En nuestro vocablo cotidiano utilizamos con frecuencia la palabra madurez para referirnos a varios criterios de avance o bien, indicativos de alcanzar una etapa diferente en la vida, por ejemplo, para indicar que ya hemos alcanzado cierta edad o que ya no nos comportamos de una manera tal o cual.
El término madurez indica en algunos caso haber alcanzado ciertas metas y en otros casos haber vivido lo suficiente y haber cometido los suficientes errores como para darse de cuentas que ya es suficiente para no haber aprendido de ellos. La madurez denota un sentido de experiencias a partir de vivencias, es casi igual que cuando nos referimos a las frutas o a los vegetales, sin embargo éstos simplemente pasan por un ciclo de vida, es decir, nacen, crecen, se reproducen y mueren. Dentro de ese crecimiento, cuando éste ya ha alcanzado su nivel máximo en la vida se considera la maduración.
Sin embargo como seres humanos, también pasamos por ese proceso, pero la madurez se debe medir en dimensiones y esas dimensiones no necesariamente se adecuan a lo que entendemos por tiempo y espacio. No es lo mismo ser maduro, que sentirse maduro.
Las personas de nuestro alrededor nos perciben maduros cuando, los años nos han golpeados y empiezan a salir hojas blancas en nuestras cabelleras, las personas nos perciben como maduros cuando nuestro rostro ha cambiado y cuando nuestras prioridades comienzan a ser diferentes, las personas nos consideran maduros cuando nuestras caras marcan las líneas de expresión (cheluca mode on) y utilizan el término de madurez para no decirnos viejos, las personas nos consideran maduros cuando ya no gustamos de los temas de última moda, cuando no usamos el corte del momento o la ropa de la nueva temporada, o simplemente seguimos escuchando la música de nuestros tiempos mozos,
Nosotros nos sentimos maduros cuando, entendemos que hemos cometido los suficientes errores como para darnos cuenta de que debemos cambiar, nos sentimos maduros cuando tenemos la capacidad de tomar mejores decisiones con menos factores y menos incertidumbre, nos sentimos maduros cuando tenemos puntos de vistas acertados sobre las realidades, nos sentimos maduros cuando vemos la vida en un tono monocromático.
Nos sentimos maduros cuando nos consideramos en capacidad de ofrecer consejos certeros, nos sentimos maduros cuando no nos apresuramos en el tiempo, nos sentimos maduros cuando vemos un poco más allá de lo que nuestra vista panorámica nos permite, nos sentimos maduros cuando reducimos nuestros márgenes de error, nos sentimos maduros cuando descubrimos el sentido del amor, nos sentimos maduros cuando no apostamos nuestra consciencia, nos sentimos maduros cuando aprendemos a lidiar con nuestras emociones, nos sentimos maduros cuando nos creemos con experiencia en cualquier área.
No sólo cuando hemos alcanzado una edad promedio nos sentimos maduros. Creo que la madurez es un asunto espiritual y sentimental y no tanto físico como nos lo han mostrado por todos los tiempos. Lo cierto es que la madurez no es de una sola área sino de muchas y podemos ser maduros en algún sentido y quizás no en otro. Más cierto que lo antes expuesto es que la madurez no es absoluta, sino que es relativa en un grado superlativo porque depende de muchas percepciones. En fin para nuestro interior la madurez es un término cualitativo y para los del exterior el término es cuantitativo.
Estoy preguntándome que tan maduro estoy y que tan maduro me siento…
¿Y tú estas madur@? ¿Te sientes madur@? Debes reflexionarlo…
febrero 21, 2008 a las 9:55 am |
Buen tema de reflexión, y más cuando somos bien jóvenes y pensamos que somos maduros porque ya estamos en la universidad y trabajamos y tenemos llave de la casa, y que el novio, los amigos y todo eso… pero con el tiempo vemos que la madurez es algo que llega según la responsabilidad con que actuemos, mal o bien, el punto es asumir las consecuencias de nuestros actos con dignidad y respeto. No es una cuestión de canas, ni líneas de expresión, y en algunos casos, ni de experiencias vividas… es la forma en que esas experiencias inciden en nuestra vida de forma positiva… lo bueno, suma bondades y lo malo, nos da lecciones para actuar mejor… yo tngo 22 años, sin canas, jiji he vivido mucho, pero aun toi verde… hay muchas cosas que no he superado, pero vamos en camino, el golpe avisará que ya caí de la mata y maduré 🙂 saludos!
febrero 21, 2008 a las 10:28 am |
Soy el mas pequeño de 3 hermanos, y prácticamente crecí oyéndoles decir «espera a que tengas tantos años, para que veas»…
Lo cierto es, que ya han pasado tantos años, y no acabo de ver la diferencia.
Aunque eso no es cierto; se ve la diferencia. Las cosas pesan mas, las distancias son mas cortas, las horas de sueño valen mas.
Cambia nuestra escala de valores. Lo que ayer nos parecía importante, ya hoy no lo parece tanto, y lo que ayer descartábamos de plano, hoy capta 100% nuestro interés.
El madurar es un proceso mental, que influye muchísimo en nuestra forma de pensar y de interactuar con el mundo. Sin embargo, es algo que no podemos acelerar, que no podemos forzar. Eso sucede a su debido tiempo, para algunos sucederá antes, para otros vendrá después.
Aquí asociamos fuertemente la madurez a «ponerse viejo», pues en efecto, la madurez -que va mano a mano de la experiencia – viene con los años vividos… Si mal no recuerdo la primera vez que me dí cuenta de que había entrado en un rápido proceso de maduración (léase, me estabaponiendo viejo) me ocurrió en mi segundo año de universidad:
Un amigo era disck jockey en La X, cuando estaba todavía cerca del Listí Diario, y le tocaba estar allá un domingo, en el turno de 12 a 4 de la tarde, si recuerdo bien… El punto es, que pidió que le acompañara, ya que yo estaba desocupado, y teniendo La X en aquel entonces la mejor colección de Heavy Metal, y con el compromiso de que YO decidía lo que se pondría… Resultó en una tarde divertidísima de Heavy Metal (mi música favorita) la pasé súper… Cuando llegué a casa, dos Tylenol y a dormir hasta el otro día del dolor de cabeza!!!!!
febrero 21, 2008 a las 10:48 am |
La madurez es solo una palabra relativa, en realidad las personas la usan refiriendose a que si la fruta esta madura ya se puede comer o ya esta buena. Es lo que piensan algunos de las personas, si ya puedes emitir una opinion sensata o ya puedes tomar acciones reales estaras listo para vivir o en todo caso (maduro). Yo pienso que todos los dias son una oportunidad de aprendizaje, y cada vez que te das la oportunidad de recapacitar en algo, o cambiar tu opinion en algo que no encuentras acertado, o tal vez aprender algo nuevo, o realizar algun proposito, añades un poco de madurez a tu vida, entonces mientras tengas esa capacidad de cambiar, realizar, enterder, superar estaras en constante proceso de madurez y si te pones a pensar, eso dura toda la vida, o sea segun yo nunca terminaras de estar maduro y comible o perfecto como la fruta, porque hasta de viejo tendras estas cualidades de poder cambiar, acertar y entender. yo no he madurado suficiente como para dejar de divertirme, pues si subirse a un trampolin y morirse de la risa, tenerle miedo al mar, no querer dejar un vicio aunque sepas que te puedes morir, no enterder suficientemente el amor, y sentir que no vale la pena esforzarse tanto en la busqueda de la felicidad pues la tenemos en todo a diario como los niños es ser inmaduro, entonces yo todavia estoy verde. Candidato yo siempre ando perdida, y siempre llego tarde cuando yo misma me encuentre le aviso. Besitos.
febrero 21, 2008 a las 10:53 am |
Cheluca te va a matar!
A pesar de que la gente me considera maduro yo prefiero no creermelo mucho para no dejar la costumbre de intentar madurar cada dia.
febrero 21, 2008 a las 11:35 am |
Los dias de lluvia ves muchos motoristas maduros!!!!……..Cuando se ponen la capa para el agua esa amarilla siempre creo que se van a caer de ellos con lo maduritos que estan!!!
Cheluca no tiene lineas de expresion!!!!………Cheluca ta arruga!
febrero 21, 2008 a las 12:35 pm |
Yo considero que he madurado bastante, pero como decia un amigo tuyo «aun queda mucho por madurar» (bueno casi asi era que decia)
febrero 21, 2008 a las 1:40 pm |
Que te digo lindo… yo he madurado en algunos aspectos de mi vida pero me faltan otros que madurar, espero que los tropezones no sean muchos para que no me vaya a mayugar(jiji) linda reflexion!!!
besitos
febrero 21, 2008 a las 3:32 pm |
Tengo un par de amigos sobre los 40 que se «espera» sean maduros debido a su edad, pero definitivamente no lo son. Eso de que la madurez va de camino con la edad no es absoluto.
Yo me considero en camino a la madurez. Tengo mis pies muy bien plantados, sé aceptar una crítica y dar un consejo desinteresado. He aprendido a ser tolerante y dejar que los demas sean como quieran ser. Eso es ser maduro? No lo sé aún
febrero 21, 2008 a las 3:57 pm |
Me encanto este post!! muy reflexivo… En nuestra vida nos encontramos diariamente con personas que privan en maduros y aunque su cuerpo lo este, tienen la mente mas verde que un limon tumbao antes de tiempo.
Yo no soy madura, al menos no lo suficiente!! tengo plena conciencia de que tengo mucho que vivir, interiorizar, reflexionar y mil piedras en el camino con las que tropezar!!
En muchas cosas he madurado, pero en muchisisimas mas no!!
MUY BUEN POST CANDIDATO!!!
febrero 21, 2008 a las 5:59 pm |
Excelente tema de conversacion. Hay algunas cosas que no me quedan muy clara, tal vez, se deba a mi nivel de madurez, jajaja. No en serio:
No estoy de acuerdo que ver la vida como un monocromo sea madurez. Para mi ello, implica rigidez y arrogancia. ¿Por que? Porque nos creemos que tenemos la razón y que los únicos juicios validos son los nuestros. La vida no es monocromática es policromática -es esto una palabra, jajaja. no lo sé. No vivimos en un mundo blanco y negro como nos han querido hacer creer; lo complejo y difícil de nuestra existencia radica precisamente en esos tonos que diluimos sino nos concentramos en el blanco y negro. El poder aceptarlo los diferentes tonos y colores, es un signo de madurez -en mi opinión- porque deja espacio para que la posibilidad de que nuestros juicios pueden ser acertados, pero también para que puedan estar errados. Si mal interprete lo que querías decir, te pido que me lo expliques.
Otra cosa, eso de tener juicios acertados es muy subjetivo. Lo que a mí me parece acertado a ti te puede parecer todo un disparate – lo que está muy bien- y viceversa. Por eso lo que comentaba en el párrafo anterior.
Reducir nuestro margen de error? No sé a lo que te refieres. Nunca dejamos de cometer errores, lo importante es aprender de ellos y usarlos como excusa para mejorar.
La madurez no necesariamente coincide con el reloj biológico. Por ahí anda un reguero de viejos que no han madurado, pero de igual modo hay críos que son súper maduros. La madurez es un proceso muy personal, y que desafortunadamente algunos nunca alcanzan aunque lleguen las canas, las arrugas y los achaques. Ellos siguen ahí inmaduro como el primer gandul.
Me encantó tu post.
febrero 21, 2008 a las 9:46 pm |
Hay muchas cosas que me faltan por madurar (madurar = mejorar) aun asi siento que he madurado mucho de lo que era unos cuatro años atras.
Besos!
Post data: aun me tienes abandona!!
febrero 22, 2008 a las 1:16 am |
Muy buen post.
Yo siento que estoy en etapa de madurez.
febrero 22, 2008 a las 1:58 am |
La gente que me conoce dice que soy bastante maduro para mi edad, incluso los que me han tratado sin saber mi edad y luego les digo que tengo 22 años no me creen porque piensan que soy de mas edad.
Ahora ¿Me considero maduro? en algunas áreas si en otras naaaaaa.
febrero 22, 2008 a las 9:38 am |
yo he madurado bastante, ya no hago ni deseo mucho menos hacer las locuras y estupideces q anos atras hacia.
pero como dice mi lider: aun me falta mucho por hacer!!! LOL!!
Besitos!
febrero 22, 2008 a las 9:43 am |
Bueno… no Ariel, no voy a matar al candidato puesto que si lees bien él no dijo que yo tenía LINEAS DE EXPRESIÓN, él usó esa forma de decir arrugas que comúnmente uso yo…
Suchimbo Mattías, no estoy arrugá… y uté tampoco! (porque de lo gordo y calvo no se le ven las arrugas, espero que rebajes pa que veas lo arrugado que estás… azaroso)
Candidato, ahora voy con usted… la madurez decía un chiste, llega cuando el hombre se deja de andar buscando la perfección y se da cuenta que le gustan las tetas y el trasero de las mujeres. Sin desmerecer el chiste, creo que tanto el hombre como la mujer maduran con las experiencias de la vida, te sientes maduro cuando necesitas dar el siguiente paso, avanzar a la siguiente etapa… cuando encuentras el amor sin estar buscando la perfección.
Me siento madura… y soy feliz… pero concuerdo con REL que a veces prefiero no creérmelo para no perder la capacidad de admiración que tienen los niños (que son inmaduros).
febrero 22, 2008 a las 10:05 am |
Muy Buen Post…. Excelente Tema…
Reflexion??? es una palabra que no todo el mundo la toma… pero q es bueno recordarla…
mmmm madurez para mi seria como haber aprendido de los errores ya cometidos… para no volverlos a cometer!
Saludos!!!
febrero 22, 2008 a las 7:45 pm |
es como tu dices… es relativo, siempre que me comparan con mi hermano dicen que «soy mas madura, tengo mas plomo, soy mas centrada y seria que el» que hasta cierto punto puede ser cierto… pero las personas que me tratan «mas alla» se dan cuenta de lo que tu afirmas, la madures es relativa, y depende de la situacion en la que te encuentres o en el momento en tu vida en el que estes… digo yo tu ve!
febrero 22, 2008 a las 8:08 pm |
Aveces yo veo a chicas hacer cosas que yo digo pero que estupidez, pero realmente reflexiono y me doy cuenta que es exactamente lo que yo hacia en cierto momento es que uno antes incluso tenia ese brillo como de juventud ajajja aunque yo soy una nena aun
febrero 22, 2008 a las 9:14 pm |
creo que el tiempo nos hace madurar, las lecciones de la vida, el convivir con la humanidad y el aprender día a día algo nuevo!, eso nos hace crecer y a la vez madurar!
febrero 22, 2008 a las 11:18 pm |
Como acostumbro a decir: Yo me considero más madura que hace años, pero sé que aún faltan muchos aspectos de mi personalidad por evolucionar.
HE dicho anteriormente que muchos sucesos de mi vida pasada me hicieron madurar quizás más rápido que muchos de mis contemporáneos, pero, eso no implica que no siga siendo una «niña» en otras.
La madurez viene acompañada de la necesidad y el deseo interno de querer avanzar al siguiente nivel. Así como creces en términos de espiritualidad, o en una relación con tu pareja, así mismo avanzas en todos los demás aspectos de tu vida. Si no lo haces, te quedas estancado en un estado de infantileza constante.
Quién no me conoce me dice que soy madura para tener 20 años. Y creo que sí, pero, muchas veces no le hago caso. Soy una mezcla de chiquilla en plena evolución…
febrero 23, 2008 a las 11:49 am |
Mya: En muchas ocasiones las cosas que inciden de manera negativa en nuestras vidas nos provocan mucha madurez, incluso para no repetirlas…
Marino: Lo fuerte es que los años han pasado, uno ve las cosas como se las prometían y ahora hace las mismas promesas a los que vienen en subida (hablé con un viejo, jejeje)
Sexydaisy: De acuerdo contigo, es demasiado relativo el término de madurez. La oportunidad de aprender siempre está ahí, uno es quien debe tomarla y adueñársele. Siempre es tiempo para aprender, incluso dice una canción que también hay un tiempo para desaprender, supongo que es cuando debemos dar paso a nuevo conocimiento.
