablando, claro son epocas diferente, siempre extrañamos epocas de juventud por aquellas salidas, ahora estamos mas viejos, casados y calvos creo que eso dice mucho, los de los 80’s eran buenos pero le faltaba ser original, copiaban de los mejicanos, colombianos y de las baladas mas pegada en el momento, recuerdo que Braulio dijo que iva a fusilar un merengu, que viva la innovacion……..

  22. enrique Says:

    bueno entonce los manberos de ahora son mejores porque tienen muy pocos instrumento comparado a los de antes fijate en la vestimenta y de vicio ni ablar no ombe no me diga que es la innovacion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: