Las Tarjetas de Crédito y los Comercios


Las tarjetas de crédito comenzaron siendo en nuestro país una solución y luego se han vuelto un problema. Para algunas personas como yo, que podemos definirnos plásticodependientes, es decir, que usamos poco dinero en efectivo y regularmente pagamos con tarjeta nos resultan difíciles las regulaciones y las marrullas hechas por los comerciantes últimamente.

 

Paso a explicarme, sucede que hace algunos años la tarjeta era un excelente medio de pago y los negocios querían tener alguna afiliación con algún banco emisor de tarjeta de crédito, para así no perder clientes que utilizaran plásticos. Al final de la década de los 90’s la tarjeta como instrumento de pago se posicionó en gran magnitud, cualquier persona de ingresos medios tenía acceso a una, sin importar su historial crediticio (para ese entonces no estaban disponibles los servicios de cicla y datacrédito), en fin ya para esta época, finalizando la primera década del segundo milenio, cualquiera tiene una tarjeta de crédito y por tal razón casi todos los establecimientos comerciales aceptan tarjetas de crédito.

 

Hoy en día los dueños de establecimientos comerciales han decidido bajar los consumos por medio de tarjetas y a la vez incentivar el consumo en efectivo, pero eso a su vez esconde algunas cosas que aunque las autoridades las saben, prefieren hacerse de la vista gorda, creando eso una lesión a los hábitos de consumo del público. Algunas de las formas de evitar pagos con tarjetas son las siguientes

  • Descuento por pago en efectivo: un seudo descuento por pagar en efectivo aplicado a quienes lo reclamen, el gancho siempre está en que cuando quieres pagar con tarjeta te dicen que no te harán ningún descuento.
  • Ad Valoren: Si, así mismo, tal como los impuestos, te cobran un porcentaje no menor al 5% sobre el valor de tus compras en caso de que quieras pagar con tarjeta de crédito.
  • VeriFone Dañado: Este es el más viejo, donde te dicen que el verifone no funciona, siendo falso, sólo para no permitirte utilizar la tarjeta, sin tener que decirte que no.

 

Existen otras formas de hacerlo, sólo que no las recuerdo o quizás no las conozco. Los dueños de establecimientos comerciales procuran justificar esos hechos bajo el alegato del porcentaje que le cobra el banco por la afiliación, sin embargo tras bambalinas se esconde una gran evasión fiscal.

 

Hace unos meses a los «comesolos» gobernantes se les ocurrió la magnifica idea de hacer una promoción y premiar los pagos con tarjetas, como resultado de ello obtuvieron mayores recaudaciones, pero de lo que no se percataron fue de que le dieron una señal a los comerciantes de que podían evadir con efectivo y con plásticos no.

 

El resultado de esa grandísima idea es que ahora los establecimientos no quieren aceptar tarjetas, bajo ninguna circunstancia, porque saben que es una herramienta de manipulación fiscal y saben que llevan las de perder. Es tan grande el hecho que hace algunas semanas fui a comprar una pizza a un establecimiento, luego de pagarla recordé que mi madre no podía comer de esa pizza y pedí un sándwich para ella, como quería pagar con tarjeta me dijeron que el monto era muy bajito y luego de reclamar mis derechos el encargado del establecimiento prefirió regalarme el sándwich, alegándome “es que tu sabes, con tarjeta me monitorean las ventas y me joden con los impuestos”.

Anuncio publicitario

36 respuestas to “Las Tarjetas de Crédito y los Comercios”

  1. Kelvin Says:

    Es una realidad, las empresas evitan como puedan para que no pages con tarjetas….evitan reportar el ITBIS y claro la venta real de ese dia.

  2. Carolin Says:

    Otra forma es que en las tiendas y supermercados habilitan dos o tres cajas con pagos en efectivo dizque para «más agilidad».

    Los comerciantes le han cogido miedo al pago con tarjetas y es que los impuestos le están dando por el cuello…

  3. Joan Guerrero Says:

    Se abrazan de la tecnología y ahora vuelven a la era del papel moneda. Más que por los altos impuestos al crédito, ¿será por el miedo a otra crisis causada por una conocida tarjeta de un conocido banco? Vaya… que ignorancia….

  4. baakanit Says:

    Gracias a tu post he entendido algunas de las mañas de nuestros comerciante. Eso del 5% siempre me ha parecido un robo.

    Pero ya le veo la lógica, es bueno no pagar impuestos, en eso los dominicanos somos expertos.

    Te cuidas.

  5. Demetrix Says:

    Viejo, me da rabia cada vez que me quieren cobrar un % extra por pagar con tarjeta de crédito, yo no tengo la culpa de que el banco les cobre eso, ese es el precio que tienen que pagar por brindarle la facilidad de pago a sus clientes.

    Cada vez que llego a un sitio, lo primero que pregunto es si tienen verifone, si no lo tienen me voy isofacto.

  6. lizzie Says:

    Para cada ley hay una trampa, de eso no hay duda.

  7. R.E.L. Says:

    Que coincidencia, hoy me acaban de entregar una tarjeta de crédito…

  8. megamonchy Says:

    Es cierto que los impuestos en este pais son un abuso, pero esos comercios a la larga pierden mas por lo menos, pues soy como Demetrix, si no aceptan tarjeta, me largo.

    Y otra cosa, yo nunca paso mi tarjeta de debito, pues si la clonan me quitan mis chelitos, si me clonan la de credito, es un dinero ajeno, que al fin y al cabo no me van a cobrar.

  9. Jenniffer Says:

    Por suerte y por ahora, no jod# con esa vaina 😀

  10. Luna Says:

    No me gusta ser dependiente del dinero de nadie, pero me encanta salir con un hombre no tacaño con una tarjeta de crédito.

    Como te quieren complacer en todo, siempre tienen para comprar lo q miras.

    Y es malo???

    lol

  11. Claudia Chez Abreu Says:

    Inclusive hay negocios que ni se preocupan por inventar excusas… simplemente a puño y letra hay un letrerito que dice «no aceptamos tarjetas de crédito»… y como algunos de ustedes, prefiero no consumir.

  12. EmyKisses Says:

    Lo del 5% es porque los proveedores del servicio como visanet o cardnet, se lo combran al establecimiento como comision, en mi trabajo cobramos con tarjeta y lo hacemos asi para tener el cobro total de lo que le corresponde a la paciente y el porciento de cardnet.

    yo tengo una ajorrca … que desde que me den unos chelitos la saldo y la retiro 😛

  13. karavelita Says:

    diablooooo…estoy quebrado..(y no de cierta parte), por culpa de las tarjetas….

    Kirsys (frente a Metaldom), tiene un letrero hecho a mano, que dice «NOS DAMOS EL LUJO DE COBRAR UN 4% ADICIONAL SI PAGA CON TARJETA»….y la gente paga…

  14. acookworkorange Says:

    BUEEEEEEEEEEEEENO ALE YO SI HAGO PERIPECIAS CON ESA VAINA AUN RECUERDO MI PRIMERA TARJETA CREIA QUE LOS CUARTOS ERAN REGALAOS CON EL CUENTO DE QUE PUNTA E LAPIZ NO MATA A NADIE………….VAYA ERROR PASEESE VERANO TRABAJANDO EN EL SUPERMERCADO ASTURIAS LLENANDO FUNDAS PA PAGAR LA TARJETA………..ESA TARJETA ERA UNA DOMINICANA QUE SE LLAMABA ORO

  15. Chelu Says:

    Tarjetas… un negociazo para los bancos! Claro… ahí el «buen cliente» es aquel que debe mucho y paga muchos intereses…
    Trato de no cogerle gustito al plastiquito… pero cogollo… con los sueldos de ahora no se puede dejar de depender de la vaina!

  16. odanis Says:

    Yo por eso ya no uso las de credito, pues ya aprendi a usar mi debito, es mejor y ahorro mas.
    lo que no puedo comprar ahora lo dejo para despues, una tarjeta me quebro una vez y ya no uso esa cosa.

    gracias alejandro por visitarme.te quiero.

  17. Jose Caraballo Says:

    Alejandro, me puedes dar la direccion de donde fuiste y te regalaron el sándwich, no es para nada malo, solo simple curiosidad….

    Nota. no es por quiero me regalen un sándwich, no jamas, solo es para no pasar por ese citio que maltrata a los clientes.
    jijijjji

  18. sexydaisy Says:

    saludandolo por aqui, señor tengo mas de dos horas metida en su blog, me habia perdido de muchas cositas buenas, ya extrañaba venir por aqui. andamos como perdidos, y bastante ocupados. me tome este ratito para venir a decirle que sigue presente.

  19. Javier Vic. Says:

    El anuncio que sale en la TV de una tarjeta de Credito donde las personas se ven en un sitio de comidas donde las operaciones se hacen rapido y fluidas gracias a las tarjetas de credito. Si lo ha visto le voy a decir una ¨vaina¨, aqui eso no funciona asi. Lo que mas me quilla en un supermercado es una jodia gente pagando con tarjeta de credito.

    Se lleva mucho mas tiempo que pagar en efectivo, ya que a veces la tarjeta no quiere pasar, que hay que firmarla, que no tiene fondos, que el demonio y ya usted sabe.

    Desahogo !!!! Mis saludos Excentisimo Sr. Alejandro

  20. (R) Says:

    Bueno Ale, yo nunca he tenido problemas en los lugares que compro con tarjeta, claro si tengo efectivo pues trato de usarlo. Tienes razón en muchas de las cosas que planteas pero esas tarjetas que muchos las ven como demoníacas salvan vidas, pues te permiten siempre tener dinero tanto en metálico (avance de efectivo) como en plástico independientemente de lo que te cobren por su uso.

    Todo el que tiene una tarjeta la tiene por «h» o por «r», algunos la tienen por siempre tener una carta bajo las mangas, otros por emergencia.

    Las tarjetas sirven aunque muchos no lo crean para lujiar y llenarle los ojos a los demás de que eres buen administrador de ella (aunque te esté llevando quien no te trajo con sus pagos).

    Qué vivan las tarjetas!

  21. Lida Virginia Says:

    Ahhh!!! Y el dueño te lo dice a la clara entonces…

  22. gitti Says:

    Bueno, por principio no deberíamos consumir en negocios que evaden impuestos. porque si tú y yo los pagamos -aunque nos duela y nos saquen un riñón, pero es la ley-, ¿por qué ellos tienen el privilegio de no hacerlo? no way josé.

    ese el para mí, el que debería ser el tema de este post, las tarjetas de crédito son un negocio redondooooo para los bancos pero uno las usa si quiere.

    Yo soy hace 3 años Plastic-Free and happy!

  23. Mel "El Güagüero de NYC" Says:

    Tienes razón- Aquí muchos lugares lo primero que te pregutan es cash or charge? La mejor es la tarjeta DEBIT no pagas impuestos extra y lo sacan directamente de la chequera…claro asegurate de que hay suficiente balance en la cuenta.

  24. Magdelyn Says:

    Una dia estaba en Megacentro y fui a compra unos zapatos en laa tienda EGO. Y me paso lo que dices…. tenian un descuento por la compra de los zapatos pero cuando fui a pagar con la tarjeta la tipa me dijo que si pagaba con tarjeta no habia decuento… Yo cogi un kille porque no andaba con mucho efectivo y tuve queria mis zapatos asi que pague en efectivo.

    Tambien en Apec usa como una nueva modalidad el robo de cobrar un porciento al monto total de los créditos…

    Muy buen post!

  25. Chef Pablito Says:

    Esta vez pasé a saludarte. Aprovecho para hacerte memorias de que te aprecio mucho. Que mi poca presencia por acá, no te confunda.

  26. Paolah. Says:

    Todo por no pagar impuestos, a ver que se les ocurre ahora con el NCF, de seguro se inventan un truco, los comerciantes son expertos en evadir impuestos.

  27. Gypsy German Says:

    Bueno, tremenda manera de robarte a mano armada y en tu cara…

    Suegro, y cuando es que Usted viene?

  28. Floralba Says:

    Hay un post sobre tarjetas de crédito de Emely Duvergé interesante. Les dejo el link:

    http://emelyperiodismo.blogspot.com/2007/08/miercoles-financierosbancarioseconomico.html

  29. Betzaida Says:

    Si quieres salir de eso comienza cancelando algunas!!

  30. legend Says:

    oye si que estan de abusibos los negocios los otros dias iba a pagar y me dijeron que me cobrarian un 15% de mas que abuso, otro punto, no entiendo el sistema de popular, nunca aparece en la pagina de netbanking lo que realmente debes.

    hablamos

  31. Doctor Says:

    Que idea más interesante la que he leído expuesta… sí… 🙂

    Un saludo,
    Doctor, crítico de Blogs

  32. Arish Says:

    Hola Alejandro! tenia un tiempecito que no habia podido leer nada… pero nada.
    Tienes razon, a los negocios no les gusta cobrar con tarjeta porque tienen que pagar sus impuestos obligatoriamente, incluso, me han dicho: bueno sin tarjeta no te cobramos itibis..! o sea….
    Pero nada, el que no tiene veriphone en su negocio sabe que esta atra atra, jeje
    Saludos

  33. elrincongozoso Says:

    Gracias por los datos en este post, habian ciertas cosas que las deconocia.

  34. Paraíso Divino Says:

    Bendiciones estimado Alejandro, lo que sucede en este país es que lo que pagamos en impuestos debería ser devuelto al pueblo, no necesariamente esperar campañas políticas para inaugurar: calles, carreteras, aceras y contenes, acueductos (sin la ramificación corecta de tuberias), etc., si esto se hiciera regularmente y nuestros hospitales fuesen un lugar de salud (no hay ni una aspirina) los comerciantes y contribuyentes en general no realizaran malabares para evadir los pagos de impuestos… algún día la soga dejará de romperse por lo más flaco, los gordos aún esperan, pero siguen comiendo.

    Pdt.: es nuestro país y no debemos dejarselo a los indolentes…tomemos el mando !!

  35. Awilda Says:

    Definitivamente la TC hay que saberla usar.

    Cuando la utilizar para gastos innecesarios cuando no tienes dinero te garantizo que te vas a endeudar innecesariamente, pero cuando rejuegas con tu echa de corte, no te excedes con gastos innecesarios y mensualmente pagas tu balance al corte se convierte en tu mejor aliada. f

    Por otro lado, los comerciantes dominicanos no quieren pagar impuestos pero no se los dejan de cobrar al consumidor final y eso es un vulgar robo.

    Saludos!

  36. Mr. J Says:

    No le veo algun problema a esto, ya que es cuestion de naturaleza humana. El grande siempre se comerá al chiquito. Lo importante es crecer para llegar a ser grandes… Es decir que mientras seamos empleados, el gobierno y las empresas siempre nos tendran agarrados por el pichirrí.

    Yo no uso tarjetas de Crédito. Pienso que eso es un medio para autosumirnos ante los empresarios, banqueros, y el gobierno. Lo mejor es usar efectivo, porque en este país no importa si tu tarjeta es Gold, Premium o lo que sea, aki lo que importa son las relaciones…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: