ZONA DE CONFORT


Me voy a comprar mi carrito…para ponerme a “conchar” de día, fueron las palabras que escuche anoche de uno de los trabajadores o dueños, mientras esperaba que me atendieran en un establecimiento sándwiches al que frecuento cuando me ataca el hambre nocturna. Eso de inmediato me puso pensativo y reflexivo, en ese momento pensé muchas cosas y la conclusión que llegó a mi mente entre todas las cosas fue: cada quien tiene su zona de confort.

Cada uno de nosotros tiene sus expectativas de la vida, cada quien espera cosas en su justa dimensión, algunos las esperan o las esperamos (porque a lo mejor sea uno) en una proporción injusta, pero en fin, cada quien tiene sus aspiraciones, muchas o pocas, grandes o pequeñas, todo o nada, pero cada quien se otorga valor en ese sentido, según entienda que le corresponda.

Me quedé pensando ¿Por qué este señor quiere un carrito para “conchar”? ¿Por qué no piensa en algo más? ¿Por qué no ve más allá? Y mi gran respuesta a esas y otras interrogantes fue: él está en su zona de confort, a lo mejor al escuchar mis aspiraciones y mis objetivos otra persona con aspiraciones mayores diría lo mismo de mí, pensaría que yo sólo estoy alcanzando con mi vista a mis narices, pues como dice Jorge Lavat y otros interpretes del desiderata de Max Ehrmann, “Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado; porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú”.

Cada uno de nosotros (los seres humanos) tenemos una zona de confort. En las clases de negocios y algunos libros y cuentos de superación personal hacen ejemplos con animales que regularmente se toman en comparación, al ejemplificarse la zona de comodidad, y es que nos cuesta mucho tomarnos riesgos en pos de avanzar en nuestra vida, nos cuesta mucho realizar sacrificios, valgan la pena estos o no, se nos dificulta entender que el límite a nuestras aspiraciones sólo podemos ponerlo nosotros mismos (después de lo que DIOS nos ha permitido).

Siempre tenemos que mirar un poco más allá, siempre seremos capaces de lograr una milla extra, siempre tendremos otro objetivo que se puede alcanzar. DIOS no nos hizo en una vida estática, sino más bien en una vida dinámica, incluso nuestra vida es un ciclo y en ese ciclo tenemos etapas inminentes. Depende mucho de nosotros y de lo que hayamos elegido como prioridades para sentirnos en nuestra zona de confort y no querer ir por más.

Imagen tomada de http://www.tecno-oviedo.es

Anuncio publicitario

17 respuestas to “ZONA DE CONFORT”

  1. Chelu Says:

    Tú ves??? Ahíiiiii así sí que podemos dialogar… (este post deberia haber sido tu regreso!!! no la vaina anterior! En fin…)
    Pues sí, la zona de confort… sin embargo estar en esa zona no debe verse como un conformismo. Tú no sabes si después de conchar él quiera hacer algo más… hay gente que no ve más allá de sus narices hasta que llega a otro punto más arriba.
    Lo otro que quería acotar, es que, mientras quieras ver más allá, o tener más metas debes ser feliz en el camino, porque si no, no disfrutarás nada nunca!

  2. marino Says:

    Excelente post. Tan bueno que casi no tengo nada que decir (you whish!).

    Tendemos a evaluar el mundo según nuestra propia óptica, nuestros propios parámetros.

    Tengo un amigo, quien no terminó la carrera. Lo ví hacer de todo, desde vender hot-dogs hasta taxear. Lo miraba con cierto dejo de pena. Luego de hacer nueve millones de cosas distintas, ahora el tiene mas cuartos que el coño (ni que decir que muchos mas que yo). Simplemente, el decidió que haría lo que fuese necesario para hechar para alante, bajando su zona de comfort al mínimo. El sacrificio a el le pagó.

    Sólo me queda dotar a mi hijo de una zona de comfort bien felxible…

  3. Awilda Says:

    como dicen el cielo es el limite, queda de nosotros establecer hasta donde queremos llegar…

    lamentablemente en nuestro pais hay personas que se conforman con tener para las «3 calientes» y sus cervecitas de los fines de semana….

    Saludos!

  4. carolin Says:

    Me encantó este post, en la vida debemos vivir con aspiraciones y a la medida que vamos alcanzando ciertos peldaños disfrutarlos y plantearnos otros…

    Saludos,

  5. mya Says:

    la zona de confort es como una especie de alerta, es como decir ‘wey si ya llegaste hasta aquí ¿qué esperas? sigue, sigue, avanza!!

    es todo 🙂 saludos!!

  6. Princess Arabita Says:

    Creo que lo que tu llamas zona de confort, en el ejemplo que pones, es mas bien tener sueños realistas. El esta consciente de que comenzando con ser un vendedor de hot dogs, no puede por el momento, aspirar a una cadena de restaurantes. Ahora bien, el aspira a tener un concho, y despues de ahi quien sabe que podra lograr.
    El problema es cuando llegan a la zona que tu indicas, donde estan cubiertas sus necesidades basicas y ya estan «comodos». No necesito mas.
    Estoy de acuerdo con Cheluca, aunque tengamos metas, debemos tratar de ser felices en el camino, para no llevar vidas amargadas por lo que no tenemos.

  7. Alejandro Correa Says:

    Chelu: Completamente de acuerdo contigo, ese fue el resultado de mi reflexión, luego de que me hice mi propia idea, tener un carrito para conchar probablemente significa para él alcanzar el siguiente nivel. Estamos de acuerdo en lo otro también, pues no se trata de ser insaciable, sino más bien de disfrutar sin acomodarte pensando en que lo que tienes es eterno…

    marino: Y eso, que no tenías nada que decir, jejeje

    Siempre trato de ver las cosas desde diferentes ópticas, para no viciarlas con la mía en particular. Ese amigo tuyo es un ejemplo de lo que expongo en el post.

    Awilda: Claro, el conformismo creo que es hasta una enfermedad.

    carolin: Exactamente

    mya: No, más bien es la zona de comodidad, donde ya nos sentimos realizados.

    Princess Arabita: Creo que estamos muy entonados…

  8. Medea Says:

    Thinking out of the box jeje ese es el lema de mi vida.. eso intento a cada instante..
    es dificil salirse de Nuestra zona de confort o de comodidad, y mucho mas dificil mirar las cosas q podemos proyectarnos como seres humanos, como personas, como entes profesionales, sin embargo de algun punto debemos partir ..
    Partimos de nuestra realidad y la hacemos trabajar a nuestro favor movilizandonos a algo mas!!!!
    Me encanto tu post!!!
    Un super abrazo!!!

  9. MiguiMix Says:

    La sona de confort es como una reserva si no doy para esto doy para aquello…..

  10. Jenniffer Says:

    No basta con quedarse en esa zona de confort, hace falta seguir y seguir hasta ver donde se llega no? :D. Aunque es mas facil de decir que hacer.

  11. Santuario Says:

    Cuando leo uno de estos post por lo general no opino, asumo que el autor ya dijo todo lo que se podia decir en el tama por lo que decir algo mas es redundar, en ese cso solo dejo una palabra:

    Exlente…

  12. alyohara Says:

    etapas y metas hay cumplir pero aprendiendo de cada una y no verlas como un requerimiento para crecer sino como una experiencia para ver la vida, luego de alcanzarlas mantenerlas, todos tenemos nuestras aspiraciones y sueños, cada uno es diferente pero el punto esta en dar el primer paso sin temor.
    excelente Ale, me encanto este post…
    un rayito de luz para ti…

  13. CircoMental Says:

    si, pienso que todos podemos lograr una milla extra. pero a veces fallamos en darnos cuenta que tal vez lo que para nosotros resulte mediocre, es para el otro su milla extra. no debemos olvidar que cada quien tiene sus circustancias, y que eso es lo que define sus proyecciones y logros.

  14. Lida Virginia Says:

    Leí en un libro que el éxito es lo que es importante para ti en un determinado momento, y lo cierto es que uno siempre debe tratar de ir un poco más allá, sin que se trate de una ambición desmedida, porque pienso que como seres cambiantes que somos no estaremos en el mismo punto toda la vida. Ahora bien, como dicen por ahí, y como bien señalas tú, cada cual es distinto y todo depende del cristal con que se mire…

  15. mucha Says:

    Tu escrito me dejó pensando. Y mientras pienso,y lo leo y vuelvo
    Besos

  16. GIA Says:

    Candidato donde anda?

  17. arturo56k Says:

    Hey! Muy buen contenido el de tu blog, me gustaria que te des la vuelta por http://www.trespasitos.com y le des un vistazo, si te gusta te propongo que intercambiemos enlaces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: