GLOBALIZACION


La globalización a inicios de este milenio era todo un mito, la gente veía este tema como un gran fenómeno que venía en pos de revoltear el mundo y poner las cosas de un lado hacia otro, los temas universitarios (principalmente en las escuelas de negocios y economía) se volcaron a enfocarse en el milagro de la globalización.

Para ese entonces, estaban algunos temas muy de moda, tales como Reingeniería, Reorganización y la filosofía de Justo a Tiempo, recuerdo también que con la globalización se ventilaban muchos aires de cambio, tal era que se puso de moda en las aulas y en los puestos de trabajo la frase “el que no cambia, lo cambian”.

Pasado algunos años, la globalización se convirtió en una realidad y muchos temas relacionados a ella fracasaron, se mostró tal y como era y no tanto como la vendían en esos momentos, la globalización trajo sus propias herramientas:

– Apertura de mercados

– Intercambios de culturas

– Ciudadanía mundial

Y lo más importante de todo, conceptualmente, la posibilidad de ver al mundo como una aldea global, es decir que los mercados no se limiten a la localidad, sino al mundo como un gran centro. Entre los factores que más ayudaron a ese desarrollo global se encuentran:

La Internet: Por esta maravillosa herramienta de redes de telecomunicaciones, hoy en día se han dejado atrás un sinnúmero de procesos arcaicos de intercomunicaciones y se abren las ventanas del mundo a través de un ordenador.

El Libre Comercio: Con los acuerdos intercontinentales y regionales de intercambio comercial y laboral, el mundo se ve como un mismo mercado, donde varían los parámetros legales de los diferentes escenarios.

Hoy en dia, la globalización es toda una realidad, es muy posible que hoy estés trabajando en la República Dominicana, tengas unos zapatos fabricados en Italia, unas medias Chinas, un pantalón fabricado en Centroamérica, una camisa fabricada en USA y unas ropas interiores ensambladas en la República Dominicana, con materia prima de Japón, además un reloj Suizo y necesites hablar alemán para poder realizar tus actividades.

La globalización se define como la interdependencia de transporte, distribución, comunicación y redes económicas a través de las fronteras internacionales. Ha sido tan fuerte que ha dado un giro radical al pensamiento administrativo y ya las escuelas de negocios no se limitan a educar al gerente con “habilidades gerenciales” las cuales han marcado el desarrollo directivo, sino que los términos del nuevo tiempo van a las “habilidades globales” que debe poseer un profesional para considerarse competente dentro de su ejercicio profesional.

La globalización ha revolucionado el mundo y lo seguirá haciendo. Algo que también será parte del entorno de cambio y facilitará los procesos en los próximos años serán las tendencias a la unificación de monedas por continente. Es decir se espera que los continentes se agrupen al rededor de la moneda más fuerte de la región, Europa lo hizo creando una nueva moneda “Euro”, se espera que Asia lo haga alrededor del “Yen” y América alrededor del “Dólar”. Esto es un tema de grandes debates, sentimientos de nacionalismo y otras cosas por el estilo que definitivamente merecería ser punto especifico de otro post.

Anuncio publicitario

21 respuestas to “GLOBALIZACION”

  1. luima Says:

    No quiere entrar en discusiones pero la globalizacion no debes enfocarla desde punto de vista del consumidor, pues desde que hay comercio entre naciones pues siempre los ciudadanos han estado expuestos a consumir productos de otras naciones. A traves de toda la historia de la humanidad, ha habido un intercambio de productos , la globalizacion se refiere a la orientacion y mistica empresarial de las grandes corporaciones en busca de establecerse y controlar mercados ajenos al suyo. No se tratasimplemente de que te pongas una camisa Polo, verlo asi es muy simple, lo que debes ver es que polo es una marca americana , que se hace ne tailandia o indonesia y paraguay y se vende en el mundo entero. Es ese el enfoque , a partir de la vision empresarial , no desde el beneficio para el consumidor , pues este no es el ulterior objetivo.
    Si no fuera algo pasado de moda podria decirte que la globalizacion es el termino moderno de Colonizacion.

  2. Kelvin Says:

    La globalización es sinónimo de integración de mercados y por ende eliminación de fronteras comerciales, donde los países desarrollados tienen las mayores ventajas. El desarrollo de las telecomunicaciones ha hecho realidad el concepto de aldea global, en especial el Internet.

    Pero como la mayoría de las veces su abusa de su uso, un cliché muy usado es: “vivimos en un mundo globalizado”, sin tener idea de lo quiere decir.

  3. acookworkorange Says:

    Ah coño pero este ahora me va a mariar hablando de globalizacion y otras yerbas aromaticas!!!!…………Los politicos todos son iguales y eso que todavia no has empezado a picar en ninguno!

  4. tia lily Says:

    Ale,me encanto el tema a pesar de que dices de la negatividad le vi mucha positividad,muy interesante,especialmente el tema del internet.

    Un saludo y perdona que he estado perdida pero tengo mucho trabajo.
    La tia lily. Ni para mi blog casi tengo tiempo.

  5. Globalización: conceptos — Duarte101 Says:

    […] Globalización | Alejandro’s Bló. Artículos […]

  6. pensando en Says:

    Interesante tema.

    Besos!

  7. Nikkei-Girl Says:

    Esta es una Pc HP la cuál es una marca estadounidense, pero me imagino que su ensamblaje fue realizado en algún país del sur de Asia o incluso en centroamérica. Sin embargo, la misma es comercializada, acá en RD y hasta en la China. Y en este preciso momento lo utiliza una Japonesa para comentarle a un Dominicano.

    Si eso no es globalización, ¿entonces, qué es?

  8. tia lily Says:

    Ale se me olvidaba invitarte al juego en mi blog pasa por alla y te divertiras.

    La tia Lily.

  9. Jenniffer Says:

    Es cierto. La globalizacion seguira avanzando y cambiando. 🙂 Que educativo fue el post de hoy. Te molesta que resalte que fue educativo? 🙂

  10. tmac Says:

    El punto de la globalización es que si los productores de los paises en via de desarrollo no encuentran la forma de mantener sus productos que estén acorde con la exigencia de los paises desarrollados, estos no serian de consumo masivo.

    Asi mismo, cuando los productos de los paises desarrollados entran a los paises en via de desarrollos, son consumidos masivamente por los consumidores, asi que de todas forma el productor del pais en via de desarrollo va forzado.

    Ahora como consumidor estoy totalmente de acuerdo con la globalización, porque mejora nuestra calidad de vida.

  11. alejandrocorreag Says:

    Luima, TMAC: El asunto tiene muchas dimensiones, lo que ustedes opinan difiere de mi opinión en algún punto y concuerda en otro. Lo que quiero resaltar en este post es el significado y el auge de la globalización y también su aporte al mundo moderno.

    Al tema le di un enfoque muy administrativo, lamentablemente nuestro país es subdesarrollado y consumista, entonces es uno de los que menos provecho en términos de producción puede sacarle a la globalización, pero ese es el caso de nosotros y de otros países, ahora bien, por nuestra condición de consumidores ¿le vamos a restar méritos al fenómeno? No es justo.

    Lo que existía en tiempo otrora eran simples intercambios, la globalización no es un simple concepto, es una forma demasiado profunda.

  12. Medea Says:

    la globalizacion como todo .. llego con temor ..pero llego para quedarse!!!!

    La globalizacion es un estilo de vida!!!

  13. tmac Says:

    Alejandro yo como consumidor estoy de acuerdo con la Globalización de eso no hay duda.

    Lo que yo digo en sentido general (no refiriéndome particularmente a RD) es que los productores de los paises en via de desarrollo van forzado con la globalización porque no tienen como competir con los productores de los paises desarrollados. Entonces sus productos ni se venden bien en su pais y mucho menos en los paises desarrollados.

  14. Chelu Says:

    Globalización será de verdad cuando pueda pagar un carro dando las gracias en francés o en alemán…

  15. EmyKisses Says:

    leonel se jarto de hablar de eso en sus primeros discursos… y la gente le mentaba la mai a cada rato! lol

  16. Carolin Says:

    El mundo continúa en constante evolución. Cada día se abren nuevas puertas entre las sociedades lo que permite su crecimiento y desarrollo. Continuemos entonces…

  17. http://tumundovirtual.wordpress.com Says:

    hola te felicto por tu página esta genial y sobre todo con muy buen contenido, y a la vez te invio a ti y a tus visitantes para que visiten también mi página la cual es: http://tumundovirtual.wordpress.com
    Que estén muy bien y los espero en mi blog. ademas SI gustas y me permites nos podemos lincar

  18. EL FRACASO DE LA REINGENIERIA « Alejandro´s Bló Says:

    […] los años 90, la reingeniería se vendió como un aliado o una avanzada de la globalización, eso le permitió a sus auspiciadores venderla y hacerla entender como parte de la etapa de […]

  19. lucas Says:

    la globalizacion es un fenomemo basado en un proceso netamente economico osea se podria decir quienes lo dan vida a este son los bloques comerciales que intervienes todos los paises ahi estan la UE, MERCOSUR COMUNIDAD ANDINA, ALCA, TLC ,ETC ESTOS QUIENES REALIZAN LA GLOBALIZACION ya que buscan competir entre ellos .

  20. mario moreno Says:

    El mundo en la medida de su crecimiento humano viene buscando metodos de produccion que permitan la creaciòn de un mundo economico con la participacion del hombre donde existe inversion, comercio y produccion para hacer posible la supervivenvia de la especie humana y en muchas de sus aplicaciones como formulas de produccion se constituyen daños ambientales impredecibles y de efectos altamentes contaminantes sin prevenir o contemplar el estado presente y futuro de las generaciones que deben manejarse en crecimiento, desarrollo, mantenimiento y conservacion y en la globalizacion estos aspectos no estan bein fundamentados desde su origen y es ahi donde se debe tomar con criterio definido, su aspecto, sus efectos y soluciones… ¡Ya es hora!

  21. karen castro Says:

    la verdad la globalizacion a sido una verdadera transformacion para el mundo entero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: