Nunca había escrito nada personal en el mismo, sin embargo navegando por la blogsfera encontré un post en el blog de R.E.L. donde habla de sus orígenes, me llenó de nostalgia y me motivo a escribir algo en ese mismo tenor, aquí les va:
Siempre seré el muchacho del barrio aunque los escenarios hayan cambiado, nací en el Ensanche Espaillar, justo en la frontera que divide este barrio de la clase alta de la ciudad con el populoso Gualey, así que aunque no vivía en Gualey pero el 85% de mis amigos si, entonces por regla de tres quedo siendo también Gualeyano.
Allá en la segunda mitad de la década de los 80’S, con 10 años y el afán de trabajar, mi abuelo me fabricó una limpiabotas, no recuerdo haber disfrutado de muchos beneficios de ella, pero igual, en ese entonces comencé a estudiar inglés mientras estaba cursando el 5to de la primaria y tenía el privilegio de costear los RD$10.00 que costaba el instituto, fruto de la limpiabotas, en es negocio dure algunos 2 ó 3 meses, recuerdo que mi mejor cliente era Victor Hansen, aquel famoso armador del equipo de Los Minas (eso me llenaba de orgullo) vaya usted a ver.
Para ese entonces yo era simpatizante de ese equipo y jugaba en el equipo del club Oscar Santana en la categoría de Minibasket.
Desde pequeño, siempre estuve orientado a los negocios, recuerdo también que saqué mucha partida de un árbol de guayabas que había en mi casa, luego puse una compraventa donde le empeñaba los juegos a mis amigos, vendía postalitas adhesivas en la escuela, ayudaba a mi hermano en trabajos de mecánica, al lado de mi casa remodelaron otras dos viviendas y fui ayudante del maestro constructor.
Ya más crecido cursé el bachillerato en el Politécnico Parroquial Santa Ana, en Gualey, ahí me gradué de bachiller en Electrónica y pocos años más tarde emigré del barrio.
Nuca fui al cine Cinzano (este era un cine que estaba en el Ensanche Luperón en la misma calle de mi casa, y se caracterizaba porque todos los miércoles ponían una película pornográfica).
Nunca queme una goma (aunque me encantaba tirar guayabas desde el techo de mi casa a todos los peatones que pasaban en la noche).
Recuerdo que cuando comencé a salir a la calle como ciudadano mayor de edad (18 años), iba a una discoteca llamada “El águila”, la misma era visitada por delincuentes, policías y yo, que no era ni una cosa, ni la otra y de fresco iba a ese lugar sin saber en que lío me estaba metiendo, suerte que abandone esas visitas con tiempo.
Definitivamente creo que los valores inculcados por mi familia y la formación moral que recibí parte de ellos, gracias a DIOS, hicieron de mi lo que soy en el día de hoy, ser un muchacho de barrio no me ha quitado ninguna oportunidad que se haya cruzado en mi vida, al contrario conozco muy bien las dos caras de la moneda, conozco al cojo sentado y al ciego durmiendo y sigo siendo el profesional abnegado y el muchacho del barrio, ahora menos muchacho, pero con la misma esencia.
Comparto lo escrito por R.E.L., se puede vivir feliz, creyendo en DIOS sin ser delincuente, también en mi barrio®
mayo 10, 2007 a las 7:13 am |
Alejandro muchas gracias por la visita y mas proviniendo de un pais tan lindo como es Rep Dominicana , donde todo comenzo, tuve el agrado de conocer tu pais el 97 y pues quede fascinada, un abrazo desde Bolivia
mayo 10, 2007 a las 5:05 pm |
Gracias por tu visita y por tu comentario Maria Cristina
mayo 11, 2007 a las 9:12 am |
La «nostargia» es «juelte»…
mayo 11, 2007 a las 9:21 am |
Correa a la verdad que te inspiraste, usted tiene buen futuro como politico, asi que nunca vote el barrio. Hablando de todo poco, yo tengo todo mi vida viviendo «de aquel lado» y nunca he entrado al «Aquila», me ganaste!
mayo 11, 2007 a las 9:32 am |
Cheluca: Juertisima…
REL: Claro que me inspire, te digo que tu post me causo bastante nostalgia….
Oye, ahora MUCHOS años mas tarde cuento lo del aguila como una anecdota divertida, pero cuando lo piensas en frio digo «no se como me atrevia a hacerlo» cosas de gente mal alimentada jejejeje unica explicacion
mayo 18, 2007 a las 3:54 pm |
Bailando salsa en el Aguila? vaya. Yo nunca he ido. Tengo un post en borrador sobre Villa Mella, lo terminaré.
PS: Yo estudié inglés en el Espaillat, en el New York Institute.
mayo 18, 2007 a las 4:03 pm |
Ginnette:
Tae nostalgia el asunto, El aguila esta en la San Vicente, en la zona oriental, la zona de R.E.L., pero si no has ido, no vayas…
Yo conozco el New York, tambien estudié ahi.
Tira tu post de Villa Mella, seguro que tambien te traera la nostalgia que me trajo a mi
junio 20, 2007 a las 11:07 pm |
Ay, me hiciste recordar mi infancia…
enero 29, 2008 a las 1:20 pm |
[…] su semana de aniversario, como he dicho en post anteriores de ese blog saqué inspiración para mi primer post de corte personal y ni decir de la buena amistad que he mantenido con el dueño del […]
agosto 22, 2008 a las 9:45 am |
asi mismo en esta vida hay que aprender de todo,y aparte de eso no porque tu vivas en un barrio te debe de quitar el deceo de progresa,y de hechar para lante.
Y siempre en la vida hay que estar orgulloso de lo que uno hace,y le pasa en la vida,porque todo pase por una proposito.
Sigue asi y llegaras muy lejos.
noviembre 9, 2010 a las 3:36 pm |
[…] venido por lo que él escribió y se merecía algo de crédito, así se es original). Ese fue mi primer post de categoría personal, después de ahí lo demás fue historia. Conocí a Ariel, creo que, aquel […]