REL: Eso me dicen a mí, pero yo prefiero seguir creyendo la verdad…me falta demasiado para madurar…
Acookworkorange: TMM Yo también te quiero, mi hermano…
Megamonchy: Ahora es que falta mambo…
Soariss: Bueno linda, siempre será así, en un área avanzamos y en otra no lo hacemos…eso es la vida…
Ginnette: A esos la gente le dice maduros, por no decirle viejos…Creo que eso de ser tolerante y dejar ser a lo demás es parte de la madurez. A partir de que comencé a portarme de esa manera, comencé a pensar que estoy madurando…
Lola Vasquez: Todos hemos madurado en muchas áreas, pero nos falta demasiado, en eso andamos en la vida…
Sonia:
1. Justo ahí se pone en manifiesto nuestra madurez, cuando dejamos de pensar que nuestro puntos de vista son absolutos. Ver la vida monocromática es ver las cosas con los lados claros o blancos o negros antes de apresurarnos a tomar decisiones con el amalgama de colores (la palabra es a cromática, no poli jejeje). Creo que si me malinterpretaste, por eso aclaré.
El haber cometido muchos errores, así como el haber tenido muchos acierto se acumula y se convierte en experiencia y esta a su vez es el elemento más importante a tomar en cuenta para la madurez, por tal razón, cuando tienes experiencia tienes más probabilidad de tomar decisiones acertadas y por tal razón reducir el margen de error.
En tu último párrafo estamos completamente de acuerdo, creo que éste ofrece resumen exacto de mi escrito.
Pensando en: siempre debemos apostar a ser mejores…
Jenniffer: Osita, yo creo que ahora es cuando empiezas
Tmac: Esa es la percepción de la gente, ahora pregúntatelo a ti mismo…
Cherrycola: Eso es madurar…Quién es tu líder?
Chelu: Exacto, Matt y Ariel me malinterpretaron…
Creérselo es síntoma de inmadurez. Yo tambien creo que hay cosas muy marcadas que definen que ya vamos avanzando en el sentido de la madurez.
Ramielys: Eso es parte de la madures o más bien el resultado de ella
EmyKisses: Demasiado relativa…para tu edad yo creo que eres demasiado madura…estoy de acuerdo que la coyuntura decide muchas cosas
Peny: Es que has madurado y te falta por madurar, jejeje
Drlacxos: creo que las lecciones de la vida son las que nos ayudan, el tiempo siempre esta en nuestra contra y pasa aunque no maduremos…
Nikkei-Girl: Tú lo has dicho, en algunas cosas maduramos y en otras debemos madurar…Es un proceso de mejora continua…
Gracias a todos por sus comentarios, creo que éste es el post que ha generado comentarios mas profundos en este blog…Saludos
febrero 23, 2008 a las 11:57 am |
Felicidades, este blog es como el RON, exelente reflexion.
febrero 23, 2008 a las 9:37 pm |
De cierto modo me considero una persona madura, que sabe diferenciar el bien del mal, que sabe en que momento decir algo y en que momento no, que sabe aceptar y respetar las opiniones de los demás aunque quizás no este de acuerdo con ellas. Es un error pensar que una persona es madura por la edad, hay muchos jóvenes que tienen una mayor madurez que cualquier adulto de 40.
febrero 25, 2008 a las 8:05 am |
Excelente trabajo, Alexandre!
Gracias por hacerlo.
diciembre 27, 2012 a las 6:06 pm |
Este tema ronda mi cabeza a mis 52. Tomo una palabra biblica que habla de la semilla que para dar buenos frutos, no solo debe madurar,sino tambien morir. Asi tambien dependiendo de donde sea la tierra donde se siembre (de piedras, con abrojos, o tierra abonada) asi sera el fruto hasta dar el 100 x 1. La madurez espiritual entonces se podria medir sin mas por los frutos que cada uno de. Hay jovenes que tienen madurez espiritual y sicologica muy por encima de viejos como yo que hemos dejado de sembrar hace tiempo buena semilla en buena tierra y estamos esperando recoger de pronto a distiempo. ES un trabajo cuesta arriba; hay que morir a tantas ataduras y convertir el corazon de piedra en un corazon de carne.