Desde que tengo capacidad de razonamiento, he visto la educación asociada a la capacidad adquisitiva de las personas. Hay un cierto espacio de nuestras vidas en la cual nos moldeamos y de ahí en adelante todo lo demás que podamos aprender viene siendo como un complemento.
En esa edad aprendemos a hablar correcta o incorrectamente, aprendemos buenos o malos modales, hacemos buenos o malos hábitos, entre otras cosas. Luego de adquirir esa base, obtenemos formación académica más avanzada o básica en algunos casos y ésta aunque va de la mano, sólo viene a complementar lo que ya somos. Con el pasar de los años, todo eso se arraiga en nosotros y seremos para el mundo que nos rodea un producto terminado formado por todas esas cosas. A aquellos bien formados “según una clase dominante” se les llama de clase (en alusión a la alta sociedad, que no es más que la sociedad más pudiente en términos económicos). Se supone que ser parte de ese segmento de la población encasilla un conjunto de conocimientos que dan como resultado un comportamiento exquisito (según la clase mencionada) digno de admiración, a este comportamiento acompañado con sus correctos hábitos, podemos llamarle “buenos modales”.
De ahí en adelante, muchas personas entienden que necesitan perfeccionamiento y lo buscan, sin embargo algunos otros que no tuvieron las mismas oportunidades, viven una suerte diferente en la vida y tratan de ponerse al mismo nivel de aquellos que si las tuvieron. Lamentablemente, justa o injustamente, se hace tarde para alcanzar esos niveles de formaciones tanto formales, como empíricas y es ahí donde algunas personas dicen “el dinero no da clase”, también en alusión a los que han logrado fortuna y no necesariamente su inserción en el medio de los más poseídos, en otros casos (los menos comunes) aquellos que recibieron la formación y las oportunidades y no llevan un comportamiento sincronizado con esos aprendizajes. De ahí se desprende la frase de “el hábito (ropa en este caso) no hace al monje”.
Es un dilema este tema, pues muchas personas entienden que la educación no tiene que ver con el lugar, tampoco con las formas, sino con la dedicación del aprendiz, pero en lo personal yo digo que eso sólo ocurre en la educación profesional, pues es mentira que los niños aprenderán buenos modales y tomarán buenos hábitos en cualquier centro educacional.
Yo considero injustos los privilegios otorgados a una clase dominante por su poder adquisitivo, en cuanto a formación y educación, pues no se puede enseñar a un niño a comer filete si no se tiene con que comprarlo. Sería imposible aprender a vestir de etiqueta, cuando no se tuvieron los recursos suficientes ni siquiera para comer, entonces no deberían existir esos paradigmas. Sin embargo, vemos cada día en nuestro país como a quien tiene se le da más y a quien no tiene, hasta lo poco que tiene se le quita.
Tener clase es sinónimo de buenos modales y buenos modales es sinónimo de educación privilegiada, educación privilegiada es sinónimo de que mi familia es adinerada y mi familia es adinerada es sinónimo de que yo soy importante en la sociedad. Ese es el esquema que nos han vendido en nuestros 164 años de vida republicana. Terminar con este esquema, será más difícil que terminar con el racismo en Estados Unidos de Norteamérica, sin embargo, no es imposible y estamos en pleno derecho de no comprar ese modelo.
febrero 6, 2008 a las 10:30 am |
Más bien eso depende de donde una persona tiene procedencia y qué influencias, culturales especialmente. Tener clase es ser sencillo, humilde y comedido. Y no creo que lo profesional enriquezca esto. Especialmente en esta generación.
febrero 6, 2008 a las 10:37 am |
Bahhhh………..Ahora na ma falta que te metas a revolucionario!……………..A verdad que no que si ganara Eduardo Estrella cosa que es matematicamente imposible tu te hicieras diunave de la gente de clase y a los otros los llamaras desclasaos
febrero 6, 2008 a las 11:22 am |
La clase en realidad es un estilo de vida, no creo en realidad que solo los ricos tienen clase, recuerda que hay un dicho que reza «la sucieza no es signo de pobreza» se pueden adquirir educacion y clase sin ser millonario, todo depende del individuo y su capacidad para adelantar y educarse a pesar de su posicion social. lo que si te digo es que pobre o no, lo mejor es cuando te encuentras con una persona educada y con buenos modales en cualquier circunstancia. no hay peor experiencia que un rico o un pobre en cualquier lugar comportandose como cerdos.
febrero 6, 2008 a las 11:24 am |
Mira Alejandro , puedes tener dinero y puedes que no tengas clase , puedes ser instruido y preparado y que no tengas clase . Lo que si es cierto es una cosa , en nuestra sociedad puede se que hayas perdido tu dinero, puede ser que no seas educado , puede ser lo que sea , hasta una verdadera mierda humana , pero si naciste en el centro de la sociedad rancia d eeste pais , todo se te perdona. Ricos van y vienen , todos los dias hay uno nuevo, todos los dias hay un nuevo grupo gobernante que ruega , implora y llora que esa clase a la que hago referencia le de su bendicion. SOn pocos los apellidos , son pocos sus miembros , son cortas las familias , puedes jugar al golf con ellos , salir con ellos , estar cerca de ellos , pero no eres de ellos . Deja eso asi . la fortaleza d euna nacion esta en el individualismo , en la foratleza de la clase media , olviodate de la valoracion que te puedan dar los demas , eres tu que tienes que saber si estas hecho de mierda o de oro, eso es lo que vale .
febrero 6, 2008 a las 11:42 am |
Pues ese el esquema del capitalismo….. La vida no es justa y no podemos esperar que lo sea.
Qué podemos hacer al respecto? Dar a nuestros hijos la mejor formacion posible en cuanto a modales, buenas costumbres y educación acedemica y profesional. «El conocimiento es poder» y en la epoca en que vivimos la mayoria de la población tenemos el acceso a la información el reto esta en convertirla en conocimientos…..
Saludos!
febrero 6, 2008 a las 11:49 am |
BTW estamos de risita con el triunfo del Licey!
Ahora con más fe Licey Campeón!
febrero 6, 2008 a las 11:57 am |
Como bien lo dices ni el dinero, ni el apellido, ni la educación privilegiada, nio el sector donde vives te da clase, porque he tratado cientos de personas de la denominada clase alta de mi ciudad y a decir verdad la mayoria son unos pe…, porque a lo que te refieres es mas bien al don de gente, al trato afable con las personas y eso se te enseña en el hogar y claro tu lo asimilas si quieres.
La denominada clase alta, serán siempre los mismos, los mismo apellidos, el mismo grupo. Las familias maipiolas que desde trujillo y hasta el sol de hoy son los que se han mantenido en el entorno del poder.
febrero 6, 2008 a las 12:59 pm |
alej, ya se había discutido esto en otros blogs. estás en lo cierto, pero no has llegado al meollo. en mis años mozos (puedo decir así siendo xx?) la educación era equivalente independientemente de tu posición social (no entro en particularidades). eso permitió que mis 2 hermanos mayores obtuvieran grados profesionales que les permitieron insertarse de manera exitosa (económica y profesionalmente). después comenzó a ampliarse la brecha educacional (los universitarios del 80 en adelante estudiaban de mascotas y apuntes de otros); qué se consiguió con esto? un «profesional» que no sabe leer y por lo tanto no puede discernir su realidad y mucho menos trabajar para cambiarla; nos han rebajado de categoría. ahora ya ni sé a dónde nos llevan escuchando la forma en que se pronuncia el reggaetton (así se escribe?) y para colmo disfrutando de las interpretaciones de omega. pero esto es un plan para reducirnos a carne de cañón. en fin, creo que tu post es muy válido y que debes continuar mejorando educativamente hasta que llegues a tu límite de incompetencia (siempre hay uno, pero a veces sorprende lo lejos que está de dónde creíamos).
te saludo con solidaridad humana.
pd: aquí entre nos, me agradaría una discusión personal contigo. yo adoro las discusiones.
febrero 6, 2008 a las 1:15 pm |
el dinero no hace «la clase» como se mal cataloga algunas cosas aqui, y muchas veces los mas pudientes tienen menos o peor educacion que cualquier humilde
febrero 6, 2008 a las 2:19 pm |
Joan Guerrero: Esa es tu definición de clase, es muy posible que difiera de la opinión del 99% de los dominicanos. Yo no dije que lo profesional cambia eso, sino que complementa los hábitos en la misma proporción de su bondad inversamente a su maldad.
Matty: No creo, no me gusta el estilo de los revolucionarios…yo soy de clase, ratón 😛
Sexydaisy: Comparto lo que dices, pero si te fijas yo no digo que solo los ricos tienen clase, digo que para los pobres es un poco difícil de adquirirla, por las precariedades propias.
Luima: Casi estamos de acuerdo en todo, excepto en lo último, a mí no me importa la valoración de nadie, soy lo que soy y con eso me siento bien y sé de que estoy hecho, sin embargo eso no quita que conozca y discuta el tema. Estoy medio sociólogo últimamente
Chuchi: El capitalismo, jejejee…Si supieras que yo soy pos neoliberalismo. Por ahí se comienza el asunto, educando a nuestros hijos de forma diferente.
Estamos de risita, ojalá que salgamos de eso hoy, jejeje
Kelvin : Mas o menos. Me refiero a los modales, los que la sociedad define como clase.
Suy: Ah, no sabía que se había discutido. El asunto va un poco más allá de los estudios, es más bien algo de familia, por tal razón se escucha la frase “el muchacho es de familia” se trata mas bien de forma, así como de fondo.
Cuando tú quieras tenemos la discusión. Saludos
EmyKisses: eso es correcto! Leíste el post?
febrero 6, 2008 a las 9:00 pm |
La clase se puede adquirir sólo siendo inteligente.
La formación que te dan en los colegios no necesariamente te dará la clase con que vivirás en tu vida, porque bien es sabido de la prepotencia con que se crían a los de un sector de la sociedad, mientras a los de abajo se les cría con el miedo de que las drogas y las pandillas están en cualquier esquina.
Lo importante es las ganas de aprender, la educación por un lado y los valores que te den tus padres por otro.
(yo leí el post por siaca, pa que no me dé un boche como a emykisses)
febrero 7, 2008 a las 12:37 am |
Para mi una persona con clase es una persona educada, que sepa de conocimientos,con la que se pueda conversar, de buena diccion al hablar (no esforzarse por hacer parecer que habla bien),alguien agradable,de la cual aprendas algo.
Ese es mi concepto de una persona con clase.
Una persona como tu 🙂 😀
febrero 7, 2008 a las 8:36 am |
Me alegra que seas asi , no esperaba otra cosa de ti, by the way , me quieres cargar?
febrero 7, 2008 a las 10:47 am |
Chelu: Dije en el post y tambien en alguna respuesta que la formación formal (la de los colegios) es complementaria. Los valores son otra cosa, yo me refiero a lo que la gente lama “clase” eso lleva un tono de ironía. A Emma no le di boche, ella me dijo en que no leyó el post anterior porque era muy largo y yo le pregunté que si leyó éste)
Jenniffer: Correcto, cada quien tiene una percepción y una idea propia de lo que es “clase”
Gracias por pensar eso de mí 😛
Luima: Mire charlatán…
febrero 9, 2008 a las 1:11 am |
Aqui se preocupan por tener dinero y buenos enllaves… la clase y educación vienen despues.
agosto 7, 2008 a las 11:33 am |
[…] relacionados: Inteligencia vs. Intelectualidad, Educación y Dinero, Conocimiento y […]